Iul 242016
 

20160724_105053Después de una semana de actividades en el marco de las Jornadas por el 80º Aniversario de la Revolución Social que realizamos en la CGT Vallès Oriental, donde no sólo recordamos en homenaje a las mujeres y hombres que, con mucho coraje e imaginación, se atrevieron a intentar cambiar radicalmente el mundo, sino que también fue un aliciente para seguir en la lucha, reconociendo y partiendo de esas experiencias, y al mismo tiempo viendo la actualidad absoluta de esas protestas, de esas denuncias, la actualidad en experiencias libertarias de hoy en día, y de ese ímpetu por terminar con el capitalismo y construir un nuevo mundo, verdaderamente inclusivo, verdaderamente solidario y verdaderamente libre.

Como última actividad, hoy domingo 24 de julio llevamos a cabo la Ruta Libertaria por las Colectivizaciones de Mollet, un recorrido por las fábricas y lugares emblemáticos que fueron colectivizados por el pueblo trabajador de Mollet entre 1936 ego 1939.

El compañero Libertario Juan García comenzó el relato de memoria histórica en las puertas de The Tannery (Franco-Hispanica Moderni Tannery), donde habían trabajado miembros de su familia, principalmente su misma madre, per " 50 annorum. La memoria del pueblo obrero, esa golpeada memoria que tantas veces intentan callarnos, habló por sí misma a través de nuestro compañero, relatando lo que era la vida en la tenería, y lo que significó para nosotras, trabajadoras, tomar en nuestras manos la autogestión de la producción y ver la huída de los patrones. En esta colectivización tuvo un rol central la CNT, nuestro sindicato de aquel tiempo, el que llevó adelante con decisión la colectivización de la industria y el agro en toda Catalunya.

Luego de la Tenería, subimos por la calle Berenguer III (denominada Durruti durante la guerra) hasta Can Fàbregas, fábrica textil que con otras características muy diferentes, también fue colectivizada en 1936, donde los cambios fueron menores.

20160724_114036Desde allí nos desplazamos a la actual escuela Lestonnac (Rambla Balmes, 15), la antiguaescuela de monjas”, ya que en ese edificio funcionó el Almacén central colectivizado, donde se gestionaban todos los alimentos de la comarca para su redistribución en tiempos de la Revolución Social. Allí la compañera Eva, profesora de Historia, también nos explicó el funcionamiento del CENU (Consell de l’Escola Nova Unificada) y la transformación integral de la educación durante el periodo revolucionario.

Posteriormente nos desplazamos hasta la esquina de Berenguer III y Av de Burgos, en el parque Can Mulà, donde el historiador Jordi Viader nos explicó su investigación sobre la Central Lletera de Mollet, industria láctea socializada, creada específicamente en aquellos años por iniciativa de la misma CNT. El emplazamiento donde había funcionado la central lechera está alejado de este punto (en Av. per Iacobum I, 205), y no tenía demasiado sentido ir hasta allí ya que en la actualidad, con las nuevas edificaciones, no queda ni rastro de la misma.

20160724_124136Desde allí continuamos hacia un punto emblemático porque nuclea otros centros colectivizados en aquel tiempo, como fueron la fábrica textil de Can Mulà, Can Serra (quod farinera) ego Can Medir (quod serradora). Se trata de El Tabarán, lugar de encuentro y diversión del pueblo trabajador de Mollet, donde la CNT llevaba a cabo desde mitines hasta bailes, teatro y todo tipo de eventos culturales. A cien metros de allí también se encontraba el otro centro cultural y social, quod Ateneu, donde se encontraba la clase política de aquellos tiempos. Los relatos sobre la fusteria, la farinera y Can Mulà colectivizadas cerraron el recorrido.

La ruta de las colectivizaciones fue una grata experiencia, donde una veintena de asistentes nos nutrimos de la historia popular, aunque muchos pretendan hacérnosla olvidar. Gracias al compañero Joan, conocedor y memoria de la historia obrera de Mollet, quien compartió solidariamente sus saberes con nosotros y nosotras.

Gracias a todos y todas quienes participaron en estas jornadas, desde la organización, dando una mano en las actividades, asistiendo a las mismas, participando de diferentes maneras con vuestra presencia física y solidaria. Al sindicato lo construimos entre todos y todas!

Salus!

Valles Oriental CGT
c / Francesc Macia 51, Mollet del rem
damnum: 93 593 1545 / 625 373332
inscriptio: cgt.mollet.vo@gmail.com
Web / Facebook / Twitter

Iul 242016
 

vitulus centralisPost hebdomadam variarum actionum dierum 80 anniversario Revolutionis Socialis, Est domingo 24 de Iulii apud 10:00 h, Memoriam collectivistam incipimus per vias Mollet, ut loca emblematica urbis nostrae ingrederentur, ubi Revolutio Socialis fundamentalis suum oeconomicum praxim peregit ad fundamenta ponenda pro tota et comprehensiva conversione societatis, quae deductae erant.: de industria collectivization, primo, et etiam ex aliis partibus fructiferis nostrae regionis.

