Mar 052018
 

8 MARTXOA 2018. EMAKUME LANGILEAREN NAZIOARTEKO EGUNA

GURE GABE MUNDUAK EZ DU ERABILTZEN

Da 8 martxokoa, CGT, Mugimendu Feministarekin koordinatuta, deialdiaGREBA OROKORRA 24 ORDUAK, ENPLEGUA, KONTSUMOA, OF CARE ikaslearekin bat egitea.Gizarte osoari dei egiten diogu bere alde egin dezan eta egiten diren adina mobilizazio eta ekintzetan parte hartzeko.

Gure bizitzaren prekarietatean esplotatzen eta esklabotzen gaituen merkantilizazioa salatzen dugu, bereziki krudela izanik emakumeen bizitzetan eta diskriminazioan. Jarraitu irakurtzen »

Mar 012018
 

Stop repressió!

Aquest matí del dimarts 27 de febrer estava prevista una roda de premsa prèvia a acompanyar a l’Ermengol i a dues companyes més fins a la fiscalia superior de Catalunya per fer front a l’ordre de recerca i captura pels fets relacionats amb l’ocupació del Rectorat de la UAB a l’abril de l’2013. Finalment la roda de premsa no es va fer i l’Ermen i la companya Bàrbara van ser detinguts a la fiscalia i traslladats a la comissaria dels mossos d’esquadra de les Corts per ser posats a disposició del jutjat. Jarraitu irakurtzen »

Feb 252018
 

Idazkaritza Iraunkor berria, osatuta dagoena 6 gizonak eta 4 emakumeak, kolaboratzaile eta kolaboratzaile talde zabala izango du

Lanaren Konfederazio Nagusia (CGT), egunetan zehar 15, 16, 17 eta 18 Otsailak Estatuko XVIII. Kongresua egin du Valentziako Paiporta herrian, aukeratu zuen José Manuel Muñoz Pólizek aurkeztutako taldea hurrengo lau urteetan erakunde anarkosindikalista zuzentzeko.

CGTren XVIII. Kongresuan ekintza sindikalen inguruko akordioak egin ziren, gizarte ekintza, prestakuntza eta estatutu gaietan. CGTren ekintza sindikalari eta sozialari buruzko akordioan genero gaiaren inguruko garapen zabala egon da.

Forma paraleloan, Beste jarduera batzuk burutu dira, hala nola Heleno Saña konferentzia, greba feministaz eztabaidatu zen eztabaida mahaia, pentsioen inguruko hitzaldia, Larunbateko manifestazioa Valentziako kaleetan langabeziaren eta prekarietatearen aurka eta eskubide sozial eta sindikalen defentsan, hainbat erakusketa eta kontzertua CGT Valentziako Tokiko Federazioaren egoitzan.

CGTren Estatuaren XVIII. Kongresua idazkari nagusi berriaren esku hartzearekin itxi da, nork zuzendu duen Paiportako udal auditorioko auditoriumean dagoen afiliazioari, oroitaraziz, inoiz ez dutela ahaztu behar etsaia ez dagoela anarkosindikalismoaren artean: "Gure etsaia kapitalismoa da. Horri aurre egin behar diogun eta egin behar diogun ‘kuadrilla’ hori guztia da ".

Macarena Amores Garcia

CGTren Batzorde Konfederaleko prentsa bulegoa

itxiera-kongresua-cgt3

Feb 252018
 
Lanaren Konfederazio Nagusia (CGT) ha celebrado, los días 15, 16, 17 eta 18 otsaila, su XVIII Congreso en Paiporta (Valencia) en el que se han debatido y tomado acuerdos en materia de acción sindical, gizarte ekintza, formación y estatutos, y se ha elegido al nuevo equipo que liderará nuestra organización anarcosindicalista los próximos 4 urteak.

Tras ser aprobada la gestión delIdazkaritza Iraunkorra saliente, estas han sido sus resoluciones finales:

RESOLUCIÓN FINAL AL PUNTO 4(*)

LA CGT ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL, PRIORIDADES,

REIVINDICACIONES, PROPUESTAS SINDICALES Y SOCIALES

El sindicalismo deCGT, tanto en su plano laboral como social, imbricados el uno en el otro, sin dicotomíase encuentra radicalmente implicado en la lucha por el reparto de la riqueza y la lucha por la igualdad.

CGTparte de que no existe un capitalismo pacífico eta, en consecuencia, el conflicto necesita de construcción y para ello, esto no puede estar basado en la falta de alternativas reales a ese capitalismo y mucho menos cabalgar sobre las “ruinas de un estado de bienestar”, no solamente no necesario para la rentabilidad del sistema, sino contraproducente para 2/3 de la humanidad y la naturaleza.

LaCGT se construye sobre la lucha, donde el ¿qué hacer?, ¿por dónde continuar?, se cimenta en una pelea constante e integral por nuestros Derechos, los de tod@s, de la única forma que hemos constatado históricamente, tanto en la práctica como en nuestra reflexión teórica, mediante la organización independiente de las personas trabajadoras, de manera absolutamente autónoma de las instituciones del capital (sin “concertaciones”, sin “diálogo social”) y en lucha constante contra el Estado. Por eso no participamos de las “visiones de la vieja y nueva izquierda” que veían la “toma del Estado” o, en su retórica, “el asalto a las instituciones”, como el fin del conflicto.

Cuandodesde laCGT defendemos nuestras reivindicaciones, las libertades y los Derechos, lo hacemosincondicionalmente, lo que significa que no sometemos dicha defensa a ninguna condición: ni objetivo del déficit, ni pago de la deuda, ni un modelo “estatalista” de recuperación de un “supuesto de estado de bienestar”, y con respeto absoluto a la igualdad entre todos los seres humanos, tratando de que nuestras relaciones con la naturaleza, sus recursos, a través de los medios de producción, distribución y consumo, sean equilibradas.

Hay parámetros que debemos contemplar para hacernos un paisaje real de la situación que vivimos:

· Las desregulaciones laborales y la eliminación de lacultura de los derechos”, producen un ser humano individualista, consumista, depredador y competitivo. Los cambios de paradigmas empresariales y sus estrategias, los cuales dan por “finalizado” ese “pacto social o contrato social” no escrito a partir de la II guerra mundial, y la “caída de la razón de ser” de los sindicatos del “Pacto Social” como condición del crecimiento económico y en consecuencia, de la rentabilidad del capitalismo.

· Estrategias empresariales, no sólo a nivelesnacionales”,sino mundialesdonde la externalización de riesgos (descentralización productiva, deslocalizaciones, economías colaborativas, etab…), se han convertido en el “dolor de cabezacontinuo y constantecon el que se enfrenta la clase trabajadora.

· El conceptoestado”, como territorio-población, visto como un conjunto “nacional” integrado, con una política industrial, unos mercados regulados (de capitales y fuerza de trabajo) y un sistema de protección social, hoy puesto en cuestión por el “mercado global”, donde las grandes corporaciones empresariales, los lobbies, los centros offshore, los tribunales privados… “gobiernany ejercen un contrapoder con mucha mayor capacidad de incidencia que los gobiernosnacionales bajo la forma “estado”.

Estos cambiosno son coyunturales sino estructurales, y conforman toda una escala de valores que “construyen la sociedad actual”, permitiendo la reproducción del poder económico y político, que transciende las denominadas “políticas autoritarias”, situando a la sociedad en una “normalidaddonde la lógica que se impone es de ruptura con las tradiciones y prácticas sociales y laborales comunitarias.

Tradiciones comunitarias, especialmente desestructuradoras de los denominados Servicios Públicos (gestionados por el Estado y sus distintos poderes locales, autonómicos…), que desmantelan la red de protección social que el “capitalismo de los 30 gloriosos años” construyó en el mundo rico occidental, como la manera de embridar a las clases asalariadas y “desclasarlas” para integrarlas en su sistema.

PROPUESTAS DE PRIORIDADES

En laCGT, loeskulana etasocial debe caminar de la mano. La crisis-estafa nos ha golpeado sobre todos los aspectos de nuestra vida, nos han quitado tantosEskubideak etaLibertades básicas que impiden a la mayoría social actual y a las generaciones venideras mantener y emprender proyectos de vida con un mínimo de dignidad. De ahí nuestra apuesta por la campaña “Por lo Público, Por lo Común”, que también es posible denominar “Por lo Colectivo” o “Por lo Comunitario”, según sea más entendible, pues para nosotr@s significa lo mismo, y que acordamos en unaPlenaria Confederal por mandato expreso delCongreso de Iruña de Abril de 2016.

La transversalidad de esta campaña define muy bien cuáles han de ser nuestras líneas de actuación en los próximos años, pues abarca todos los aspectos en los que nos jugamos la construcción de un nuevo modelo de sociedad, en lo laboral y en lo social.

En ella reivindicamosEskubideak Zer:

– Tener unaSanidad universal y de calidad.

– Acceder a unaEnseñanza pública, laica y de calidad.

– UnasPensiones públicas suficientes al acabar nuestro ciclo laboral.

– Disfrutar de lasEnergías necesarias para la vida (luz, agua, gas…)

– UnaVivienda en condiciones dignas de habitabilidad.

– SerCuidados y Cuidadas cuando nos hagamos Dependientes, por edad, enfermedades y muerte digna, etab…

Transportes públicos accesibles, seguros y confortables.

– Elacceso a la Universidad, ala Cultura eta ala Investigación de manera universal.

– Disfrutar de unasciudades y pueblos limpios, con parques y jardines bien cuidadosy de un medio ambiente saludable.

– UnasComunicaciones eficientes y unaInformación veraz e independiente.

– Unempleo estable en condiciones laborales dignas.

– UnaRenta Básica que garantice la supervivencia de las personas y termine con el trabajo asalariado como una condena y no como una opción.

TambiénLibertades básicas Zer:

– Elderecho de Huelga, ofReunión, ofExpresión, ofmanifestazioa, en definitiva volver a legitimar el derecho a la Protesta en toda su extensión.

– LaAMNISTÍA SOCIAL a todas las personas encarceladas, encausadas, despedidas, multadas, etc… por luchar.Basta ya de represión en todas sus vertientes.

