Kan 252024
 

Durante una charla informal compañeras y compañeros del sindicato dialogaban sobre el peligro real del auge de la extrema derecha en Europa y el mundo.

Uno de ellos dijo que el filósofo Bertrand Russell afirmó que “los fascistas primero fascinan a los tontos. Luego amordazan a los inteligentes”.

Una compañera añadió que la democracia representativa [burguesa] también seduce a los tontos. Pero que, de manera muy perspicaz, compra a los inteligentes.

A lo cual otro compañero sentenció que en la democracia directa, que nosotros ejercemos, aspiramos a convertir a los supuestos tontos en inteligentes conscientes y dueños de sus propios designios, muy a pesar de de constantemente se nos cuelen demagogos e inteligentes “comprados” con el objetivo de impedirlo. Manzanas podridas que intentan echarnos a perder al resto. Pero no podrán.

 

¡Mucha Salud, Federalismo de Base y Democracia directa!

Okt 312023
 

[ARBEIDSPEDAGOGIKK: Konklusjoner av de pedagogiske refleksjonsdagene til Isarda-gruppen]

Lærerne, Katalanske professorer har utviklet vår profesjonelle aktivitet i flere tiår, forstå og ta studentene i sentrum av læringsprosessen.

På denne måten følger vi dem i den individuelle utviklingen av ferdighetene deres, og respekterer det tilsvarende læringstempoet for hvert barn og ungdom..

I våre Pedagogiske Refleksjonsdager har vi verdsatt den enorme menneskelige og humanistiske innsatsen som gjøres av katalanske skolearbeidere for å tilpasse kompetanseoppnåelsesprosessen til våre unge mennesker til deres egne egenskaper., behov, følelser og læringsrytmer har ikke noen form for anstendig kontinuitet i det katalanske selskapet.

Bedriften velger ut og separerer den unge arbeideren i henhold til kompetansenivå og erfaring, kaste ned all bagasjen og inkluderende og omfattende pedagogisk innsats iverksatt av lærerstaben.

På dette punktet: eller skolen tar feil, og vi har allerede våre kjære politikere som jobber hardt for å fornye læreplanene og tilpasse dem til en selektiv og segregerende modell som kreves av det nåværende selskapet, eller det er selskapet som presserende trenger en dyp omstilling for å passe inn i egenskapene til det katalanske samfunnet.

I en første analyse har vi basert oss på ufeilbarlighet, uavhengighet av dømmekraft og uavhengighet fra faktalobbyer, av den katalanske politiske klassen når de skal bestemme passende studier og metodikk i opplæringen av fremtidens katalanere.

Derfor har vi bestemt at det er det katalanske næringslivet som tar feil i sin tilnærming, siden den fokuserer på reduksjonismen til sluttproduktet og fortjenesten.

Det er veldig tydelig at en forretningsmodell som fokuserer alle sine mål på disse forskriftene aldri vil kunne gå hånd i hånd med en skole som er kompetent og sympatisk for folks behov. Denne arbeidsgivermodellen ville være i strid med en konkurransedyktig skole, selektiv, meritokratisk og segregerende, med individualistisk innsats som hovedverdi, å sette hver elev "på sitt sted", i stor grad tilrettelegge for en "ordnet overgang" fra skole til jobb. Et "klassistisk" arrangement, trenge.

Å gjenoppta premisset om ufeilbarligheten til læreplanene bestilt av vår politiske klasse [i de neste dagene med pedagogisk analyse planlegges gjennomgangen av dens egnethet: begge to, som andre], Isarda-gruppen har konkludert med at det katalanske selskapet nødvendigvis bør gjøre den tilsvarende innsatsen for empati og bedriftsforbedring for å tilpasse seg egenskapene og immanente behov til den unge og voksne befolkningen i Catalonia i det XXI århundre..

