Nov 242021
 

ManifiestoDescarregar octaveta en pdf ManifiestoDescargar octavilla en pdf

Es mucha la violencia que diariamente sufrimos las mujeres en este sistema capitalista y patriarcal, y en muchas ocasiones se invisibiliza y se normaliza. No seremos cómplices con nuestro silencio. Por eso, el día 25 de noviembre, abrimos los ojos y alzamos la voz todas juntas para decir: ¡¡Basta!!

Basta de asesinatos machistas, Basta de violencia vicaria, de violencia económica… en definitiva, Basta de violencia patriarcal. Alzamos la voz, para exigir seguridad, respeto e igualdad, en todos los espacios de nuestras vidas.

Leer más

Nov 182019
 

¡Basta de  Violencias! Por ti, por nosotras, por todas

Desde CGT, un año más, volvemos a alzar la voz contra cualquier tipo de agresión por cuestión de género. Desde el año 2013, ya son más de mil mujeres asesinadas en nuestro país y millones en el mundo, pero aún no lo llaman por su nombre: TERRORISMO MACHISTA.

Leer más
Mar 262019
 

CGT: “Quien no entienda las motivaciones que están detrás de esta Huelga General es porque, seguramente, formará parte del problema”

La Confederación General del Trabajo (CGT), que ha convocado por segundo año consecutivo Huelga General de 24 horas en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, muestra su satisfacción con los datos de seguimiento de la jornada, en la que prevé superar el apoyo del año pasado cuando 6.000.000 de personas la secundaron.

Leer más »
Mar 052019
 

Este viernes día 8 de Marzo de 2019 os esperamos a todas y a todos en la Concentración-Manifestación que convocamos a las 16.00h en Rambla Fiveller/ Av. Llibertat «Quatre bancs«.

CGT asumiendo los argumentos y principios antipatriarcales, anticapitalistas y antirracistas, acordamos en Congreso Extraordinario, como máximo órgano de decisión de la CGT, celebrado los días 26 y 27 de enero de 2019 en Mérida la convocatoria de Huelga General, Laboral, de consumo, de cuidados, de trabajo doméstico, contra todos los abusos del sistema capitalista y patriarcal, de 24 horas, para el 8 de Marzo de 2019. que nos lleven a la igualdad absoluta de las mujeres, plasmada en los términos “socialmente iguales, humanamente diferentes, totalmente libres”.

Leer más »
Nov 172018
 

Nunca más silenciadas

El terrorismo machista, que se ceba especialmente con mujeres, infancia, trans y todas aquellas personas que no entran en los esquemas patriarcales de género, supone una pesada lacra en esta sociedad capitalista. Esta negación sistemática de la diversidad social y racial es un producto más del mercado que nos necesita empobrecidas para expoliarnos desde la sumisión y la necesidad.

Ningún gobierno puede garantizar seguridad dentro de un Estado con privilegios patriarcales. Estamos ante un feminicidio de Estado donde los asesinatos machistas, lejos de prevenirse y erradicarse, continúan aconteciendo como si de una costumbre se tratase.

Leer más »
Mar 052018
 

8 DE MARZO DE 2018. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

SIN NOSOTRAS EL MUNDO NO FUNCIONA

Este 8 de Marzo, la CGT, en coordinación con el Movimiento Feminista, convoca HUELGA GENERAL DE 24 HORAS, LABORAL, DE CONSUMO, DE CUIDADOS sumándonos a la estudiantil. Hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que la secunde y participe en cuantas movilizaciones y acciones se lleven a cabo.

Denunciamos la mercantilización que nos explota y esclaviza en la precariedad de nuestras vidas, siendo especialmente cruel en las vidas y discriminación a las mujeres. Continue reading »

Nov 172017
 

Desde la CGT gritamos para que retumbe en todos los confines del mundo:

Basta ya de tanta Violencia Machista; basta ya de toda Violencia Machista

En lo que llevamos de año, en España, decenas de mujeres han sido asesinadas a manos de los “hijos sanos del patriarcado”; miles de mujeres y niñas han sido violadas, abusadas y acosadas sexualmente. Queremos que se señalen a todos los agresores, tanto por parte de las Administraciones Públicas como por los Medios de Comunicación y que la sociedad se entere:

¡Que no nos morimos, nos asesinan!
Continue reading »

Mar 082017
 

#RNtvLucha8M

Programa Especial de Rojo y Negro en Lucha dedicado a las Mujeres Trabajadoras.