No ser discriminad@s por razones de género, raza, ideología, religión, orientación sexual, etab…

Y tambiénde forma prioritariadefenderemos:

– Laderogación delArtículo 135 de la Constitución.

– Laderogación de las 2Reformas Laborales últimas.

– Laderogación de las leyes MORDAZA.

– Ladesvinculación de los llamados Tratados Internacionales de Libre Comercio(TTIPCETATISA).

– Lalucha contra los Despidos Colectivos en todas sus modalidades.

– Lalucha contra la Precariedad Laboral.

Como objetivo claro de laCGT está la recuperación de todo lo que se ha privatizadoa lo largo de los años, en el ámbito estatal, autonómico y municipal, porque ello también incide directamente en repartir la riqueza con mucha más equidad.

No queremosestatalizar” la vidasino caminar hacia la Autogestión de la sociedad, a través de la participación directa de las personas usuarias y trabajadoras en la gestión de todos los Servicios Públicos básicos, porque son Derechos esenciales de todas las personas para la vida.

Bestalde, nuestras propuestas reivindicativas pretenden tambiénunificar luchas parciales que llevamos desarrollando desde siemprea la vez que transversalizarlaspara que se impliquen todos los sectores sociales. Las personas trabajadoras con empleo asalariado, debemos, además de defender las condiciones laborales en el seno de nuestras empresas, asumir estas luchas como propias con la misma intensidad y preocupación, pues nos afectan absolutamente, en lo individual y en lo colectivo. También las personas trabajadoras en situación de desempleo deben participar en estas luchas pues les afectan fundamentalmente.

dureparto de la riqueza sigue siendo la asignatura pendiente, cada vez más. El espejismo de la recuperación económica, no lo es para unas élites financieras y empresariales que están acumulando cada vez más riqueza en menos manos, mientras grandes capas sociales viven en la pobreza (alrededor de un 25% de la población) independientemente de que tengan o no un empleo. En esto se resume el gran atraco social que han llevado a cabo con la crisis-estafa, la desposesión generalizada de las rentas de la mayoría, eta, por supuesto, de losEskubideak y lasLibertades sociales. Identificarlo es fundamental para saber con claridad donde está nuestra batalla.

Para conseguir estas ambiciosas reivindicaciones, es evidente que ya no valen sectarismos de organización, ni posturas aislacionistas. Es imposible pretender cambiar el modelo de sociedad en solitario.Debemos confluir con las gentes y organizaciones que se declaren a favor de estas propuestas, sumando voluntades diversas pero que vayan en la misma dirección.Debemos convocar movilizaciones en defensa de estas reivindicaciones, junto a las organizaciones con las que trabajamos cotidianamentesobre todo en los ámbitos localespara ir construyendo una Gran Movilización estatal que sirva de soporte para realizar grandes cambios como los que proponemos.

ACCIÓN SOCIAL

Esan dugun bezala, dugizarte ekintza etaacción sindical de laCGT, tienen que trabajar de manera coordinada para dar una respuesta integral a los problemaslas dinámicas de trabajo de unasecretaría compleja y diversa como lagizarte ekintzatienen que estar estrechamente relacionadas con laformación etaacción sindical, en un trabajo transversal que globalice las luchas con las que respondemos a la globalización capitalista neoliberal.

Lagizarte ekintza abarca un amplio abanico de luchas y temáticasrelacionadas tanto con el mundoeskulana como con los problemas de la ciudadanía en su vida cotidiana. Así la lucha porun nuevo modelo energético que prime las energías renovables y la racionalización y optimización de la energía disponible a un precio asequible para esa mayoría de la población que tiene dificultades para cubrir las necesidades básicas de subsistencia, tiene que ir unida a una lucha por la eliminación de la energía nuclear y de los combustibles fósiles que amenazan gravemente el clima y la supervivencia del planeta, en este sentido, duCGT seguirá peleando en solitario y/o con lasplataformas etacolectivos sociales que plantean esta lucha desde premisas coincidentes o afines con nuestros planteamientos.

Bestalde, en los últimos 3 años hemos asistido alincremento de los flujos migratorios desde los países del sur, empujados por las políticas depredadoras del capitalismo global, encarnadas por la acción de las multinacionales en los países subdesarrollados que arrasan los territorios y contribuyen a su degradación con actuaciones de expolio y explotación, lo que provoca guerras y catástrofes medioambientales y destruye los medios de subsistencia de sus poblaciones, las cuales se ven obligadas a desplazarse para sobrevivir.

El drama de las personas refugiadas que huyen de la guerra, y las políticas de la UE que se blinda para impedir su entrada y externaliza la gestión de sus fronteras, firmando acuerdos con países en los que no se respetan los derechos humanos (acuerdo Italia-Libia etaacuerdo UE-TurquíaFRONTEX, etab…). Ello propicia un peligroso discurso xenófobo que alimenta el ascenso de la extrema derecha en Europa. LaCGT debe seguirtrabajando y apoyando las acciones de denuncia y de exigencia del cumplimiento de losTratados Internacionales de Derechos Humanos, que desde los movimientos sociales y plataformas se están promoviendo.

La intensarepresión que se ejercehacia las personas activistas que defienden las justas reivindicaciones de la ciudadanía en defensa de derechos fundamentales (libertad de expresión, erakustaldia, derecho de huelga efectivo, etab…) pone de manifiesto la voluntad de la clase política, fiel servidora de los poderes económicos que ejercen el poder en la sombra, de disciplinar mediante el miedo a las clases populares. LaCGTdebe luchar con todos los medios a su alcance en defensa de las libertades y contra la represión, apoyando también las luchas que los distintos movimientos sociales antirrepresivos ponen en marcha y con los que nos une una misma visión de la realidad autoritaria que vivimos en el estado español.

Si hay una temática que atraviese transversalmente las áreas de trabajo degizarte ekintzasindicalmujerformación einternacional, esa es lalucha contra los mal llamadosTratados de Libre Comercio (TLC). Desde hace dos décadas la UE ha estado diseñando la normativa, directivas… de lo que denominamos “la arquitectura de la impunidad”, con el fin de dar cuerpo a una estructura económica perfectamente delimitada para servir los intereses de los grandes poderes económicos, (Poder financiero y Transnacionales).

La puesta en marcha por parte de la UE de una serie deTratados de Comercio e Inversióncon países del norte global (EE.UU, Canadá, Japón, etab…), puso el foco de atención de los movimientos sociales, medioambientales, sindikatuak, etc… en esta problemática que, desde los poderes económicos neoliberales, incluida la UE, se estaba llevando a cabo con los países del sur desde hace 2 décadas.

El impacto que supone la puesta en vigor de estosTratados (TTIPCETATISAJEFTAUE-MERCOSUR, etab…) en los derechos laborales, sociales y medioambientales, en definitiva, en las vidas de la mayoría de la población europea, ya se está haciendo notar en toda la normativa laboral que desde hace más de una década (las 2 últimasReformas laborales) ha desregularizado el mercado laboral, y ha bajado los estándares sociales a niveles que nos retrotraen a tiempo pasados, preparando el terreno para el encaje de losTLC en la normativa del estado español.

· La puesta en vigor provisional delCETA, desde el 21 irailekoa, incide directamente en la línea de flotación de las luchas sindicalesespecialmente en el recorte del derecho de huelga y en la imposibilidad de revertir las externalizaciones en los Servicios Públicos, a través de la entrada en vigor de la lista negativa que contiene esteTratado.

·La negociación delTISA continúa a buen ritmo. Este peligroso tratado que afecta a los Servicios Públicos y se negocia con el pretexto de expandir el comercio internacional de servicios, en realidadpretende eximira las corporaciones proveedoras de servicios transnacionalesde las diferentes regulaciones nacionales y locales, ya que las consideran onerosas e innecesarias. Orduan, el acuerdoestá diseñado tambiénpara abrir a la fuerza losservicios públicos a la participación comercial.

Es importante que laCGT establezca una estrategia de lucha coordinada desde todos sus entesen el ámbitoeskulana y en elsocial, perfectamente coordinados, para dar respuesta y enfrentar un ataque de esta magnitud.

Se hace urgente y necesaria la formación de las delegadas y delegados deCGT en el entramado de la normativa que fluye desde la UE, especialmente de laComisión Europea, en materia económica, fiscal y de normativa laboral.

La complejidad de lagizarte ekintza de laCGT, por la cantidad de luchas diversas que contempla (vivienda, antimilitarismo, autogestión, exclusión socialrenta básica, migración y refugiadas, antirrepresión, ecología…), hace que sea necesario dotarlas de los medios humanos suficientes para su eficaz funcionamiento. Horreladesde lasSecretarías ofAcción Sociallocales o territorialesse podrán organizar áreas de trabajodependientes de lasecretaríacon equipos de personas que se comprometan a desarrollarlaspara que su acción sea eficaz y sostenida en el tiempo.

ACCIÓN SINDICAL

Priorizar, cuando sea pertinentehuelgas y otras formas deacción colectiva etaacción directa como medio para resolver situaciones de agresión en beneficio nuestro.

Aunque nuestros estatutos remarcan que laCGT apuesta por laacción directacomo medio para resolver situaciones a favor de los intereses de los trabajador*sla realidad es que una buena parte de situaciones y conflictos se canalizan arabera las vías que actualmente permite la legalidaddenuncias a inspeccióndemandasetab. Esto limita nuestra capacidad de auto-organización y lucha en 2 aspectos.

·Por una partedelega en especialistas (los y las letradasnuestra capacidad de plantear acciones.

·Por la otrael potencial de nuestra confrontación depende de unas reglas del juego que no fijamos nosotr@s sino nuestros enemigos, el Estado, las administraciones y los empresarios.

Pensamos quesin renunciar a acciones de ámbito jurídico y administrativo, erakundetikhagamos un esfuerzo por fortalecer (y retomar donde sea necesariootras formas de lucha basadas en nuestra propia capacidad de acciónZalantzarik gabedu acción directa. Esto comporta que, como complemento a estas acciones administrativas, planteemos también movilizaciones, escraches, bloqueos, acciones desobedientes, jarduerak, paros y huelgas, campañas públicas de denuncia, etab. Evidentemente estas acciones y activismo deben realizarse partiendo de la realidad y la autonomía del ente en el marco del que se lleve a cabo.

