Implacable en la seva pressió fiscal, L'Estat no cessa de demanar-nos: IRPF, IVA, impostos indirectes, taxes… I en aquest temps de tremends retallades en despesa social, de pèrdua de drets i de la majoria de les nostres conquestes, de desmantellament d'allò públic, quan el parc estat del benestar que encara gaudíem trontolla, observem amb vergonya com, any rere any, es renoven enormes inversions en el més estèril de les despeses: la Despesa Militar. Continua llegint »
Resistència i lluita per tenir futur
desobediència 2014, davant les retallades en drets i llibertats… Ens planta!
dijous 27 de Marzo los trabajadores y trabajadoras en huelga desde el pasado 13 de Octubre fuimos convocados en asamblea en el centro cívico El Vapor que el ayuntamiento de Santa Perpetua tiene en dicha localidad. Continua llegint »
Santa Perpetua de la Mogoda, 24 de Març de 2014
ACTA ASAMBLEA
Reunida la asamblea de trabajadores de la empresa Panrico SAU, en huelga indefinida desde el pasado día 13 d'Octubre de 2013, tras las intervenciones y el debate producido resuelve de forma unánime:
– Solicitar encarecidamente a la dirección de CCOO y Federación Agroalimentaria de CCOO, que se abstengan de convocar ningún referéndum a la plantilla de Panrico Santa Perpetua. Continua llegint »
La Sección Sindical de CGT Panrico de Santa Perpetua se opone totalmente a la propuesta presentada por la Generalitat la pasada semana en la que se siguen contemplando despidos y rebajas salariales.
Asimismo esta sección sindical se ratifica en la impugnación del ERE firmado en Madrid el 25 de novembre. Tras la suspensión del juicio del día 20 de Marzo en la Audiencia Nacional debido a la incomparecencia por hospitalización de un miembro de la comisión negociadora, concretamente un afiliado a CCOO de Valladolid, aparece una nueva fecha para su celebración: el dia 6 de maig. Continua llegint »
Per als que tenen menys temps, però no volen perdre la Manifestació el 22 de Març a Madrid
Ante los hechos de ayer 19 de marzo en relación a la huelga de la planta de Panrico en Santa Perpétua de la Mogoda, desde la Confederación General del Trabajo queremos hacer las siguientes apreciaciones:
1. En una asamblea de trabajadores celebrada el día 18 de marzo los representantes del sindicato CCOO del Comité de empresa anunciaron la retirada de la impugnación del ERE Continua llegint »
Companys i companyes:
Para todos los que os hayáis apuntado para venir con nosotros a Madrid, os adjuntamos la hora y el lugar de salida del autocar, a la vez que os pedimos puntualidad, ya que el autocar saldrá a esta hora. Por lo que recomendamos estar un poco antes para evitar problemas y retrasos.
Aprovechamos nuevamente para sugeriros que traigáis comida para el viaje, ya que esta no está incluida y por la aglomeración que se prevé en Madrid, que hará difícil comer allí.
Salida: dissabte 22 de marzo a las 02.00h de la mañana.
lloc: Saldremos de la Plaça Pau Casals (Ayuntamiento nuevo de Mollet)
Las organizaciones sindicales abajo firmantes quieren manifestar su solidaridad al conjunto de trabajadores/as de la empresa PANRICO de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona), por su firme lucha contra los despidos y los recortes salariales, y llama a todas las personas trabajadoras a apoyar sus justas reivindicaciones y la huelga de más de cinco meses que están realizando los/as compañeros/as. Continua llegint »
Ens mobilitzem i lluitem per DIGNITAT, perquè s'està demostrant que la Lluita és l'únic camí (Gamonal, Sanitat de Madrid..., etcètera). Per tot això acudirem i formarem part de les MARXES DE LA DIGNITAT, defensant la VAGA GENERAL com a eina per aconseguir els objectius que ens hem marcat.
El próximo sábado 22 de Marzo confluirán en Madrid las llamadas Marchas de la dignidad, organizadas desde diferentes puntos del Estado, y con diferentes temáticas (sanitat, educació, reforma laboral, etc.) y tienen el apoyo de la CGT, así como el de otras organizaciones como la PAH, asambleas de parados, etc.
Desde la CGT del Vallès Oriental hemos organizado un autobús para acudir a las mismas que saldrá de Mollet el mismo sábado 22 de marzo a las 02.00h de la madrugada. El precio será 12 euros por las personas afiliadas y de 36 euros para las personas no afiliadas. El precio sólo incluye el bus, y recomendamos llevar la fiambrera para ese día!
Todas aquellas personas que quieran reservar plaza, deberán realizar una reserva de 10 euros antes del miércoles 12 de març.
Para cualquier aclaración, duda, etc puede contactar con nosotros a través de los teléfonos de bajo y de esta dirección electrónica.