Se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:

  • Huelga de hambre en Sol contra las Violencias Machistas:El pasado 9 de febrero varias mujeres iniciaron una huelga de hambre en la madrileña Puerta del Sol en protesta por las Violencias Machistas. No la abandonaran hasta que las instituciones escuchen sus demandas.
  • Mujeres en la informática, abandonadas a su suerte:Mujeres en el sector informático luchando en un mundo de hombres.
  • Trabajadoras del sexo en lucha por sus derechos:El trabajo sexual siempre es voluntario, el resto es trata de personas, una grabe violación de los derechos humanos. No existen datos del número de personas que realizan trabajo sexual en España. Según una encuesta del INE, el 27,3% de los hombres  que han mantenido relaciones sexuales admiten haber pagado alguna vez por ello.
  • Telemarketing:El 80% de las personas que trabajan en telemarketing son mujeres. Solo el 15% ostenta cargos de dirección. Las mujeres tienen que elegir entre su carrera profesional o la conciliación familiar. La Ley de Igualdad no se aplica en el sector.

 

Enlace a páginas oficiales del programa RNtv:
Web: http://rojoynegrotv.org/
Canal YouTube: https://www.youtube.com/RojoynegroTv
Twitter: https://twitter.com/rojoynegrotv
Facebook: https://www.facebook.com/Rojo-y-Negro-TV

Secretaría de ComunicaciónFoto del perfil de Comunicacion Cgt
CGT Confederal

Mar 062017
 

ManifiestoDescarregar díptic en pdf

Companys, companyes,
este 8 de marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora,
«Bailemos juntas nuestra Revolución»

El miércoles 8 de marzo, estaremos a partir de las 17:00h repartiendo octavillas en Mollet. Si quieres sumarte, contacta con nuestro sindicato.

Y el sábado 11 de marzo, a las 18:00h, en el Centre Cívic «La Marineta» de Mollet, pasaremos el documental «Cuidado, resbala» [http://cuidadoresbala.com/], con posterior charla-debate.

Te esperamos,
Salut

CGT Vallès Oriental
c/ Francesc Macià 51, Mollet del Vallès
Telf: 93 593 1545 /  625 373332
email: cgt.mollet.vo@gmail.com
Web / Facebook / Twitter

Feb 242017
 

Manifiesto de CGT Catalunya por el 8 de marzo 2017, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

Ya hemos llegado al Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y tenemos que empezar hablando de lo que siempre decimos de manera incansable. Lo decimos cada día con insistencia.

Las mujeres, que sostenemos el mundo, que en las peores adversidades sacamos adelante aquello importante para la vida, cobramos menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, por el simple hecho de ser mujeres. Parece ser que todavía somos el complemento al sueldo del hombre. Las mujeres sufrimos agresiones machistas en el trabajo, en casa y en las calles. Nos juzgan por nuestros cuerpos, pretenden tratarnos como mera decoración, como esclavas de su deseo, o como sus trabajadoras domésticas personales. Las mujeres realizamos las tareas de cuidado sin que sean ni repartidas ni valoradas. Aquí no ha habido ni hay reparto del trabajo ni de la riqueza que genera. Las mujeres recibimos de manera cotidiana la doble agresión de todos aquellos que consienten y callan ante cualquier forma de machismo ya sea el político de turno, el compañero que no quiere coger la escoba, el empresario que fomenta que el acoso quede impune, el juez que relativitza los feminicidios… la lista es larga.

Article sencer: CGT Catalunya

Nov 252016
 

30776011980_253d120eee_zEl 25 de Novembre és el Dia Internacional contra les Violències Masclistes. Ens estan assassinant, colpejant, violant, maltractant, explotant… En el que va d’any 2016, 74 homes han assassinat a 74 dones, 2 nenes i 1 nen.

Però això no són fets aïllats, això s’anomena patriarcat, i se sustenta en el silenci, la desídia i la passivitat de moltes persones així com en la deixadesa de funcions de les Institucions que, de manera activa o passiva, porten reforçant, durant centenars d’anys, el model de dones objecte, dones com possessions de les seves parelles; se sustenta en el model explotador de l’economia capitalista; en l’Església masclista, homòfoba i racista que no evoluciona; en la judicatura que atorga custòdies compartides imposades inclús a maltractadors; en la classe política que roman al marge del que està succeint, absorta en les seves pròpies intrigues i interessos.