Por todo elloproponemos las siguientes medidas concretas:

Incorporar en las sesiones de formación de delegados/as y afiliados/as contenidos que vayan más allá de los procedimientos legales e incluir conocimientos y discusión de formas deacción directacompartir experiencias de acciones en la calle de distinto tipoasamblearismo, etab.

– Intentarpriorizar las respuestas de movilización a acciones estrictamente legales. Esa ley no es nuestra ley, es la Ley del Estado y el capitalismo que representa. Es, por lo tanto, tan solo el primer paso y no marca nuestro límite. Siendo conscientes de la dificultad de aplicar siempre este puntodebe instaurarse una cultura de la movilización por encima de una de la gestión burocrática de situaciones. El recurso a letrados/as debería ir acompañada, siempre que sea posible, de acciones de presión a partir de nuestra propia acción directa.

– Para la realización de movilizaciones, y de otras formas deacción directa, es imprescindiblerevitalizar la solidaridad y el apoyo mutuo dentro de la organización, que deberá dinamizar sus mecanismos orgánicos para concretarlo. Eso comporta que los entes que promuevan acciones contemplen también la conveniencia de la solidaridad y la soliciten al resto de la organización.

Avanzar hacia la consolidación delcentro productivo como núcleo de nuestraacción sindicalsuperando las divisiones entre empresas que fragmentan a los/las trabajadoras, etab.

Una acción sindical que escape de las vías institucionales de la gestión de los ámbitos laborales es la base para fortalecer un sindicalismo de lucha, que huya de la concertación y busque imponer los intereses de los trabajador*s sobre los de la burguesía. Hortarakoes necesario replantear algunos aspectos de nuestraacción sindicaldefiniendo la movilización y la confrontación como prioridad.

En el actual contexto de fragmentación del mercado laboral, hemos visto como la introducción deETT’s y empresas externas introducen muchas diferencias entre los trabajador*s de un mismocentro productivo, sea una industria, un centro educativo, un transporte, etab. Es frecuente ver como el personal de limpieza, el personal de restauración, la atención telefónica, etab. dependen a menudo de diferentes empresas a los de la empresa matriz, responden a distintos convenios colectivos y en general tienen condiciones laborales muy disímiles. Esto ha ido conllevando que en muchos casos desdeCGT hayamos estructurado nuestrassecciones sindicales en función de esta realidad, a partir del NIF del pagador y no tanto a partir delcentro productivo donde trabajamos. También es cierto que en algunos casos, como por ejemplo en el sector ferroviario, se han buscado formas para revertir esta situación y cohesionarnos como trabajador*s. Y, izan ere, en los debates y acuerdos de laConferencia Sindical de Jerez(2014) se reconoció también esta problemática.

Horrela, ante esta realidad, duCGT fomentará espacios de organización comunes entre todos los trabajadores/as de un mismocentro productivo, buscando como superar la fragmentación entre empresas y convenios. Desde el respeto de las distintas realidades y las competencias de los diferentes sindicatos, se buscaran fórmulas para conseguir allí donde ya tengamos presencia sindical.

RENTA BÁSICA DE LAS PERSONAS IGUALES(RBis)

Desde hace un tiempo, el capitalismo y sus ideólogos, varios países europeos, agencias de calificación financiera, partidos políticos e incluso algunos sindicatos del régimen, están valorando la idea de establecerrentas mínimas Thebásicas con el fin de “sujetar el consumo” y mantener así el sistema, cuando ya saben a ciencia cierta que el mito del “pleno empleo” es una quimera imposible, más aún con la vertiginosidad que avanza la tecnología electrónica y la robótica. De tal forma que hay diversas propuestas en ese sentido desde quienes pretenden apuntalar el sistema capitalista, las cuales nada tienen que ver con la que proponemos. La nuestra es una herramienta para la transformación social, elaborada desde hace más de 20 años por los movimientos sociales que plantean un camino hacia la auto organización de la sociedad.

LaRBis es una propuesta que se ha ido fraguando desde los movimientos sociales que trabajan contra la pobreza, la precariedad y la exclusión social. Como tal, se trata de una propuesta que habría venido a concretar cómo en la práctica el derecho de toda persona a recibir una renta individual, universal, incondicional y suficiente para vivir dignamentepuede ser una herramienta de transformación social y de lucha desde una concepción libertaria yberazanticapitalista.

En resumen, se trata de una propuesta que, inspirándose en la exigencia igualitaria,

Dejemos atrás las formas ambiguas que dicen:

derecho al trabajo The a cada uno el producto íntegro de su labor.

Nosotros proclamamos el derecho al bienestar, el bienestar para todos” (Kropotkin)

plantea la necesidad de implementar medidas dereparto de la renta sin condicionesque asegure y haga efectiva la autonomía y la libertad de las personasfrente al estado y al mercado, como cabría esperar del hecho de asegurar colectivamente el derecho de toda persona a una vida digna.

Momentu berean, esta medida dereparto de la renta (de lariqueza) debe a su vez servir (frente a otros modelos y propuestas derenta básica que pretenden resolver simplemente el problema de pobreza severa o extrema dentro del sistema capitalista), para una fuerte reducción de la capacidad de ejercer el poder y determinar la vida de las personas por parte del Estado, a través de un modelo de intervención social cada vez más basada en lacaridad asistencial subordinada a los intereses del mercado.Con ello se crean nuevas posibilidades para la construccióndesde abajode otros modelos de sociedad alternativas (autogestionarias, comunitarias, sostenibles, sin dominación, etc.).

 

Momentu berean, du RBis debe ser financiada a través de un sistema impositivo verdaderamente progresivoque grave el enriquecimiento y no el empleo, como condición para la reducción en los mismos términos del poder para determinar la vida de las personas por parte de las clases empresariales.

En este sentidoduRBis no se caracteriza por la exigencia de una nueva prestaciónsocial o de unsubsidio para pobressino la de imponer al Estado y a las élites económicas unnuevo derecho social universal que contribuya a hacer efectivo el derecho a una vida digna, desde una perspectiva que contribuya a hacer real el derecho de las personas a decidir cómo quieren vivir, adefinir colectivamente qué y cómo debe entenderse por trabajo socialmente útil, la forma en la cual ese trabajo debe reconocerse y repartirse equitativamente.

Daderecho social se concreta de la siguiente forma:

Se trata de un derecho individual: en el sentido de que a diferencia de la mayoría de lasprestaciones sociales asistenciales y ayudas destinadas a paliar los efectos del empobrecimientono está destinado a la unidad familiar, sino a garantizar la emancipación y la autonomía de las personas. Con sus necesarias implicaciones en el campo de la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, y la discriminación en función de la edad de jóvenes y mayores.

– Deun derecho que es al mismo tiempo universal: en la medida en que es un derechoigual para todas las personas que habitan en el territorio. Lo cual contribuye a eliminar el enorme dispositivo burocrático administrativo, público y privado, ligado al control y la represión que son ejercidas a través de los servicios sociales en la actualidad, sobre la población empobrecida.

– Deun derecho incondicional: en la medida queno requiere de ningún requisito para ser reconocidoni puede exigirse ninguna contraprestación a cambio. Lo cual, refuerza la idea anterior de eliminar los mecanismos y dispositivos de contención social desplegados en las últimas décadas por el Estado en estrecha colaboración con el mercado para paliar los efectos de la desregulación del mercado de trabajo y desmantelamiento de los derechos sociales (políticas activas de empleo).

No obstante, para que lo enunciado hasta ahora pueda ser efectivo resulta importante tener en cuenta 2 cosas:

1) El importe de laRBIS ha de ser suficiente para que las personas puedan satisfacer al menos las necesidades básicas materiales. Por ello la cuantía debe fijarse en torno al 50% de la renta per cápita. Partiendo de una concepción libertaria de la condición humana basada en laauto-organización y alapoyo mutuo, se debe entender en este sentido la enorme capacidad de trabajo y creatividad que quedaría liberada del mercado de trabajo capitalista y de la influencia del Estado, que pasaría a estar disponible en la sociedad para ser empleada desde la autonomía en la mejora de las condiciones de la reproducción de la vida (reconstrucción de los lazos comunitarios, construcción de comunidades y modos de vida ecológicamente más sostenibles, etc.) desde los cuales incidir en procesos sociales de salida del sistema capitalista.

2) Fondo Comunitario de laRBis. En la medida en la cual, este derecho debe contener en sí mismo los cimientos del tipo de sociedad al cual pretende servir para crearla. La propuesta contempla lacreación de un Fondo Comunitario dotado con el 20% de los fondos destinados a laRBis (de forma que las personas perciben individualmente el 80% de laRBis restantepara que por barriodistrito o pueblo eta, al margen de la administración del Estadolas personas puedan, a través de asambleas y la democracia directadeterminar cómo cubrir sus necesidades básicas colectivas. En la medida en que la satisfacción de estas necesidades puedan ir siendo asumidas por las comunidades de una forma cada vez más independiente respecto del Estado y del mercado, el importe delFondo Comunitario de laRBis podría ir aumentando hasta el 100% de laRBis. Entendiendo que se habría podido alcanzar otras formas de propiedad comunal, comunitaria o colectiva, que es posible ser administrada a través de fórmulas autogestionarias.

La RBis no es un fin en sí misma, ni una medida más para hacer soportable la miseria en el sistema capitalista. Se trata de una propuesta que nace desde abajo y para las de abajo, con la intención de que sirva, junto a otras muchas propuestas, como una herramienta más para la lucha social. En este sentido, se debe entender que laRBis es una herramienta que en la forma dederecho social sirve para apuntalar las mínimas condiciones materiales para que sea posible desde la igualdad y la autonomía –derecho a no ser explotadas o condenadas a la marginación, la pobreza y la exclusión social– experimentar nuevas formas alternativas de vivir en comunidad. De defender el derecho al trabajo desde la autonomía frente al mercado y al Estado, a través de la lucha por el reconocimiento y el reparto equitativo de todos los trabajos productivos y reproductivos socialmente útiles y medioambientalmente sostenibles y la eliminación de todos aquellos empleos socialmente inútiles (mayoritariamente destinados al control social y la acumulación de riqueza y poder, sin ningún escrúpulo ante la destrucción de la naturaleza que ello supone).