For å være i harmoni med dagens katalanske samfunn, bør næringslivet snarest gjenoppfinne seg selv og innovere sitt syn, stivt forankret i produktivismen fra tidligere århundrer som allerede er overvunnet. Han bør fornye fokuset og omdirigere det mot arbeideren (og arbeider) som et senter for trunkinteresse. Det er tross alt arbeiderne som gjør arbeidet mulig.

Når du forlater skolen (betyr institutt, universitet) unge katalanere er kompetent trent gjennom flere tiår med en kompleks og delikat læringsprosess basert på deres interesser, evner og læringsrater, disse er spesielle og individualiserte.

Som dette, det gir ingen mening for selskapet å unnslippe det omfattende kurset fokusert på den nå tidligere studenten ved å velge ham og følelsesmessig drenere ham i prosedyrer med godt publisert personlig frustrasjon.

Det er selskapet som må ta utfordringen med å endre syn og kreativt gjenoppfinne seg selv, tilpasse sin produksjon eller tjenester til interessene til hver og en av dens arbeidere. Det samme bør gjøres med produksjonsprosesser, arbeidsrytmer, kompetanseevner, uniformer, ferie…

At det er vanskelig å tilpasse seg et slikt mangfold og at et selskap i én sektor ikke kan begynne å produsere t-skjorter samtidig, søtsaker, videospill og jams slik at dette samsvarer med arbeidernes interesser, trent i kreativiteten ved å lære å lære? Og at han ikke kan gjøre de timeplanene og ferier som de ønsker, betale dem lønnen de trenger? At enhver produktiv prosess trenger god organisering og ikke kan baseres på en rekke improviserte hendelser? At en enkelt bedrift ikke kan ivareta deres individuelle behov fullstendig 200 arbeidere?

Vi er i det 21. århundre og vi må tilpasse oss utfordringene.

Avanserte bedrifter må snu vanskeligheter til omveltninger og se dem som muligheter og utfordringer å overvinne dag for dag.

Hvilken utfordring er vel bedre enn å gjøre landets produksjon og tjenester ydmykt tilgjengelig, interesser, kapasiteter og rytmer til katalansk statsborgerskap.

Det ville være å lage et land!

Politikere dere er sjeleknusende og begraver de utmerkede lærerne under tonnevis med byråkrati;

Entreprenører som bare gjør det for din egen personlige vinning:

DU KOMMER DIT?

mar 072023
 

CGT-arrangementer i Barcelona til minne om hundreårsdagen for drapet på Salvador Segui, "Sukkerens gutt" 1923-2023 av sjefenes bevæpnede menn og det katalanske borgerskapets samvittighet og statsmaktene

Salvador Seguí i Rubinat var en anarkosyndikalistisk militant, arbeider og maler siden 12 år. Tilhenger av den moderne skolen til Ferrer i Guardia og selvlært. Han deltok aktivt i generalstreiken 1902, grunnloven av Solidaridad Obrera i 1907, Tragisk uke i 1909, Les mer

Jul 192017
 

19 juli: Day of the Social Revolution of 1936

Har passert 81 år av den sosiale revolusjonen som folket, at arbeiderklassen, stjernespillet i 19 juli 1936. CGT vil huske disse menneskene, til deres ønske om sosial rettferdighet og frihet, at folk som er i stand til å konfrontere og stoppe det fascistiske statskuppet begått i medvirkning av hæren, den politiske høyresiden, den ansatte, business class og kirken.

I dag som i går er vår horisont Frihet, arbeidstaker selvledelse, den sosiale revolusjonen og anarkiet, en ny dimensjon av menneskeheten og livet på jorden.

CGT Vallès Oriental
c / Francesc Macià 51, Mollet del Vallès
Tap: 93 593 1545 / 625 373332
e-post: cgt.mollet.vo@gmail.com
Internett / Facebook / Twitter

november 152016
 

Companys, partnere, reproduïm la crida de la Local de Barcelona, per a donar suport als companys de Berga. Des de la CGT Vallès Oriental anirem un grup de companys i companyes, la convocatòria és oberta a tota la afiliació, contacteu amb el nostre sindicat.