Occurremus in unione nostra CGT Valles Orientales (c / Francesc Macia, 51, vitulus), committitur iter a loco ubi sita est “The Tannery” (Franco-Hispanica Moderni Tannery), in c / Industry, 2 (iuxta Mollet-Sant Fost Renfe station). Nos per Fàbregas Can (c/ Bereguer III. 89), ut ad Can Mulà (Auctore Burgos, 15), officinarum textilium emblematicum quae ab operariis in Revolutione Sociali collectae sunt. Finem faciemus in alio itinere de industries, Lacticiniis Mollet (Of. per Iacobum I, 205).

Te exspectamus omnia!

Valles Oriental CGT

 

Iul 202016
 

Hodie satis habuimus hanc documentalem communicandi de norma anarchista et feminist "Mujeres Libres", exprimitur quando omnia aedificari, exemplum non solum in societate nostra, sed exemplum omnibus.

Illi qui venire non potuerunt, Hic tibi relinquimus integram litterarum (disable imago in Portuguese / Italian).

 

Post documentalem disputationem iucundam et copiosam habuimus cum assistentia Dei 20 collegae qui aluit thema erexit, perspectiva historica in situ Revolutionis Socialis, tum ex current perspective, ex cotidiana, analysing omnia quae consecuta sunt et quod restat ad obtinendum propter generis aequalitatem optatissimam.

Infra relinquimus gallery exempli, quae aperta erunt usque ad Lunae 25 de Iulii, ac etiam nonnullae imagines ab hac post meridiem exhibito apud Can Borrell.
Felix fuit, valde locupletare videndi et disputandi pro omnibus praesentibus.

Valles Oriental CGT

Free mulieres - 80 anniversario Revolutionis Socialis

Iul 182016
 

invictumIntra ambitum 80 anniversarii Revolutionis Socialis Conferentiae, Est Martis 19 de Iulii apud 18:00 h, ad Civitatem Centrum Can Borrell, habemus exhibitionem exhibitionis «Free mulieres», ac tabulariorum tegumentum «invictum: fabulam liberae mulieres». Infra repraesentamus praesentationem cinematographicae.

“Mujeres Libres sui iuris erat ordo, aliena structurae cuiuslibet organi libertarian motus. Sine radicibus anarchistae renuntiantes, feminism operarium exercuerunt.. Finem ipsi constituunt feminas parandi ut se primum in revolutione libertaria participare possint.. Hoc est dicere, instituendi voluerunt mulieres, qui patiebantur altae litterae rates attrahendi ad motus libertarian. Contra culturam cum profundis radicibus catholicis certare debebant, acerbissima, contra socordiam, cum non contemptus popularium suorum. Quamvis plus habens 20.000 foederata in popularem zonam, Numquam admissi sunt ut pars integralis Concilii Generalis Motus Libertarii. His documentis experti sumus quid sentirent, Quae fuit eorum aditus politica et quomodo opera sua exercent?.

Ad hoc assequendum duas rectas protagonistas huius fabulae adierunt, Conchita Liaño et Sara Berenguer. Uterque actuosam partem sumpsit in prima acie in diebus gloriosissimi mensis Iulii 36. Ambo magna cum impedimentis politicis et humanis.”

Omnes invitati estis hodie Martis ad Can Borrel!

Valles Oriental CGT

 

cum: Martis 19 de Iulii, 18:00 h
ubi: Centrum Civicum Can Borrell, Avenue de Rivola, 38, Mollet del rem

Apr 112016
 

El dibuix del panorama laboral és devastador, i no afecta tothom igual. Hi ha profundes diferències pel que fa a l’edat, l’origen i també el sexe. Les dones cobren una quarta part menys que els homes, a 18,7% menys si ho comptem per hora treballada. Això, malgrat que entre la població de més de 20 anys les dones universitàries són majoria (qui deia que el problema era que no estàvem prou preparades?). Quines són, doncs, les raons de la desigualtat de gènere al món laboral? Parem-nos a mirar-ho amb una mica de deteniment.

>> Plenus articulus apud CGT Catalunya

Nov 232015
 

25N Nos están matandoComunicado Secretariado Permanente de la CGT Catalunya y Mujeres Libertarias
Manifiesto de CGT contra la violencia machista. 25 Novembres 2015: Día Internacional contra la violencia machista

Como cada año, dies 25 de noviembre recordamos que estamos haciendo un recuento macabro: cada mes, o cada semana, una mujer es asesinada con la complicidad del estado machista continue reading »