HorrelaCGT asume la RBIS ZerAcuerdo Confederal de reivindicación y de línea de trabajo.

SOBRE LAS SECCIONES SINDICALES

Cada vez con más frecuencia vemos cómo personas que no forman parte de la plantilla de las empresas participan en las decisiones de lasSecciones Sindicales zerCGT tiene en éstas. Nos hemos encontrado incluso situaciones tan surrealistas como unaSección en la que la mayor parte de sus componentes no trabajan en la empresa, y sin embargo pueden decidir laacción sindical ofCGT en dicha empresa, la negociación colectiva, cuáles son las reivindicaciones de l@s trabajador@s, etab.

Tanto las personas que ya no tienen relación laboral con las empresas, como quienes nunca la han tenido, están participando y decidiendo en cuestiones que nos les afectan como podría ser la convocatoria de una huelga o la firma o no de un convenio.

Por lo queLasSecciones Sindicales estarán integradas exclusivamente por las personas que tengan relación laboral con la empresay quienes habiendo sido despedidos/as hayan impugnado su despido, mientras legalmente exista la posibilidad de volver a la plantilla de la empresa.

Lógicamente, también pueden formar parte de laSección Sindical quienes tengan una relación laboral aunque la empresa pretenda no reconocerla.

NUESTRA LUCHA FEMINISTA

Queremos acabar con este sistema capitalista opresor que utiliza el patriarcado como mecanismo de control perverso para enriquecerse. Nos definimos desde unfeminismo revolucionario, que rompe con la tradiciónfeminista legalista o que no reconozca laconciencia de clase.

Para nosotras, el feminismo que perseguimos, es unfeminismo de clase, lo llamamosAnarcofeminismo. Y en esta etiqueta, cabemos muchas personas obreras, proletarias, trabajadoras y desempleadas, convencidas de que otro mundo es posible, donde la riqueza no nos defina ni cosifique. Donde lo que nos defina sea nuestra libertad de ser como queramos ser, sin dios, ni amo, ni patria, ni marido.

El patriarcado bajo el pensamiento heteronormativo que denunciamos, se traslada muy hábilmente a los ámbitos sociales, laborales y personales. Y por eso, debemos señalarlo incluyendo al feminismo en nuestros acuerdos como nuestras señas de identidad, para que no nos pasen desapercibidos los machismos, las homofobias, tras o bifobias y sus violencias, y por ende, la organización social de la vida privilegiando al hombre y su heterosexualidad.

Se incluye a la par la ecología como seña de identidad de nuestras luchas, de nuestraacción sindical etasocial, porque feminismo y ecología van a la par, poniendo en el centro de nuestras prioridades la vida humana y no humana. La ecología denuncia la guerra que el ser humano le ha declarado al medioambiente en el que habita, expoliando todos sus recursos, sin comprender que el tiempo y el medio en el que habitamos no nos pertenece, lo transitamos.

Nuestra organización se compromete a que, de forma progresiva, se adapten todos los espacios, metodologías y materiales que utilicen temporal o permanentemente los diferentes entes de nuestra organización para que sean accesibles a todas las realidades personales de nuestra afiliación y simpatizantes por una parte, y por otra, que se procure “desexualizar” los espacios, metodologías y materiales.

El sistema de dominación patriarcal se basa en la supuesta diferenciación sexual de los cuerpos para establecer dos categorías binarias y excluyentes: hombres y mujeres, y justificar la desigualdad entre las personas etiquetadas en esas categorías justificando la explotación de los unos sobre las otras (por falta de fuerza física, preparación intelectual, moral… en fin, a lo largo de los siglos, han desfilado muy diversas a la par que aberrantes justificaciones). Ante todo esto, hace tiempo que laCGT ha desarrollado acuerdos específicos para luchar contra esta lacra que afecta a más de la mitad de la población, y que se suma al resto de explotaciones que como trabajadoras recibimos también.

Explicar todas y cada una de las consecuencias que este sistema patriarcal tiene sobre la vida de cada una de las mujeres sería demasiado extenso, de modo que señalaremos las más significativas y visibles, pero sin olvidar las violencias simbólicas, históricas y estructurales que también recibimos:

· Dificultad en el acceso al empleo

· Empleos precariosen sectores como el trabajo doméstico

· Contratos temporales y/o a tiempo parcial

· Diferentes condiciones de trabajopor razón de género

· Brechas de géneroen salarios, puestos de responsabilidad, reparto de cargas familiares, participación en el trabajo no remunerado, repercusión en el empleo de la existencia de hijos, etab.

· IncumplimientoLey 3/2007

Resumiendo mucho, desde otros modelos ideológicos, se nos invitó a participar en los sistemas de producción para alcanzar la justa aspiración a no ser explotadas y consideradas en igual condición que nuestros compañeros, los hombres. Hala ere, vemos que ni las leyes actuales, ni nuestro acceso a la formación y empleo han logrado la igualdad de trato y oportunidades. Esta lucha no es solo contra el capital. Si bien al contrario, seguimos siendo mano de obra barata fuera de nuestros hogares y gratuita dentro de ellos. El acceso al empleo de las mujeres les supone una doble jornada y una pérdida de tiempo y desconexión con las redes sociales de apoyo que tenían en las comunidades.

inCGT, como organización anarco-sindicalistaratifica su compromiso firme y explícito con la subversión eco-feminista de la economía en todos los ámbitos de actuación.

·Desde la convocatoria deAsambleasPlenosActividades etaFormaciones en horarios que sean compatibles con la vida y los cuidados de las personas dependientes que tenemos o vamos a tener a lo largo de nuestra vida, a nuestro cargo.

·Establecer marcos de negociación colectiva que pongan en el centro de las prioridades la sostenibilidad de todas las vidas. Explicando a las empresas que desde nuestras señas de identidad anarco-sindicalistas nos gustaría y luchamos por ello, unas relaciones entre las personas que no tuvieran que verse sometidas a intercambios comerciales de ningún tipo y que, por lo tanto, la explotación laboral no existiera, y que desaparezcan las relaciones de trabajo sometidas a las leyes del mercado y que dejen paso a la autoorganización y la autogestión.

·Que la organización abra líneas de estudio, debate y formación que pongan en el centro de nuestras prioridades la sostenibilidad de todas las vidas, promoviendo grupos de discusión, elaborándo dosieres formativos y promoviendo la formación de todas las personas de la organización en esta línea.

USO INCLUSIVO DEL LENGUAJE

Consideramos muy positiva la incorporación del uso del lenguaje no sexista en nuestra organización, y sin embargo algunas personas nos han comentado que se les pasa por alto, se olvidan. Otras personas, comentan que no se les ocurren maneras de nombrarnos o que incluir el femenino y masculino inclusivos, o utilizar la “@” o la “x” les resulta farragoso o pesado. Para avanzar en el uso del lenguaje inclusivo, que no discrimine a las mujeres, iremos usando progresiva y generalizadamente el femenino en el género al referirnos a todas las personas.

Seamos revolucionariamente creativas y subvirtamos el lenguaje que nos cosifica, discrimina e invisibiliza, todas a una

LA SOBERANÍA SOBRE NUESTROS CUERPOS Y NUESTRAS VIDAS

Defendemos el derecho de las personas a decidir sobre su cuerpo y su futuro, si desean o no una maternidad o paternidad consciente. Es por ello queincluiremos en todas las campañas, movilizaciones y materiales elaborados para lo público, sanitario, educativo, jurídico y social:

– Elderecho a la salud sexual, considerando la sexualidad como parte inherente de nuestras vidas y por lo tanto de nuestra salud. Queremos que laCGT defienda desde las campañas acordadas por lo público todos los servicios sanitarios correspondientes para garantizar la salud sexual. Y que se solicite incluir en las revisiones de empresa º las revisiones ginecológicas y urológicas preventivas correspondientes a cada tramo de edad e incluyendo todas las sexualidades LGTBIQ+.

– Elderecho a la educación sexual en la educación pública, desde la infancia y en especial durante toda la escolaridad obligatoria, transversal, promoviendo un modelo de coeducación.

– Elderecho al aborto libre, seguro, gratuito y en losZerbitzu publikoak. No olvidemos esta reivindicación en las campañas por lo público que se hagan por parte de nuestra organización. En el estado autonómico, existen autonomías que objetan este derecho, lo que limita el acceso de las mujeres a abortar.

– Que desde laCGTen sus materialesno se utilicen más imágenes de mujeres sexualizadas y cosificadas. Podemos romper con las dictaduras de los cuerpos normalizando la diversidad de cuerpos, tallas, orientaciones del deseo, sexualidades y modelos de organización.

¡Nuestros cuerpos y nuestras vidas, nos pertenecen!

¡Libres nos queremos!

CGT Y JUVENTUD, ESTRATEGIAS, RELEVOS, NECESIDADES

El sindicalismo en general, y el anarcosindicalismo en particular, necesitan que la juventud se acerque a sus organizaciones, ya sea obrera, estudiante, precaria, desempleada, rebelde o incluso la sumisa y aborregada.

Es más que necesario plantearse alternativas y acciones que se encaminen para resolver este tema, analizar sus causas y hacer propuestas, algunas son:

1º.- Que se inicie unaCampaña Confederal, descentralizada, por territorios y con sus diferentes lenguas, de “CGT, un Espacio Libertario para la Juventud”, con sus materiales diversos y variados, mas esencialmente realizados por la juventud, que revelen e indiquen sus problemáticas, inquietudes y propuestas, desde el ámbito anarcosindicalista y libertario en general.

2º.- Que esta campaña, seaconsensuada antespor las asambleas of CGT en sus distintos ámbitos y Entes, para NO malgastar los recursos colectivospropiciandoencuentros de juventud, sin exclusiones, en sus espacios próximos, como pueden ser losSOV Locales o lasTerritoriales, a modo de chequeo previo e interno, para generar el debate necesario de la juventud y su autogestión propia.