Més info de Desobeïm als carrers:
CGT Catalunya

CGT Vallès Oriental
c / Francesc Macià 51, Mollet del Vallès
Tap: 93 593 1545 / 625 373332
e-post: cgt.mollet.vo@gmail.com
Internett / Facebook / Twitter

*****

img-20161107-wa0007Bus solidari amb els llibertaris de Berga
Dia: lørdag 19 av november
Hora de sortida: 10:00 timer, de P. Antonio López (correus), Barcelona
Hora de tornada 16:00 timer

Els companys ens han demanat suport i solidaritat i com no podia ser d’una altra manera i sempre cridemSi ens toquen a una, de berører oss alle”, us fem una crida perquè anem el màxim de companyies i companys a Berga.

Des de la Federació Local de Barcelona, hem organitzat un bus, us podeu apuntar responent a aquest email flbcn@cgtbarcelona.org, per telèfon 933103362, o a recepció del nostre lokal.

L’acte comença a les 12h i a les 14h el menjar. L’menjar la, organitzen els companys de Berga i hem d’avisar quants serem.

Difon i participa.

SP Federació Local de Barcelona

november 082016
 

pan-rik-streik-lengre-månedFørstkommende lørdag 12 av november, boken vil bli presentert på Anònims de Granollers Rikt brød, den lengste streiken, med tilstedeværelsen av forfatterne, Isabel Benitez og Homera Rosetti.

Fordi denne historiske streiken var spesielt relevant for vårt CGT-forbund, for deres tilstedeværelse og ytelse, Vi inviterer alle medlemmer av Vallès Oriental til å presentere denne boken, og spesielt til kameratene til Pan Rico som deltok i denne kampen.

Utnevnelsen er neste lørdag 12 av november en l’Anonym av Granollers (c / Ricomà, 57), på 18.00h.

Helse!

 

 

CGT Vallès Oriental
c / Francesc Macià 51, Mollet del Vallès
Tap: 93 593 1545 / 625 373332
e-post: cgt.mollet.vo@gmail.com
Internett / Facebook / Twitter

Okt 122016
 

Grill av CGT i Vallès Oriental

En la CGT Vallès Oriental estamos organizando una barbacoa para toda la afiliación y familia. Se nos ha pasado el verano, estuvimos abocados a movilizaciones, jornadas, actividades de todo tipo, y ahora es tiempo de hacer una pausa y pasar una tarde entre compañeros y compañeras de nuestro sindicato.

det er et parlamentarisk og sosialt flertall som vil tillate fremgang og reversere tilbakeslagene som er pålagt i flere tiår, de domingo 23 oktober, a partir de las 10:00h, hacemos una barbacoa en el merendero Can Xec (Montornés del Vallès) para toda la afiliación y familias del Vallès Oriental.

can-xec
Para hacer el cálculo exacto de las compras, tenemos que saber cuántos seremos, para ello hemos creado un formulario de inscripción, con los datos mínimos de los comensales. Teniendo en cuenta esta información, el pago por persona en Can Xec, comida, bebida y demás gastos, el precio sería aproximadamente de unos 8 a 10€ por persona adulta.

den cierre de la inscripción será a las 24h del tirsdag 18 oktober, para darnos tiempo a hacer cálculos y las compras necesarias. Por ser una comida comunitaria, pedimos la colaboración de todos y todas en su organización, para llevarla a cabo de la mejor de las maneras. Todas las manos serán bienvenidas. También en este sentido, recomendamos que cada cual se traiga sus propios utensillos, platos, vasos, cubiertos, para generar la menor cantidad posible de basura contaminante. De todos modos, dispondremos también de platos, vasos y cubiertos de plástico.