El 25 de novembre volem denunciar que, sovint, els que ostenten el poder i legislen, responsabilitzen i culpabilitzen les dones de l’atur estructural existent, de les diferències salarials, del dèficit en el sistema públic de pensions, de la diferència de drets, de les violacions, dels maltractaments… són els que actuen directament o indirectament per impedir la nostra emancipació i empoderament com a dones lliures.

Les dones exigim a la societat i lluitem per un model de coeducació ple, per una cultura de la llibertat dels sexes; DENUNCIEM la manca d’ètica dels violadors que arriben a descriure les agressions com «sexe en grup» sense cap escrúpol; denunciem als mitjans de comunicació que «informen» d’aquests fets amb una falsa neutralitat, normalitzant les violències que patim; demanem a l’Administració que supervisi el compliment de les seves pròpies lleis en favor de la igualtat.

Les dones estem fartes de que se’ns exigeixi a nosaltres tot el treball necessari per denunciar, solucionar i acabar amb les violències masclistes. Portem més de 100 anys empoderades i fent-ho. Això ha de canviar, quan s’exigirà als agressors que deixin de matar-nos?, quan s’exigirà a la classe política que deixi les seves concepcions patriarcals en allò que legisla i aprovi partides pressupostàries contra les violències ?, per a quan la nostra exigència d’acompanyament a les dones víctimes de violència masclista i la formació feminista en violència de gènere?, quan es desemmascararà tots els agressors?, quan s’assenyalarà als traficants de persones i l’explotació sexual?

Les dones volem viure en pau, amb alegria, en llibertat, sense amo, sense déu, sense maltractaments.

Acabem amb les violències cap a les dones pel fet de ser-ho!

Contra les violències masclistes, respostes de suport mutu i autodefensa anarcofeminista.

Secretaria Confederal de la Dona de la CGT

Nov 242016
 

30776020800_d1acded749_zComunicat de la Secretaria de Gènere de la CGT de Catalunya

Com cada any hem de parlar de feminicidis, de la malaurada llista de dones assassinades que escriu amb sang i silenci l’heteropatriarcat en el que vivim. N’estem ben fartes d’haver de comptabilitzar dones mortes, violades, agredides, vexades i explotades, n’estem tipes d’haver de pensar “una altra? Ja n’hi ha prou!”. Ja en tenim més que prou de viure en aquesta alarma que sembla que ha de continuar essent una normalitat. Doncs no, no són coses que passen i prou.

Les dones assassinades no són casos aïllats ni els seus botxins són bojos. Ells són fills sans del patriarcat i elles has estat víctimes d’un sistema social sencer.

Les dones agredides som dones a les que intenten disciplinar i domesticar a base de tortura psicològica, insults o cops.

Les dones violades i abusades som tractades com a objectes de plaer i de judici estètic al servei dels mascles que no accepten que diguem No o Prou.

Les dones violentades i infantilitzades en parir, menstruar, avortar o durant la lactància som vistes com a cossos socials sobre els que legislar, decidir, medicalitzar o exercir tutories paternalistes.

>> Article sencer al CGT Catalunya

Jul 242016
 

20160724_105053Después de una semana de actividades en el marco de las Jornadas por el 80º Aniversario de la Revolución Social que realizamos en la CGT Vallès Oriental, donde no sólo recordamos en homenaje a las mujeres y hombres que, con mucho coraje e imaginación, se atrevieron a intentar cambiar radicalmente el mundo, sino que también fue un aliciente para seguir en la lucha, reconociendo y partiendo de esas experiencias, y al mismo tiempo viendo la actualidad absoluta de esas protestas, de esas denuncias, la actualidad en experiencias libertarias de hoy en día, y de ese ímpetu por terminar con el capitalismo y construir un nuevo mundo, verdaderamente inclusivo, verdaderamente solidario y verdaderamente libre.

Como última actividad, hoy domingo 24 de julio llevamos a cabo la Ruta Libertaria por las Colectivizaciones de Mollet, un recorrido por las fábricas y lugares emblemáticos que fueron colectivizados por el pueblo trabajador de Mollet entre 1936 y 1939.

El compañero Libertario Juan García comenzó el relato de memoria histórica en las puertas de La Tenería (Tenería Moderna Franco Española), donde habían trabajado miembros de su familia, principalmente su misma madre, durante 50 años. La memoria del pueblo obrero, esa golpeada memoria que tantas veces intentan callarnos, habló por sí misma a través de nuestro compañero, relatando lo que era la vida en la tenería, y lo que significó para nosotras, trabajadoras, tomar en nuestras manos la autogestión de la producción y ver la huída de los patrones. En esta colectivización tuvo un rol central la CNT, nuestro sindicato de aquel tiempo, el que llevó adelante con decisión la colectivización de la industria y el agro en toda Catalunya.