3º.- Quese destinen recursospara que estosencuentrosreuniones y lo que estaJuventud Libertaria planteepueda llevarse a cabo. Que pueda serexpansiva a Universidadesmundo estudiantilBarrios Obrerosespacios marginales, dando sentido a nuestro concepto multicultural, multirracial y transversal.

ECONOMATOS LABORALES, Y MEJORAS EN LOS COMEDORES DE EMPRESA

LaCGT impulsará en sus ámbitos de influenciala creación deEconomatos LaboralesAgroecológicos y de Proximidad, como mejora socialintentando suautogestión por parte de l@s trabajador*s.

Era berean, du Confederación hará un esfuerzo para que en los centros de trabajo donde haycomedores laboralesla comida en ellos servidasea de cercanía y, a poder sercon criterios ecológicos como forma de extender laSoberanía Alimentaria y la calidad en la alimentación servida.

DIFUSIÓN ROJO Y NEGRO

LaCGT, mediante sus sindicatos sectoriales y territorialesconsultará a la afiliación de que manera quiere recibir el Gorria eta Beltzafomentando con esta carta el uso de los medios digitales para la lectura de dicha publicación.

Era berdineana la nueva afiliación se le preguntaría en el momento de afiliarle de que manera quiere recibir el Gorria eta Beltza.

Los plazos para enviar esa carta y tener actualizados los envíos delGorria eta Beltza no deberían de demorarse más de 6 meses desde la fecha delCongreso.

Evidentemente, desde CGT siempre se tiene querespetar el hecho de que algunos sindicatos quieran recibir cierto número deGorria eta Beltza‘s en papel para repartirlos por los centros de trabajoEse número de periódicos que se recibantiene que ser actualizado y tener el compromiso firme de que son para su reparto y no para su acumulación.

SOBRE LOS ERES

Ninguna de las ponencias alcanzó apoyos suficientes por lo quesigue vigente en su totalidad lo aprobado en elXVI Congreso de Málaga.

SOBRE LA FORMACIÓN EN LA CGT

La ponencia planteada sobre losCursos de Formación no obtuvo los apoyos suficientes, por lo quese mantiene vigente el acuerdo zer sobre este temase aprobó en elXVII Congreso celebrado en A Coruñadejando claro que la formación que imparteCGTes siempre sin ánimo de lucro y con nuestros propios medios.

 

Dada la imposibilidad (por horario) de comprobar las resoluciones finales y la de alguno de los votos particulares, podría modificarse o incorporarse partes de alguna ponencia como la “Ponencia para aprobar un Protocolo de Actuación en Situaciones de Acoso en la CGT” o la de algún otro voto particular.

 

RESOLUCIÓN FINAL AL PUNTO 5

LA FORMACIÓN DE LA MILITANCIA Y LA AFILIACIÓN A LA CGT

Sobre la necesidad de cobertura y contenidos, y la posibilidad de crear unaEscuela de Formación

 

INTRODUCCIÓN

La formación ha sido y es una prioridad para cualquier organización libertaria, anarcosindicalista y, beraz, lo ha sido y es una prioridad para laCGT. En este sentido, baste recordar losAcuerdos que ya tenemos aprobados en nuestrosCongresos más recientes como elXIV Congreso of 2001 en Valladolid, duXV Congreso of 2005 en Valencia o en elXVII Congreso de la Coruña en 2013.

No vamos a repetir aquí dichos acuerdos, acuerdos que siguen en vigor y que se han ido desarrollando por parte de los diferentesSecretariados Permanentes of theComité Confederal, con lasecretaría de Formación al frente, y también por el resto de entes de laCGT, teniendo muy claro que laformación no es algo que se trabaje y desarrolle durante un tiempo y para siempre, sino que laformación debe ser algo sistemático y permanente, especialmente entre la nueva militancia y afiliación que están engrosando las filas de nuestros sindicatos.

Dado el importantísimo componente ideológico de nuestro modelo sindical y social, duformación resulta imprescindible para poder aplicarlo y desarrollarlo con toda su amplitud.

Nuestra organización tiene sentido si su afiliación va incrementando la militancia con objeto de que la participación mayoritaria sea una realidad y las decisiones sean tomadas por el máximo de personas y esta militancia se produce, esencialmente, a través deprocesos de formación y más concretamente deformación libertaria, ya que esa es la garantía de que el anarcosindicalismo siga siendo la seña de identidad de la práctica sindical y social de nuestra organización. No basta con que nuestros estatutos recojan que somos una organización libertaria, anarkosindikalista, sino que es preciso que su militancia comparta dichos planteamientos y ello porque estamos convencidos que es desde el movimiento libertario desde donde se producen los cambios y transformaciones sociales que merecen ser llamadas así.

¿Para qué queremos ser muchas las personas que formamos la organización si nuestro modelo sindical y nuestras prácticas no responden al modelo anarcosindicalista y libertario?

No podemos ser un sindicato pretencioso, no podemos pedir a la nueva afiliación que conozca los principios básicos del anarcosindicalismo, aunque debe ser su obligación el llegar a conocerlos. La mayoría de l@s trabajador*s que se afilian a laCGT lo hacen fundamentalmente en el convencimiento de que uno de los rasgos clásicos de esta organización es la HONRADEZ, tratando de hacer recordar a l@s nuev@s compañer@s los principios clásicos que nos caracterizanAsambleísmoFederalismoApoyo Mutuo etaAcción Directa. Son principios que se ratifican en todos nuestrosCongresos.

duAsambleismo Confederal en cualquiera de sus ámbitos: Sindicato, Federación Local, Comarcal, Territorial, debe respetar losAcuerdos de Congreso que se han tomado por la Organización. UnaAsamblea de Sindicato o unComicio Confederal, ya sea unPleno Territorial TheEstatal, nunca podrá tomar decisiones que vulnerenAcuerdos de Congreso, siendo esto una premisa fundamental delFederalismo Confederal y del anarcosindicalismo.

En los enlaces que se aportan al final de este punto, se remite a los acuerdos congresuales referidos.

De lo que se trata ahora con es de concretar y clarificar algunos de dichos acuerdos, para poder ser llevados más adecuadamente a la práctica. Beraz, releyendo dichos acuerdos, detectamos como no puede ser de otra manera, las enormes implicaciones/interrelaciones que tienen entre sí lasSecretarías de Formación, ofComunicación, ofJurídica, de manera que laformación se convierte en una secretaría transversal que impregna a estas otras secretarías y, al mismo tiempo, detectamos que desde laSecretaría de Acción SindicalSocialemakumeNazioartekoa… se hace tambiénformación y viceversa.

En este mismo sentido, detectamos que los puntos del orden del día abordados en los anterioresCongresos que hemos mencionado, unen como un todo el proyecto deformacióncomunicación etacultural de laCGT.

Actualmente, bajo laSecretaría de Formación, aglutinamos tres grandes áreas:

1.- LaEscuela de Formación Confederal

2.- LaComisión de Memoria Libertaria

3.- duAteneo Confederal

Se trata de seguir desarrollando esas áreas, teniendo también muy claro que la formación se ejerce desde muchos más ámbitos que están interconectados.

Honela, interpretamos comoformación parte del trabajo delGabinete JurídicoConfederal (adscrito a laSecretaría de Jurídica y creemos que ya consolidado y así reconocido por la práctica totalidad de la organización), cuando elabora lasGuías Jurídicas LaboralesAntirrepresivasBoletines Jurídicos o cuando participa impartiendocursos etajornadas de formación sindical para toda la organización. UnGabinete Jurídico Confederal compuesto por un equipo de profesionales de primer nivel, que se ha convertido con los años en todo un referente de estrategia unitaria en el enfoque de la acción jurídica-sindical para toda laCGT, y también para el resto de organizaciones sindicales y sociales.

Igualmente, duGabinete de Estudios Confederal, a caballo entre laSecretaría de Jurídica etaSecretaría de Formación, cuando elaborainformes etaboletines informativos para toda laCGT. UnGabinete de Estudios Confederales compuesto por un equipo de personas militantes con un bagaje de más de 150boletines informativos a sus espaldas, que informan y forman a la militancia y afiliación.

De la misma manera, tenemos que interpretar mucha parte del trabajo delEquipo de Comunicación, con laKomunikazio Idazkaritza a la cabeza, compuesto por militantes y profesionales que desarrollan un importante trabajo formativo y de divulgación para romper el muro de silencio al que intentan someter a laCGT ante la sociedad, y que se nutre de realidades también ya consolidadas como son:

 El periódicoGorria eta Beltza (en papel y digital) absolutamente integrado en la vida confederal y asívalorado por la afiliación y resto de sociedad. Una herramienta que cuenta con una dirección y un importante elenco de colaboraciones.

 La revistaLibre Pensamiento, otra herramienta bien valorada en su formato de papel y que precisaser más divulgado entre la afiliación y resto de sociedad, aunque se están produciendo progresos, mientras que su formato digital debe ampliar la oferta. Esta herramienta cuenta igualmente con una dirección y un consejo editorial y redacción importantes.

 LaTV Rojo y Negro con sus diferentes programas ya en marcha.

 Las páginas webs (in.formacionMemoria LibertariaLibre PensamientoChiapasRuesta…), las redes sociales, duGabinete de Prensa Confederal… elementos todos ellos que contribuyen también alprograma de formación etaproyecto cultural de laCGT.

Por su parte, duComisión Confederal de Memoria Libertaria configura otra realidad que desarrolla un importantísimo trabajo, inserto en el mundo memorialista de la sociedad, que es muy valorado por la organización y que cuenta con un equipo de trabajo y una coordinadora-responsable.

También elAteneo Confederal es una herramienta que precisa fortalecerse, siendo muy grato reconocer el esfuerzo que están haciendo los diferentes entes de laCGT por constituirAteneos Libertarios.

Ante este panorama que sin duda hay que seguir profundizando, podemos concluir que elproyecto Confederal, dispone de algunas herramientas ya consolidadas y alguna otra, como laEscuela Confederal de Formación, que precisa ser fortalecida.