 

Barbacoa de la CGT Vallès Oriental

Cuándo: domingo 23 de octubre de 2016, a partir de las 10:00h
Dónde: Merenderos Can Xec, Camí de Vilanova 53, Montornés del Vallès.
También se puede llegar con transporte público, con 10 minutos de caminata.
Quiénes: afiliados y afiliadas de CGT Vallès Oriental, y sus familias, simpatizantes, parejas, amigotes, amores libres, etc.
Precio: Om, av 8 a 10€ por persona. Menores de 14 år, gratis.
Contactos: teléfonos, emails, facebook del sindicato (mirar al final del mensaje).
Inscripción: formulario de inscripción

mapa_canxec_transporte_publico

Nota: en caso de lluvia, se suspende hasta el domingo siguiente, y así sucesivamente hasta que deje de llover!

Helse og frihet!

CGT Vallès Oriental
c / Francesc Macià 51, Mollet del Vallès
Tap: 93 593 1545 / 625 373332
e-post: cgt.mollet.vo@gmail.com
Internett / Facebook / Twitter

Jul 282016
 

Aquí todos los videos de las jornadas, esperamos que lo hayáis pasado tan bien como nosotr@s, y que estas jornadas nos animen a continuar la lucha por una sociedad mas justa e igualitaria, sin ricos ni pobres, donde no tengamos que trabajar para acumular mercancías inútiles, sino para las necesidades de las personas; donde no nos miremos con recelo sino con confianza, solidaridad y apoyo mutuo; una sociedad sin miedo a hacer o decir algo, por el temor a las represalias policiales, militares, politikk, religiosas o mediáticasun mundo sin represores, sin policías, militares, políticos, religiones, medios del poder para controlarnos, reprimirnos y anularnos.

Y a partir de aquí construir una sociedad por y para las personas, todas las personas.

helse.

CGT Vallès Oriental

15 jul ExposicionRevolución Libertaria” 19 jul ExposiciónMujeres Libres
Charla debate con Jordi Viader. Pase del documentalIndomables
21 jul Presentación libroLa anarquía 22 jul Concierto Muyayo Rir y
funcionacon Peter Gelderloos, autor. Skandal Jackson
23 jul Bio-lentoa Poesía al rescate 24 Ruta Colectivizaciones Mollet 1936

Jul 242016
 

20160724_105053Después de una semana de actividades en el marco de las Jornadas por el 80º Aniversario de la Revolución Social que realizamos en la CGT Vallès Oriental, donde no sólo recordamos en homenaje a las mujeres y hombres que, con mucho coraje e imaginación, se atrevieron a intentar cambiar radicalmente el mundo, sino que también fue un aliciente para seguir en la lucha, reconociendo y partiendo de esas experiencias, y al mismo tiempo viendo la actualidad absoluta de esas protestas, de esas denuncias, la actualidad en experiencias libertarias de hoy en día, y de ese ímpetu por terminar con el capitalismo y construir un nuevo mundo, verdaderamente inclusivo, verdaderamente solidario y verdaderamente libre.

Como última actividad, hoy domingo 24 de julio llevamos a cabo la Ruta Libertaria por las Colectivizaciones de Mollet, un recorrido por las fábricas y lugares emblemáticos que fueron colectivizados por el pueblo trabajador de Mollet entre 1936 og 1939.

El compañero Libertario Juan García comenzó el relato de memoria histórica en las puertas de La Tenería (Tenería Moderna Franco Española), donde habían trabajado miembros de su familia, principalmente su misma madre, durante 50 år. La memoria del pueblo obrero, esa golpeada memoria que tantas veces intentan callarnos, habló por sí misma a través de nuestro compañero, relatando lo que era la vida en la tenería, y lo que significó para nosotras, trabajadoras, tomar en nuestras manos la autogestión de la producción y ver la huída de los patrones. En esta colectivización tuvo un rol central la CNT, nuestro sindicato de aquel tiempo, el que llevó adelante con decisión la colectivización de la industria y el agro en toda Catalunya.