935 931 545 i 625 373 332
cgt.mollet.vo@gmail.com
CGT Vallès Oriental
Dia Internacional de la Dona Treballadora "ni precària, ni submisa, devota ni, Ni invisible "
Taller de pancartes
dia 8 de març de 10 1 13h. en la Rambla Fiveller (cuatre bancs)
Mollet del Vallés
Actos organizados por la CGT en todo el estado, para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”.
8 de març: Dia Internacional de la Dona Treballadora
…….“ni precaria, ni submisa, devota ni, Ni invisible "
La Confederación General del Trabajo sostiene un esfuerzo para que el mundo donde nos ha tocado vivir incluya a las mujeres desde un lenguaje no sexista, las reconozca, sea respetuoso, solidario y liberador. Pero a pesar de este esfuerzo al día de hoy están padeciendo una constante pérdida de derechos y libertades.
Las mujeres cobran menos que los hombres en el mundo laboral. La brecha salarial es de más de un 20%, mayor si se mide por rendimiento que por ganancia media por hora, las mujeres para lograr la misma retribución que un hombre deben de trabajar más días al año. La tasa de desempleo femenina es mayor a la masculina y en estos tiempos de crisis no deja de aumentar en mayor porcentaje, a pesar de que la tasa de mujeres que finalizan estudios superiores en España es mayor que la de los hombres.
D'altra banda, los cambios legislativos y los recortes en materia de derechos y libertades, Ley del Aborto, Ley de Dependencia, políticas de inclusión social, contra la violencia machista… no hace más que exacerbar las desigualdades sociales, que en el caso de las mujeres se suman al factor de discriminación por razón de sexo.
De esta forma encontramos que, en lugar de caminar hacia una sociedad liberadora que respete a las personas sin ninguna discriminación y que como mínimo acate las normas a las que supuestamente se somete, estamos avanzando hacia una oscura realidad que somete y esclaviza, al tiempo que es fuertemente discriminatoria e impone el patriarcado capitalista más salvaje.
CGT agradece públicamente en este 8 de marzo a todas las mujeres que “nos han precedido en la lucha, a les que lluiten dia a dia i a les que ara s'incorporen amb la il·lusió de construir totes juntes un món millor, nuevo e igualitario”.
Desde CGT se llama a toda la sociedad a la movilización, a seguir defendiendo la igualdad y la justicia social y contra la precariedad, l'explotació i l'exclusió social.
La Confederación General del Trabajo declara que el nuevo RDL 3/2014, con la tarifa plana de 100 euros, garantiza al empresariado, grande, mediano y pequeño, que puede aún sobre explotar más y a menor coste.
Con la presentación de la famosa tarifa plana de 100 euros, en las cotizaciones empresariales por las contrataciones indefinidas que se hagan a partir del 28 de febrer, el “decretazo” sobrepasa cualquier límite de lo que es la indecencia política. Con la fuerza del BOE se posibilita al empresariado que se apropien de la caja pública de más de 7.000 millones de euros en los próximos dos años.
Se pasa a cotizar 100 euros mensuales, si es a jornada completa, i 75 euros si es jornada parcial de al menos el 75% de la jornada y 50 euros cuando la jornada parcial es a media jornada. Con estos nuevos requisitos se reducen las cotizaciones empresariales en un 23,60% de la base salarial.
Los trabajadores/as abonaran un 4,70% en contingencias comunes sin ninguna reducción. El empresariado abonará siempre 100 euros, llegando a la sinvergüencería de que un trabajador/a con salario anual de 26.000 euros cotizará 1.222 euros anuales y el empresario solo lo hará por 1.200. A partir de esta cifra las diferencias se incrementan a favor del empresario y empeoran para el trabajador/a.
El impulso a la creación de empleo, efecto llamada empresarial ante el “todo a 100”, es otra gran mentira. Los empresarios no van a realizar más contrataciones que la cantidad que necesitan para cubrir sus necesidades de oferta.
La patronal consigue una pieza que llevaba años y años persiguiendo: el abaratamiento significativo de sus cotizaciones, és a dir, de sus contribuciones a la Caja Pública Común, la de la Seguridad Social, rebajando sensiblemente sus costes de producción.
El Servicio Público de Empleo no ingresa a la caja de la Seguridad Social la diferencia de cotizaciones, al ser reducciones directas sobre la cuota patronal, y no subvenciones a la contratación, agravando de esta manera el problema de financiación del segmento contributivo.
La propaganda mediática, “vendida” en el pasado Debate de la Nación, utiliza la mentira al presentar a la sociedad una recuperación económica, cuando ésta, no sólo es incierta (si de toda la economía habláramos), sino que a la recuperación que se refieren es a la de las grandes empresas, transnacionales la mayor parte, y a los poderosos que dominan realmente la economía global. Nada que ver con la condición social de las personas y sus economías de empleo, rentas salariales, pensiones y sus condiciones de vida, sanitat, educació, llibertat, justicia…