SOBRE LA ESCUELA CONFEDERAL DE FORMACIÓN

AtXV Congreso ofCGT en Valencia en 2005 aprobábamos laEscuela Confederal en los siguientes términos:

Que el Congreso apruebe la creación de laESCUELA DE FORMACIÓN DE LA CGT. El centro de formación se ubicara ́ en la sede del Secretariado Permanente o donde sea más conveniente, y se conformara ́ con un equipo de trabajo lo más amplio posible y de, si fuese posible, un/a coordinador/a de laEscuela de Formación Confederal, adscrito a la Secretaría de Formación que es la responsable orgánica”.

Será en elCongreso de A Coruña gainean 2013 cuando a estaEscuela Confederal se le denomine “Eladio Villanueva”.

Está herramienta ya aprobada por laCGT, consideramos que precisa una nueva reflexión para dotarla de contenidos nuevos, consolidar el equipo de trabajo de personas militantes, formadoras, ponentes que la integren y todo ello mediante un coordinador/a que se inserte en laSecretaría de Formación.

Programa de contenidos: Estos contenidos podremos desarrollarlos a través de cursos, escuelas de verano, talleres, grabaciones…

Recogiendo lo que tenemos aprobado enCongresos anteriores, destacar que es preciso desarrollarcursos de formación ideológica, sindical, social, ekonomikoa, laboral… para dar respuestas a las necesidades deformación inicial y básicaformación permanenteformación específicaformación de nuestr@s delegad@s, resaltando el código ético del que dispone este sindicato sobre el uso de los derechos sindicales.

A) prestakuntza en las ideas, en el activismo y la militancia sindical y social.

·¿Qué esCGT? ¿Por qué nos definimos como organización anarcosindicalista, libertaria, federalista, autogestionaria…?

·Estatutosde la CGT

·Acuerdosfundamentales de laCGT

·Estructura y funcionamiento de laCGT

·Señas de identidad propias del anarcosindicalismo en oposición al sindicalismo institucionalizado y pactista

·Historia del anarcosindicalismo, historia del movimiento obrero

Bprestakuntza sindical.prestakuntza técnica.

·Laacción sindical: estrategias, mobilizazioak, negociación

·Formación jurídico-sindical

·Formación social: globalización, internacionalismo, la deuda, migracionesobjeción fiscal

·Relaciones laborales, representatividad sindical

·Salud laboral y siniestralidad laboral

·Legislación y la reforma laboral, derechos laboralesHitzarmen honekin, kaleratze-ordainketak eta tramitazio-soldatak ez dira berreskuratzen, interpretación de convenios, agresiones y acoso laboral, discriminación en el trabajo por razón de sexo, ideológica, etnia…

·Sistema público de pensiones

·Eskubideak: hezkuntza, osasuna, cuidados, servicios públicos, seguridad alimentaria vivienda, cobertura social, información, libertad de expresión, contra la represión, por la desobediencia activa, por la igualdad de género, la emancipación de la mujer, multiculturalismo, movimiento okupa, derecho a la propia imagen, derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra sexualidad, derecho a vivir en lugares distintos a los que hemos nacido, …

·prestakuntzaespecífica sobre la puesta en marcha de proyectos autogestionarios y creación de cooperativas en empresas o empresas recuperadas.

·LOLS

·Estatuto de las y los trabajadores

·Inspección de Trabajo

·Elecciones sindicales…

·Desarrollo de asambleas en los centros de trabajo.

·Programa reivindicativo general y específico al sector

·Estrategias y técnicas de comunicación interna y externa

·Relación con los medios de comunicación

·Las nuevas tecnologías de la información, uso de las redes sociales

·Habilidades sociales, estrategias de participación

 + Metodología de trabajo: Lapedagogía libertaria, interactiva, participativa, práctica, autodidacta.

Sin duda esta metodología contribuye a la formación de personas libertarias, antiautoritarias y esto no se logra más que aplicándola, viviéndola y somos muy conscientes de la amnesia que estos métodos tienen en la mayoría de los centros educativos desde infantil hasta la Universidad.

+ Personas ponentes y formador*s: Configurar un equipo estable con la participación de los ya existentes comoGabinete Jurídicode EstudiosMemoria LibertariaLibre Pensamiento…, resultando preciso ampliar este equipo e incorporar a nuevas personas militantes de las muchas que tienen tanto que decir entre nuestras gentes y colaboraciones.

+ Destinatari@s: La totalidad de la afiliación.

+ Materiales: Es preciso construir materiales nuevos junto a los ya existentes y que son muy importantes y conocidos en calidad y cantidad: videos, textos, boletines, programas de tv, revista, publicaciones confederales… Así mismo es preciso realizar un inventario de todo lo existente y apoyar la dotación de materiales básicos para una biblioteca en cada sindicato y ente confederal.

LaCGT preparará unfolleto básico, con lenguaje inclusivo, claro, sencillo y ameno, de información sobrequé es laCGT, sus principios, cuál es su funcionamiento, organización y señas diferenciadoras con el sindicalismo institucionalizado. También se prepararánfolletos de formación sobre cuestiones específicas (el sindicalismo, dufederalismo, duapoyo mutuo, duacción directa, etc.). Todos los materiales que edite laEscuela “Eladio Villanueva” se pondrán a disposición de la organización.

+ Desarrollo: Es preciso establecer una doble estrategia. Por una parte a través de unaformación centralizada mediantecursos de formación de formador*s organizados desde laEscuela Confederal de manera que se produzca un efecto multiplicador para que podamos llegar con laformación a todos los rincones y entes de laCGT eta, por otra parte, en lo que sería unaformación descentralizada, disponer de unequipo de formación con capacidad de impartir cursos en las diferentes territoriales de laCGT, desde que se soliciten. Igualmente es necesaria la coordinación con el resto deSecretarías de formaciónde otros entes de laCGT, para que los objetivos deformación que tenemos previstos puedan llevarse adelante.

LaEscuela realizará unaencuesta entre la afiliación para detectar las necesidades deformación.

+ Potenciar la formación on-line: En este momento es muy importante desarrollar laformación a distancia, duformación on-line dado que hoy existen tecnologías de la comunicación que lo permiten.

Enlace Acuerdos XVII Congreso(A Coruña, páginas 67–92)

http://cgt.org.es/sites/default/files/Acuerdos%20del%20XVII%20congreso%20confederal%20de%20la%20CGT-web.pdf

Enlace Acuerdos XV Congreso(Valencia, punto 6, EMMA GOLDMAN ANARKISTAREN GAKO LIBURU BATEN BERRIEDIZIOA 1 a 22)

http://in-formacioncgt.info/juridico-sind/acuerdos-conf/congreso-15.pdf

Enlace Acuerdos XIV Congreso(Valladolid, EMMA GOLDMAN ANARKISTAREN GAKO LIBURU BATEN BERRIEDIZIOA 45 a 49)

http://in-formacioncgt.info/juridico-sind/acuerdos-conf/congreso-14.pdf

 

RESOLUCIÓN FINAL AL PUNTO 6

ESTATUTOS

 

Tras la revisión de los acuerdos tomados por las distintas asambleas de los sindicatos deCGT sobre las ponencias de modificación de estatutos en los artículos 25, 32, 34, 36 eta 46, sólo consigue ser aprobada por 2/3 of theXVIII Congreso dumodificación de la parte delArtikulu 34 referido a la cotización mínima, quedando de la siguiente forma:

 

Art. 34.- 

Lacotización mínima se revisará anualmente por elComité Confederal mediante acuerdo en lasPlenarias Confederales

PUNTO 7

ELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL SECRETARIADO PERMANENTE

 

La elección a las distintas candidaturas presentadas para lasSecretarías of theIdazkaritza IraunkorraDirección de “Gorria eta Beltza”, Dirección de “Libre Pensamiento” yCoordinación of theProyecto Ruestafue la siguiente:

SecretaríaGENERAL: José Manuel Muñoz Póliz

Secretaría deORGANIZACIÓN: José Aranda Escudero

Secretaría deACCIÓN SINDICAL etaSALUD LABORAL: Fco Tomás Rodríguez Guerrero

Secretaría deADMINISTRACIÓN etaFINANZAS: Pablo Martín del Río

Secretaría deCOMUNICACIÓN: José Manuel Fernández Mora

Secretaría deACCIÓN SOCIAL: Rosa Ma Becerro Encinas

Secretaría deFORMACIÓN: Noelia Alarcón Hernández

Secretaría deRELACIONES INTERNACIONALES: Sandra Iriarte Massouard

Secretaría deMUJER: Pilar Castiñeira González

SecretaríaJURÍDICA: Luis Fco Romón Honrubia

Directora delROJO Y NEGRO: Francisca Arnau Martínez

Director deLIBRE PENSAMIENTO: Jacinto Ceacero Cubillo

Coordinador deRUESTA: Diego Ruiz Esteban

Feb 092018
 

 

 
 
 
Lanaren Konfederazio Nagusia (CGT) celebrará su XVIIIº Congreso Confederal en Valencia los días 15, 16, 17 eta 18 Otsaila 2018. En él se elegirá un nuevo Secretariado Permanente y se debatirá sobre la situación sindical y social, las prioridades reivindicativas y líneas de actuación de la organización para los próximos años, la formación necesaria para la afiliación, se analizarán las finanzas como es preceptivo en cada Congreso y se abordarán las posibles modificaciones de algunos artículos de nuestros estatutos.
 
Jan 242018
 

 

CGT-ko ATAL SINDIKALA BUDA TXIKIAN SORTU ZENEZ, UZTAILEAN 2017, INOIZ EZ DIOGU GURE ESKUBIDE SINDIKALAREN GAINEKO PRESIOAK JASOTZEA GELDITU.

 

 

ERREPRESIO SINDIKALAREN ERREPRESIO LAN ERREPRESIOARI AURRERA BI KIDEK IZAN DUTEN ERREPRESIOA GAIN DA..

 

 

 

 

 

 

Gaur sufritu dugu:

-suspentsioak 60 lan eta soldata egunak atalerako twitter kontu bat egoteagatik eta enpresak beretzat jotzen dituen hashtag publikoak erabiltzeagatik. (sozietateak uste dituen egintzak “etsaiak”).