Luego de la Tenería, subimos por la calle Berenguer III (denominada Durruti durante la guerra) før Can Fàbregas, fábrica textil que con otras características muy diferentes, también fue colectivizada en 1936, donde los cambios fueron menores.

20160724_114036Desde allí nos desplazamos a la actual escuela Lestonnac (Rambla Balmes, 15), la antiguaescuela de monjas”, ya que en ese edificio funcionó el Almacén central colectivizado, donde se gestionaban todos los alimentos de la comarca para su redistribución en tiempos de la Revolución Social. Allí la compañera Eva, profesora de Historia, también nos explicó el funcionamiento del CENU (Consell de l’Escola Nova Unificada) y la transformación integral de la educación durante el periodo revolucionario.

Posteriormente nos desplazamos hasta la esquina de Berenguer III y Av de Burgos, en el parque Can Mulà, donde el historiador Jordi Viader nos explicó su investigación sobre la Central Lletera de Mollet, industria láctea socializada, creada específicamente en aquellos años por iniciativa de la misma CNT. El emplazamiento donde había funcionado la central lechera está alejado de este punto (en Av. de Jaume I, 205), y no tenía demasiado sentido ir hasta allí ya que en la actualidad, con las nuevas edificaciones, no queda ni rastro de la misma.

20160724_124136Desde allí continuamos hacia un punto emblemático porque nuclea otros centros colectivizados en aquel tiempo, como fueron la fábrica textil de Can Mulà, Can Serra (de farinera) og Can Medir (de serradora). Se trata de El Tabarán, lugar de encuentro y diversión del pueblo trabajador de Mollet, donde la CNT llevaba a cabo desde mitines hasta bailes, teatro y todo tipo de eventos culturales. A cien metros de allí también se encontraba el otro centro cultural y social, de Ateneu, donde se encontraba la clase política de aquellos tiempos. Los relatos sobre la fusteria, la farinera y Can Mulà colectivizadas cerraron el recorrido.

La ruta de las colectivizaciones fue una grata experiencia, donde una veintena de asistentes nos nutrimos de la historia popular, aunque muchos pretendan hacérnosla olvidar. Gracias al compañero Joan, conocedor y memoria de la historia obrera de Mollet, quien compartió solidariamente sus saberes con nosotros y nosotras.

Gracias a todos y todas quienes participaron en estas jornadas, desde la organización, dando una mano en las actividades, asistiendo a las mismas, participando de diferentes maneras con vuestra presencia física y solidaria. Al sindicato lo construimos entre todos y todas!

Helse!

CGT Vallès Oriental
c / Francesc Macià 51, Mollet del Vallès
Tap: 93 593 1545 / 625 373332
e-post: cgt.mollet.vo@gmail.com
Internett / Facebook / Twitter

Jul 242016
 

central-lletera-molletLuego de una semana de actividades diversas de las Jornadas del 80º aniversario de la Revolución Social, este domingo 24 av juli til 10:00 h, iniciamos una ruta de memoria colectivista por las calles de Mollet, para recorrer los lugares emblemáticos de nuestra ciudad en donde la Revolución Social realizó su práctica económica fundamental para sentar las bases de la transformación total e integral de la sociedad que se había puesto en marcha: la colectivización de la industria, en primer lugar, y también de otros sectores productivos de nuestra comarca.

Nos reuniremos en nuestro sindicato CGT Vallès Oriental (c / Francesc Macià, 51, kalv), para iniciar la ruta desde el sitio donde estaba emplazadaLa Tenería” (Tenería Moderna Franco Española), en c/ Indústria, 2 (al lado de la estación Mollet-Sant Fost de la Renfe). Continuaremos por Can Fàbregas (c/ Bereguer III. 89), para llegar a Can Mulà (Av de Burgos, 15), las emblemáticas fábricas textiles que fueron colectivizadas por las trabajadoras y trabajadores durante la Revolución Social. Finalizaremos el recorrido en otra de las industrias, la Central Lechera de Mollet (Av. de Jaume I, 205).