Luego de la Tenería, subimos por la calle Berenguer III (denominada Durruti durante la guerra) hasta Can Fàbregas, fábrica textil que con otras características muy diferentes, también fue colectivizada en 1936, donde los cambios fueron menores.

20160724_114036Desde allí nos desplazamos a la actual escuela Lestonnac (Rambla Balmes, 15), la antigua «escuela de monjas», ya que en ese edificio funcionó el Almacén central colectivizado, donde se gestionaban todos los alimentos de la comarca para su redistribución en tiempos de la Revolución Social. Allí la compañera Eva, profesora de Historia, también nos explicó el funcionamiento del CENU (Consell de l’Escola Nova Unificada) y la transformación integral de la educación durante el periodo revolucionario.

Posteriormente nos desplazamos hasta la esquina de Berenguer III y Av de Burgos, en el parque Can Mulà, donde el historiador Jordi Viader nos explicó su investigación sobre la Central Lletera de Mollet, industria láctea socializada, creada específicamente en aquellos años por iniciativa de la misma CNT. El emplazamiento donde había funcionado la central lechera está alejado de este punto (en Av. de Jaume I, 205), y no tenía demasiado sentido ir hasta allí ya que en la actualidad, con las nuevas edificaciones, no queda ni rastro de la misma.

20160724_124136Desde allí continuamos hacia un punto emblemático porque nuclea otros centros colectivizados en aquel tiempo, como fueron la fábrica textil de Can Mulà, Can Serra (la farinera) y Can Medir (la serradora). Se trata de El Tabarán, lugar de encuentro y diversión del pueblo trabajador de Mollet, donde la CNT llevaba a cabo desde mitines hasta bailes, teatro y todo tipo de eventos culturales. A cien metros de allí también se encontraba el otro centro cultural y social, el Ateneu, donde se encontraba la clase política de aquellos tiempos. Los relatos sobre la fusteria, la farinera y Can Mulà colectivizadas cerraron el recorrido.

La ruta de las colectivizaciones fue una grata experiencia, donde una veintena de asistentes nos nutrimos de la historia popular, aunque muchos pretendan hacérnosla olvidar. Gracias al compañero Joan, conocedor y memoria de la historia obrera de Mollet, quien compartió solidariamente sus saberes con nosotros y nosotras.

Gracias a todos y todas quienes participaron en estas jornadas, desde la organización, dando una mano en las actividades, asistiendo a las mismas, participando de diferentes maneras con vuestra presencia física y solidaria. Al sindicato lo construimos entre todos y todas!

Salut!

CGT Vallès Oriental
c/ Francesc Macià 51, Mollet del Vallès
Telf: 93 593 1545 /  625 373332
email: cgt.mollet.vo@gmail.com
Web / Facebook / Twitter

 

Jul 242016
 

central-lletera-molletLuego de una semana de actividades diversas de las Jornadas del 80º aniversario de la Revolución Social, este domingo 24 de julio a las 10:00 h, iniciamos una ruta de memoria colectivista por las calles de Mollet, para recorrer los lugares emblemáticos de nuestra ciudad en donde la Revolución Social realizó su práctica económica fundamental para sentar las bases de la transformación total e integral de la sociedad que se había puesto en marcha: la colectivización de la industria, en primer lugar, y también de otros sectores productivos de nuestra comarca.

Nos reuniremos en nuestro sindicato CGT Vallès Oriental (c/ Francesc Macià, 51, Mollet), para iniciar la ruta desde el sitio donde estaba emplazada «La Tenería» (Tenería Moderna Franco Española), en c/ Indústria, 2 (al lado de la estación Mollet-Sant Fost de la Renfe). Continuaremos por Can Fàbregas (c/ Bereguer III. 89), para llegar a Can Mulà (Av de Burgos, 15), las emblemáticas fábricas textiles que fueron colectivizadas por las trabajadoras y trabajadores durante la Revolución Social. Finalizaremos el recorrido en otra de las industrias, la Central Lechera de Mollet (Av. de Jaume I, 205).

Os esperamos a todas y todos!

CGT Vallès Oriental