-ren eskaria 150.061,27 Atal sindikalaren twitter-eko jardueragatik eta enpresak nahi dugula uste duelako “irabazia” bere izenean.

-etetea 60  diziplina-neurriengatik lan-egunak eta soldata-atal sindikaleko kide bati justifikazio objektibo eta arrazoizkorik gabe. Horien artean, azaroaren 8ko greba laguntzeagatik eta lanorduetan medikuarengana joateagatik, haurdunaldiaren egiaztapena egiteko, Enpresaren antolakuntzari egindako kalteak salatzea.

-15 haurdunaldiari dagokionez Lipoatrofiari buruzko informazioa biltzeko etenaldi egunak.

-Beheko kategorietako zereginak betez gure lanpostuaren degradazioa, ia zereginetarako era guztietako sarbideak kenduz 10 urteetako lana.

-Ez dakitreconoz  atal sindikal gisa etase ohartarazten digu ezin diegula informazioa banatu enpresaren atean langileei lanorduz kanpoko orduetan, aurretik jakinarazi gabe..

Ikusi aktiboki eta pasiboki komunikatu digu ENPRESA KANPO NAHI GARA, ingurune txarra sortzen dugula eta ez garela leialtzat jotzen da, profesionalki eta psikologikoki degradatzea helburu duten tratu txarrekin batera. Badirudi nekearen ondorioz gure lana borondatez uztea lortu ezean, enpresarentzat kosturik ez duen kaleratze bat fabrikatzen dela..

CGT-KO ATAL SINDIKATIK ATAL HONETAKO KIDEEN AURKAKO ZIGOR ETA KEXA GUZTIAK BEREHALA RETIRATZEA EGITEN DITUGU..

 

ZURE LAGUNTZA BEHAR DUGU! BERAZ BADAKITE EZ GAREELA BAKARRIK ETA EZ DUGULA PENTSATZEN GURE ESKUBIDE SINDIKAL ETA LAN ESKUBIDEEI UKO UZTEA.

ETORRI HURRENGO BILERA:

6 OTSAILA AURRERA 08:30AM

CGT BUDA TXIKIA

 PUJADES 146-148

(METRO LLACUNA)

 

Jarrai gaitzazu @cgtlittlebuddha

*Kontu honengatik bertan behera geratu ginen 60 soldatarik gabeko egunak, edo enplegua.Eta 150.061,27 euroko eskaria egin digute

Jan 082018
 

             

Ahir diumenge 7 de gener els Mossos d’Esquadra van detenir al Carles D., antic estudiant de la UAB i una de les persones encausades en el cas conegut com “27 i més”. Recordem que el cas dels “27 i més” va iniciar arran de diverses denúncies de l’anterior equip de govern de la UAB contra 25 (ara antics) estudiants i dos treballadors, un PAS i un PDI, que havien sigut actius en les protestes universitàries dels cursos 2011-2012 i 2012-2013 contra l’increment de les matrícules, els acomiadaments de professorat, les retallades i les privatitzacions. Unes denúncies que van comportar que la fiscalia, recollint el relat presentat per l’aleshores rectorsecretària general i vicerectora d’estudiants, estigui demanant penes de presó d’entre 11 i 14 anys per a cada encausat/da, a banda de 5 anys d’allunyament de la UAB, multes de 9.500 € i una responsabilitat civil que finalment han rebaixat a 14.000 €.Com a resultat d’això ahir, possiblement per primera vegada a la història de la UAB, a (ex)estudiant va ser detingut per lapolicia després d’una denúncia feta per motius polítics per la pròpia universitat. Una imatge que ens remet, directament, al franquisme.

Els darrers mesos hem tornat a sentir a parlar de presos i preses polítiques. I hem vist com una repressió que mai havia acabat de marxar torna a estar a l’ordre del dia. Ahir en vam viure un altre capítol que, tot indica, tot just ha començat. I aquest cop ens afecta directament, perquè es tracta d’un procés endegat per qui, en teoria, hauria de representar el conjunt de la comunitat universitària com és l’Equip de Govern. Ens pertoca, hortaz, ser actius i actives per intentar frenar una nova barbaritat del sistema judicial de l’Estat espanyol.

És per això que demanem al conjunt de la comunitat universitària de la UAB que estigueu atents i atentes a les convocatòries que vagin sortint del grup d’encausats/des (Més informació aquí) Però també emplacem a l’actual equip de govern a ser valent i a comprometre’s de manera clara i inequívoca amb la defensa de la llibertat també al nostre campus. Som conscients/es que aquesta és una situació que han rebut en herència de l’equip de Ferran Sancho. També som conscients/es que han enretirat la seva acusació particular de l’àmbit penal (no deixa de ser curiós que l’anterior equip sempre va negar que hagués formulat mai cap denúncia) i que han rebaixat la petició de responsabilitat civil. Però tot això no és suficient per desactivar una acció judicial que pot portar a la presó a25 ex estudiants, un tècnic i un professor de la UAB. Emplacem directament a la rectora a:

 

  1. Retirar del tot la demanda de responsabilitat civil per uns actes que es van dur a terme en el marc de protestes universitàries
  2. Contribuir activament a desmuntar, des de la UAB, les falsedats que en nom de la mateixa UAB es van dir davant de la policia i del jutge i que incriminen les 27 persones encausades.

No només no volem ser còmplices de cap empresonament per causes polítiques a la UAB, sinó que ho volem revertir. I la rectora, en honor a la història de lluita que ella mateixa reivindica, n’ha de ser un agent actiu. Li demanem que concreti en fets les seves paraules.

Secció sindical de CGT-UAB

https://cgtuab.wordpress.com/

 

Jan 052018
 

 

Nazioarteko Elkartasun eta Borroka Sindikatuen Sareko erakundeek bat egiten dute sistema kapitalistarekin, eta bere "krisiak", munduan zehar ondorioak ditu eta elkarrekin lan egin nahi dugu eraso antisozialen aurka egiteko eta eskubide berriak irabazteko, unionismoa indartu kapitalismoarekin hautsi eta zabaltzeko, eraginkorragoa bihurtu, sare hau.

 

 

http://cgt.org.es/3º-encuentro-de-la-red-sindical-internacional-de-solidaridad-y-de-luchas

 

 

 

 

 

 

Aza 172017
 

Desde la CGT gritamos para que retumbe en todos los confines del mundo:

Basta ya de tanta Violencia Machista; basta ya de toda Violencia Machista

En lo que llevamos de año, Espainian, decenas de mujeres han sido asesinadas a manos de los “hijos sanos del patriarcado”; miles de mujeres y niñas han sido violadas, abusadas y acosadas sexualmente. Queremos que se señalen a todos los agresores, tanto por parte de las Administraciones Públicas como por los Medios de Comunicación y que la sociedad se entere:

¡Que no nos morimos, nos asesinan!
Jarraitu irakurtzen »

Oct 302017
 

El Senado realiza una ratificación “exprés” del CETA

 

La crisis catalana abre, desde hace dos semanas, las portadas de los medios de comunicación de todo el Estado, ocultando bajo el velo de la patria y la soberanía los problemas que ahogan a las clases populares (pobreza energética, precariedad, recortes, pentsioak, saqueo de los fondos públicos mediante la corrupción generalizada, etc.).

du 21 de septiembre entró en vigor provisional la aplicación del CETA en todo el territorio de la UE. La arquitectura de la impunidad de la que gozan las Transnacionales y los poderes financieros sale reforzada con la implementación de este tratado y todos los que sigue negociando y firmando la Comisión Europea ( EB- Singapur, UE Mercosur, JEFTA TTIP, TISA etc..).

Las “democracias de mercado”, fieles servidoras del poder económico neoliberal, reinterpretan el término “democracia” como la gestión única del capital y su libertad absoluta de movimiento, sin que nada ni nadie, ( legislaciones, regulaciones, etc.) impida su expansión.

Las empresas multinacionales han presionado con éxito para garantizar que el CETA se aplique a todos los Servicios Públicos, agua, salud, gizarte zerbitzuak, energía…, blindando, mediante las cláusulas de “paralización y trinquete”, en el presente y en el futuro, la liberalización y privatización de los Servicios Públicos, impidiendo que los gobiernos puedan promulgar nuevas leyes o reinstaurar las que sustentaban el suministro público de servicios. Esto conduce a una situación donde la protección a los pacientes, clientes y personas trabajadoras está subordinada al único propósito de la obtención de beneficios de las multinacionales y de sus inversores financieros.

El CETA establece un amplio acceso de las multinacionales y las empresas extranjeras al suministro de las compras de los gobiernos, limitando la capacidad de los mismos para apoyar a proveedores locales, forzando la contratación con las grandes empresas Transnacionales.

La carrera hacia la consolidación y normalización de la gobernanza económica y la Lex Mercatoria como exponente de las “democracias avanzadas”, auspiciada por la Comisión Europea con la complicidad de los gobiernos europeos, tanto conservadores como “progresistas”, continua su ritmo imparable hacia el desastre social y medioambiental que ya estamos empezando a padecer.

Con total hipocresía y falta de escrúpulos el poder político neoliberal, encabezado por el PP , pero no sólo, Cs, PNV, Foro Asturias, UPN y PdCAT, han vendido el País a los grandes poderes Transnacionales y Financieros. La CGT seguirá defendiendo los derechos de nuestro pueblo en lo que más importa, derechos laborales y sociales, defensa del medio ambiente, defensa de las libertades, etab…, que se ven seriamente amenazadas por estos Tratados.

iturria: http://rojoynegro.info/articulo/agitaci%C3%B3n/el-senado-realiza-una-ratificaci%C3%B3n-%E2%80%9Cexpres%E2%80%9D-del-ceta

 

Oct 152017
 

Bidelagunak,

Datorren asteazkenean 18 Urria izango da gure bazkide Marta eta Little Buddha diseinu grafikoko enpresaren arteko kontziliazioa.

Joan den uztailean enpresa honetan atal sindikala sortu zenetik, badirudi honek ez zuela batere ondo hartu bidelagunek beraiek antolatzea erabaki zutenak.