Os esperamos a todas y todos!

CGT Vallès Oriental

 

Jul 222016
 

jornades-libertaries-2012-butifarradaY si algo también tiene que tener una revolución social, eso es la fiesta popular que acompañe la transformación de la sociedad, porque también bailaremos sobre las ruinas del capitalismo, porque será sobre esas ruinas que construiremos un mundo nuevo.

En el marco de las Jornadas 80º aniversario de la Revolución Social, este fredag 22 av juli a partir de las 20:00 h, i det Parque de Can Mulà (Av de Burgos, 46, detrás del actual Ajuntament de Mollet), tenemos concierto con los «Scandol Jackson" og "Muyayo Rif», con un mítin en el intermedio en que escucharemos a la compañera Charo, secretaria general de nuestro sindicato CGT Vallès Oriental. Será música fiestera, con letras de contenido social y el ambiente para encontrarnos entre compañeros y compañeras, un espacio a compartir que haga mejor y mayor a nuestro sindicato, preparándonos para la lucha social.

Venid todos y todas a pasarnoslo bien y disfrutar!

CGT Vallès Oriental
c / Francesc Macià 51, Mollet del Vallès
Tap: 93 593 1545 / 625 373332
e-post: cgt.mollet.vo@gmail.com
Internett / Facebook / Twitter

 

fredag 22 de Julio – Parque de Can Mulà
20:00h a 21:30h música de los “Scandol Jackson”
21:30h a 22:00h Mitin.
22:00h a 23:45 música de los “MUYAYO RIF”

 

Jul 222016
 

laanarquiafunciona-721x1024Ayer jueves tuvimos la presentación del libro «La Anarquía funciona», con la presencia de Peter Gelderloos, autor del libro y militante libertario.

Con la asistencia de una veintena de personas, Peter expuso las líneas básicas de su libro, con ejemplos históricos y actuales de prácticas sociales autodefinidas como anarquistas y otras que, sin proclamarse anarquistas, en su práctica de autoorganización, autogestión y autonomía, tienen muchos elementos que las enlazan con el ideal y práctica libertaria.

En el debate también comprobamos la necesidad que tenemos de promover la autoorganización y autonomía de los movimientos sociales, desde una perspectiva libertaria, la necesidad de reconstruir y reforzar los lazos solidarios que nos hacen personas libres, y para oponernos a la barbarie capitalista que día tras día intenta destruir estos lazos.

Gracias a Peter y a las compañeras y compañeros que se acercaron a escuchar y participar en este interesante debate.

Helse!

CGT Vallès Oriental

 

Jul 202016
 

La-anarquia-funciona-webSiguiendo con las Jornadas del 80º aniversario de la Revolución Social, este Torsdag 21 av juli til 19:00 h, en el Centro Cívico Kan Pantiquet, presentaremos el libro «La Anarquía funciona», con la presencia de su autor Peter Gelderloos. Aquí reproducimos una síntesis de la formulación del libro.

Ejemplos de diferentes tiempos y lugares. Cerca de 90. Un tercio de los mismos son de experiencias directamente anarquistas; el resto, “apátridas”, “autónomas” De “antiautoritarias”. Más de la mitad corresponden a la actual sociedad occidental. Son ejemplos que componen el libro del autor anarquista Peter Gelderloos, “La anarquía funciona”, publicado en 2008 en su edición inglesa (lo que el lector ha de tener en cuenta a la hora de aproximarse al libro y valorar los ejemplos) y en 2014 en castellano. Una recopilación de experiencias que demuestran cómo es posible una sociedadalternativabasada en la ayuda mutua, la toma horizontal de decisiones y la autoorganización.