Bide honetatik, Iraganean 11 abuztuan enpresak idatzizko zigorra ezarri zion Martari gure bazkideari (ataleko ordezkari sindikala) @CGTlittlebuddha sindikatuko ataleko twitter kontu bat edukitzea, konpainiak konpainiaren izen komertziala bereganatzea edo #ommm bezalako konpainiarekin lotutako hashtag-ak erabiltzea leporatu baitzion. (publikoak direla gogoratzen duguna), lankideei langileen artean ezagutarazteko egin duten kamiseta suntsitzeko eskatzeaz gain.

Zure laguntza eskatzen dugu, enpresak hori ikus dezan, batean ukitzen badigute, denok ukitzen gaituzte!!

Behar zaitugu (noiz eta non):

Asteazkena 18 urria, 11:30ean.

Lan Sailean (C/ Albareda 2)

Nahikoa sindikatu eta errepresio laborala Buda Txikian edo inon!

-CGT sindikatuaren atala Buda Txikian-

 

Ira 292017
 

lankideak:

Dagoeneko jakitun zaren bezala, CGTk Greba Orokorra deitu du Katalunian egun horretarako 3 oinarrizko eskubideen aurkako erasoen aurka, errepresioa, eta lan erreformak.

Hala erabaki zen joan den asteartean egindako Ezohiko Osoko Bilkuran 26 iraileko CGT Catalunyako Batzorde Konfederalean.

Greba orokorra beste erakunde eta sindikatu alternatibo batzuekin batera deitu zuten.

Behean sinatzen duten erakundeek Jaurlaritzari exijitzen diote patronalekin gure eskubideak adosteari uztea eta langile klasearen boterea areagotzen duen lan legedia sustatzea., greba zilegia eta legezkoa da, horrekin babesa erabakitzen duten compañer@s guztiei estaldura bermatzen die.

Sindikatu honetan izan genuen kide izateko irekitako SP bileran, gogoratu zuen:

CGT Catalunyako SP-k greba deialdiaren erretiratzea gure estatutuetan aurreikusitako forma organikoak bete ez direla kontuan hartuta..

Jakinarazi, Kataluniako SPren lokaletan baino, Burgos kalean 59 Baxua ( Bartzelona ), Grebako materialak aurki ditzakezu ( kartelak, diptikoak ,etab ), eta gure lokaletan pankartak egiteko materiala ere badugula.

Vallès Orientaleko CGTko SP

Jul 262017
 

Gaur goizean Bartzelonako Udaleko langileek Bartzelonako Udaleko patio bat okupatu dute aspalditik, zure erreklamazioak behin betirako konpondu eta ebazteko zain. Lan baldintza prekarioak eta iritsi diren segurtasun arrisku egoerek ezin dute horrela jarraitu. Beti bezala, lizitazioa irabazi zuen enpresaren abantaila zabalak, langileen esplotazioan oinarritzen da. Kasu honetan, Clear Channel multinazional yankia baino gehiago egon da istorioetan 10 urteetan Bicing Barcelona hasi zen, lan erreklamazioak alde batera uzteaz gain, kaleratzeekin erreprimitzeaz gain.

Honetan 2017 langileek CGTrekin antolatu zuten, eta borroka jarrera horretatik abiatu ziren eta greba hau burutzen ari dira asteazkenetik aurrera 12 uztailekoa. Lan-segurtasun maila 700 eta 950 euro artean izoztutako soldatetan frogatzen da.

Greba jarraipena egin dezakezu Twitterren CGT Bicing Barcelona.

Bicing Bartzelonako grebak aurrera jarraitzen du, lankideekiko elkartasuna!
Galtzen den borroka bakarra, abandonatuta dagoena da!

 

CGT Vallès Oriental
c / Francesc Macià 51, Mollet del Vallès
Galera: 93 593 1545 / 625 373332
posta elektronikoa: cgt.mollet.vo@gmail.com
Webgunea / Facebook / Twitter

Jul 132017
 

GREBAREN ARRAKASTA BARTZELONAKO BIZIKLETAN

Lehenengoan 15 egunak deituta Bicing greban, gaur 12 uztailekoa, grebaren jarraipena mugikortasunean, mantentze - lanak eta lantegia izan dira 100%. Bai goizeko piketa eta bai Bartzelonako Sant Jaume plazan egindako elkarretaratzea oso jendetsua izan da. Arratsaldean greba orduetan deitzen da, of 16 a 18 ordu, beste kontzentrazio bat 17 a 19 Sant Jaume-n.

At 2017 Bicingeko langileek borrokan hasi dute bere sorreratik arrastaka daraman egoera alderantzikatzeko 2006. Urteko uztailean 2006 Bartzelonako Udalak lehiaketa bat egiten du hiriko Bicing jarduera kudeatzeko 55.000.000 euro, Clear Channel-i adjudikatuko zaio, Multinazional estatubatuarra, urteko abenduan 2006 soilik 22.495 640, hau da, udaletik egindako azterketen arabera, Bicing-a ezartzea kostatu zenaren erdia baino gutxiago da.. Era berean, Clear Channel-ek beste enpresa batera kontratatu zuen. Ekonomiaren beherakada horren ondorioak hasierako inbertsioan, langileen eta haien baldintza ekonomiko eta sanitarioen gainera erori ziren, gaur egunera arte luzatuz.

At 2006 plantilla prekarioa izateko aitzakia zen jarduera berria zela eta finkatu behar zela. Egoeraren berri ematen eta antolatzen saiatu ziren langile guztiei, berehala bota zituzten, enpresan laneko segurtasunik eza urte askotan. Orain Bicing dagoeneko finkatuta dago eta aitzakia hori ez da onartzen.

At 2017 egoera antzekoa da. Clear Channel zerbitzua aldi baterako eskaintzen ari da eta udalak lizitazio bat egiten du 10 urteak, 2018 al 2028, zenbateko osoarekin 227.568.148 aurtengo irailean emandako euroak. Urteko kostua da 22.756.824 euro, eta soldata kostuei eskainitako zatia da 4 365.773 eurokoa, hau da 19 % lizitazioarena, bertan, enpresako zuzendariak eta koordinatzaileak sartzen dira eta beren burua bakarrik hartzen dute 1.100.000 euro. Inolako enpresak ez du hain kopuru txikia eskaintzen soldaten kostuei. Langileen soldaten kostuak guztiz nahikoak ez direla uste dugu eta ondorioak oso soldata baxuak direla eta laneko arriskuen prebentziorako materialetan inbertsio eza direla..

CGTtik egoeraren erantzule gara Clear Channel enpresara, lizitaziorako oinarri gisa balio izan duten kopuru txikiak aurkeztu dituelako., eta Bartzelonako Udalak zenbaki horiei soldata miserableak ordaintzen ari direla egiaztatu ez izana eta lizitazioa dagokion egiaztapenik gabe egiteagatik, bai ekonomikoki, bai laneko arriskuen prebentzioari dagokionez.

La CGT considerem que algunes de les opcions per pal·liar aquest “error” empresarial i de l’ajuntament poden passen per realitzar un canvi en la licitació, soldata fakturan, langileek soldata duinak jasotzen dituztela eta baliabideak prebentziora bideratzen direla edo lizitazioa erretiratu eta beste bat argitaratzen dela bermatzea., antzeman diren gabeziak konpontzea. Proposamen hauek bideragarriak dira eta enpresaren eta udalaren borondatea besterik ez da behar.

Bicing-en prekarietatea desagerrarazten duen behin betiko irtenbidea bilatzeko helburuarekin elkarrizketarako irekita jarraitzen dugu, bitartean, entzuteko mobilizatzen jarraituko dugu. Bai enpresak bai Udalak ezagutzen duten egoera honek ezin du jarraitu.

Grebako gainerako egunak 4 orduak deitzen dira egunetan 12,14,15,16,17,19, 21, 22, 23, 24, 26, 28, 29, 30 i 31 uztailekoa. Ostirala 14 uztailean kontzentrazioak ere izango dira Sant Jaume de plazan 9 a 11 ordu eta of 17 a 19 ordu.

CGT Bicing Barcelona

https://twitter.com/CGTBICINGBCN

Jan 312017
 

A tota la CGT de Catalunya

En el marc de la campanya “En defensa d’allò que és públic”, i a petició dels companys/es del Secretariat permanent estatal de la CGT, des de la CGT de Catalunya i les federacions local de Barcelona i intercomarcal de Tarragona hem organitzat les següents

Conferències d’afiliats/des
i delegats/des
el proper dia
2 otsailekoa 2017

 

  • A Barcelona: helbidean 11 h. (al local de CGT Barcelona, Via Laietana 18, 9ª landarea)
  • A Tarragona: helbidean 17:30 h. (al local de CGT Tarragona, Pl. Imperial Tarraco 1)

Ambdues conferències comptaran amb la presència dels companys José Manuel Muñoz Póliz, secretari general de la CGT, i Desiderio Martín, secretari de formació de la CGT. Les conferències seran una bona oportunitat d’intercanviar opinions i debatre, col·lectivament, sobre la campanya i el seu desenvolupament.

Us demanem la màxima difusió per a garantir l’assistència de tots els afiliats i afiliades que hi estiguin interessats.

Osasuna eta askatasuna

CGT Catalunya

Jan 252017
 

Kontzentrazioa zabaltzeko eta parte hartzeko deia egiten dugu bihar ostegunean 14:30 eta P.. Santa Jaume. Biharko aurreikusitako deialdi desberdinak bateratu nahi dira. Greba laugarren eguna garbiketa lanetan,hiria, In-Justicia, Estatu greba telemarketing eta kontzentrazio Ensenyament-en.

Deialdiaren premiaz jabetzen gara, baina beharrezkoa iruditzen zaigu erantzun indartsua ematea, gure errebokazioak zuzenak direlako eta Generalitateak greba eskubidea urratzen duelako gutxieneko zerbitzuekin 100%. Kartela eta titanpad-a bidaltzen dizugu emisioa berehala hasteko.

OSASUNA ETA INDARRA

#WavesAlCarrer

CGT Bartzelona