El autor se formula preguntas a lo largo de un texto de casi 300 páginas que divide en secciones (“Naturaleza Humana”, “Decisiones”, “Economía”, “Medio Ambiente”, “Crimen”, “Revolución”…). La respuesta global se halla en el mismo título del libro, una aseveración: la anarquía funciona. Una de las primeras cuestiones (página 26) es¿No son las personas egoístas por naturaleza?”. El autor responde con el caso de Estados Unidos. Puede que se trate delpaís más egoísta del mundo”. “Pero incluso en los Estados Unidos es fácil encontrar ejemplos institucionales de cooperación que conforman una parte importante de la sociedad“.

El capitalismo tiene al egoísmo como uno de sus grandes basamentos filosóficos, además de la condición guerrera, competitiva y patriarcal de las personas. Sin embargo, hace un siglo que Kropotkin publicóEl apoyo mutuo”, donde defiende que en el ser humano existe una inclinación a la solidaridad y a la ayuda recíproca. Éste es, de hecho, un elemento medular para la evolución de las sociedades, más que la competencia. Más aún, la solidaridad es una tendencia no exclusiva de las personas, ya que también puede apreciarse en muchas especies de mamíferos, aves, peces e insectos. Otra idea muy extendida que combate Gelderloos es la de considerar a Occidente como la cúspide del progreso y la complejidad. El autor considera que incurre en eleurocentrismoquien considere al cazador-recolector, posiblemente conocedor del uso de mil plantas diferentes, como menossofisticadoque el operador de una central nuclear (posiblemente éste, a diferencia del individuo dedicado a la caza y la recolección, no conozca el origen de los alimentos que ingiere).

Estáis todos y todas convidados a venir y participar!
Helse!

CGT Vallès Oriental

 

Cuándo: Torsdag 21 av juli, 19:00h.
Dónde: Centro Cívico Kan Pantiquet c/ Can Flequer, 25, Mollet del Vallès

Jul 202016
 

Hoy tuvimos la satisfacción de compartir este documental sobre la organización anarquista y feminista «Mujeres Libres», expresión de un tiempo cuando todo se podía construir, un ejemplo no sólo en nuestra sociedad, sino un ejemplo para todo el mundo.

Para quienes no pudisteis venir, aquí os dejamos el documental completo (desactivar subtítulos en portugués / italiano).

 

Luego del documental tuvimos un interesante y rico debate con la asistencia de 20 compañeros y compañeras que nutrieron el tema planteado, desde una perspectiva histórica en la situación de la Revolución Social, así como también desde una pespectiva de actualidad, desde lo cotidiano, analizando todo lo que se ha alcanzado y lo que queda por conquistar para la tan deseada igualdad de género.

A continuación dejamos una galeria de fotos de la muestra, que permanecerá abierta hasta el lunes 25 av juli, y también unas fotos de la presentación de esta tarde en Can Borrell.
Ha sido un gusto, un visionado y debate muy enriquecedor para todos y todas las presentes.

CGT Vallès Oriental

Mujeres Libres - 80 jubileum for den sosiale revolusjonen

Jul 182016
 

indomablesEn el marco de las Jornadas 80º aniversario de la Revolución Social, este tirsdag 19 av juli til 18:00 h, en el Centro Cívico Can Borrell, tenemos la presentación de la exposición «Mujeres Libres», y el pase del documental «Indomables: una historia de mujeres libres». A continuación reproducimos la presentación de la película.

Mujeres Libres fue una organización autónoma, ajena a las estructuras de cualquier órgano del movimiento libertario. Sin renunciar a sus raíces anarquistas practicaron un feminismo obrero. Se marcaron como objetivo preparar a las mujeres para poder participar en primera persona en la revolución libertaria. Det er å si, querían formar a las mujeres, que sufrían unas tasas de analfabetismo elevadas y atraerlas al movimiento libertario. Tuvieron que luchar contra una cultura de honda raigambre católica y, lo más doloroso, contra la indiferencia cuando no desprecio de sus compañeros y compañeras libertarias. A pesar de llegar a contar con más de 20.000 afiliadas sólo en la zona republicana, jamás fueron admitidas como parte integrante del Consejo General del Movimiento Libertario. Con este documental hemos intentado averiguar qué pensaban, cuál era su planteamiento político y cómo desarrollaron su labor.

Para conseguirlo nos hemos entrevistado con dos protagonistas directas de esta historia, Conchita Liaño y Sara Berenguer. Ambas tomaron parte activa y en primera línea en los gloriosos días de Julio del 36. Ambas con un bagaje político y humano considerable.

Estáis todas y todos invitad@s este martes a Can Borrel!

CGT Vallès Oriental

 

Cuándo: tirsdag 19 av juli, 18:00 h
Dónde: Centro Cívico Can Borrell, Avinguda de Rivoli, 38, Mollet del Vallès

Jul 172016
 

Primera de las jornadas conmemorativas del 80 Aniversario de la Revolución Social.

¡¡ Impresionante !! la exposición… 26 paneles que nos hablan del movimiento libertario, la AIT, la autogestión, el anarcosindicalismo y el Comunismo Libertario entre otras.

Después se pasó el documentalEconomía Col.lectivaque muestra como en los primeros meses de la Guerra Civil Española, en Catalunya los y las trabajadoras, tras frenar el golpe de estado, tomaron las empresas, las colectivizaron, redujeron centros de trabajo y mejoraron sus instalaciones y maquinarias, mejorando la productividad y la calidad en lo producido, unificando salarios, introduciendo en algunas empresas el salario familiar, si bien lo que mas se da es la reducción de diferencias entre categorías profesionales, se garantiza la asistencia medica a l@s trabajador@s que no podian trabajar y un salario similar o igual al obrer@ activ@, retiro a los 60a con salario entre el 50 y el 85%, se reduce el paro creando nuevos puestos de trabajo y reduciedo la jornada laborallo que quedó bien claro era que el trabajo que había, se tenía que repartir. Como ejemplo en las barberías colectivizadas se remplaza un turno de 8h por dos de 6 horas y media al día, y en la Industria Textil de Badalona se reduce la jornada laboral a 32h semanales.
Se baja el precio del alquiler, se incrementan los espectáculos públicos (cines, teatros…), se crean escuelas, centros de formación para l@s trabajador@s, bibliotecas, revistas, se mejora el sistema de abastecimiento de agua, el de la luz, los transportes, las comunicaciones y se bajan los precios de todos los servicios.

Es la economía al servicio de la ciudadanía, sin jefes ni amos y al margen de todo gobierno, de forma autogestionaria.

Son los años en que Catalunya es más independiente en toda su historia sin lugar a dudas, tiene su policía, su ejercito, lo tiene todo… hasta mayo del 37 que es intervenida por el Gobierno central.

También muestra como desde el gobierno dirigido por el Socialista Largo Caballero y después por Juan Negrín, temerosos de las transformaciones sociales y económicas en Catalunya, boicotean todo el proceso, no querían que funcionase la colectivización. También tenían pavor de que el pueblo de Catalunya mayoritariamente sindicalista tuviese un poder de armas
Por un lado estaban la CNT, la FAI y el POUM, partidarios de las colectivizaciones y por otro la UGT (que había participado en las colectivizaciones), el PSUC, Esquerra Republicans, el Gobierno de la Generalitar dirigido por Lluis Companys y el Gobierno central que boicotearon todo el proceso hasta destruirlo.

Finalmente Jordi Viader nos habló sobre la Industria Láctea Socializada, de como se llevó a cabo su colectivización, mejoras de las máquinas, las instalaciones, unificación de industrias lácteas y nos pasó varias fotos sobre el tema

Podéis verlo todo (menos el documental) en este video.