El llamado Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP en inglés), que pretenden firmar entre la Unión Europea y EEUU, y el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA en inglés), entre la Unión Europea y Canadá, son dos «acuerdos» que intentan colarnos en secreto y queriendo pasar desapercibidos, pero que transformarían totalmente nuestra realidad como trabajadores y trabajadoras, y como ciudadanos en nuestras sociedades.
Estos dos «acuerdos» pretenden equiparar los marcos jurídicos de ambos lados del Atlántico a las leyes que priorizan el lucro y el robo por parte de las multinacionales y grandes corporaciones económicas, con la colaboración cómplice de estados, gobiernos, intermediarios, empresas y demás parásitos del sistema capitalista.
Estos acuerdos que firmarían entre ellos, pero que en primer lugar nos afectan a nosotros y nosotras, la clase trabajadora, son una arremetida para perfilar el nuevo panorama que pretenden instaurar, pretendiendo argumentar con la gran mentira del «crecimiento económico» y la «competitividad». Además de todos los ámbitos que afectan estos tratados, como el ecológico, el sanitario, el agrario, el jurídico, el político, la educación, etc, pone su mira obviamente en el sistema productivo, en el mundo laboral. Si el camino a seguir es el modelo laboral yanqui, la tenemos clara.
Ataque a los derechos laborales
En lo que se refiere a los derechos laborales y sindicales, hay que tener en cuenta que una armonización podría resultar en la igualación a la baja. En Estados Unidos los derechos laborales y sindicales brillan por su ausencia, mientras que en la Unión Europea por ahora están garantizados, pero no armonizados, al menos formalmente.
EEUU solamente ha firmado dos de los ocho convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los contrarios al trabajo infantil y al trabajo esclavo, pero no los que se refieren a la negociación colectiva o al derecho de organización y asociación. Tampoco ha ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos (incluidos los laborales, sindicales y de salud), sociales y culturales, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En EEUU se dan “facilidades para trabajar” (disponibilidad para el empleo o empleabilidad), en lugar de trabajo. Se ha implantado el llamado Workfare, la aceptación de cualquier trabajo bajo presión por parte de los parados (desde una visión neoliberal se responsabiliza a los desempleados de su propia situación, y no al contexto socioeconómico que produce paro, pobreza y desigualdad), que también se denomina paradójicamente right to work (derecho a trabajar). No está establecido el salario mínimo, ni la seguridad y la salud en el centro de trabajo.
Además de todos los ámbitos que afectan estos tratados, nosotros remarcamos el ataque directo que significan a nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras, ya bastante golpeados desde hace años, pero contando que aún seguimos luchando y reivindicando un mundo de personas iguales y libres, sin banderas ni fronteras, sin amos ni esclavos.
Acciones contra el TTIP y el CETA
Por todo esto desde la CGT del Vallès Oriental convocamos e informamos sobre las acciones contra el TTIP y el CETA que realizaremos este próximo jueves 13 de octubre en Mollet del Vallès, con mesas informativas por la mañana y la tarde, informando sobre el significado y alcance de estos tratados, y cómo afectarían nuestras vidas y la del planeta en su conjunto. Así mismo, el sábado 15 de octubre se ha convocado una jornada internacional de lucha contra el TTIP en toda Europa, a la que nos sumamos con el pase de un vídeo documental explicativo y la charla debate posterior, en La Marineta, sábado 15 de octubre a las 18h.
Desde la CGT Vallès Oriental denunciamos y le decimos NO a estos acuerdos capitalistas cuyo único objetivo es desarticular totalmente a la clase trabajadora para imponer un mercado laboral de esclavos a precio de saldo y sin ningún tipo de derechos.
NO al TTIP, CETA y demás tratados de libre comercio!!
CGT Vallès Oriental
c/ Francesc Macià 51, Mollet del Vallès
Telf: 93 593 1545 / 625 373332
email: cgt.mollet.vo@gmail.com
Web / Facebook / Twitter

Dimarts 11 d’octubre a les 19h presentació del llibre «Panrico, la vaga més llarga», al Col·lectiu Ronda.
Acte de suport a la lluita a les Càrnies d’Osona
Una sentència del TJUE qüestiona la diferent indemnització entre els contractes temporals i els indefinits. Els juristes consideren que la resolució obligarà a fer canvis en l’Estatut dels Treballadors.
Unes 500 persones a la manifestació sorpresa de la CGT el 15 de setembre a Barcelona, des del Paral·lel a la Plaça de Sant Jaume, passant per Rambles i Ferran, en solidaritat amb les encausades del cas 27i+ per defensar la universitat pública, entre elles Ermengol Gassiot, Secretari General de CGT Catalunya.
Conferència de delegades i afiliades de la CGT de Catalunya
Comunicado de prensa:
Convocatória de vaga dels repartidors de Correus Lliçà d’Amunt per aquest divendres 12 d’agost de 2016
Els treballadors de Correos de repartiment de Lliçà d’Amunt convoquen vaga indefinida de les 3 últimes hores a partir del 12 d’agost contra la degradació del servei postal
El passat dilluns, els treballadors de Correos de Lliçà d´Amunt es concentraven davant de l´oficina per denunciar la situació en la que es troba el servei postal a la localitat. La mateixa va ser un èxit ja que va participar un 85% del personal de repartiment. Des de fa setmanes, degut a la manca de personal,el servei està sofrint seriores deficiències.
Después de una semana de actividades en el marco de las Jornadas por el 80º Aniversario de la Revolución Social que realizamos en la CGT Vallès Oriental, donde no sólo recordamos en homenaje a las mujeres y hombres que, con mucho coraje e imaginación, se atrevieron a intentar cambiar radicalmente el mundo, sino que también fue un aliciente para seguir en la lucha, reconociendo y partiendo de esas experiencias, y al mismo tiempo viendo la actualidad absoluta de esas protestas, de esas denuncias, la actualidad en experiencias libertarias de hoy en día, y de ese ímpetu por terminar con el capitalismo y construir un nuevo mundo, verdaderamente inclusivo, verdaderamente solidario y verdaderamente libre.
Desde allí nos desplazamos a la actual escuela Lestonnac (Rambla Balmes, 15), la antigua «escuela de monjas», ya que en ese edificio funcionó el Almacén central colectivizado, donde se gestionaban todos los alimentos de la comarca para su redistribución en tiempos de la Revolución Social. Allí la compañera Eva, profesora de Historia, también nos explicó el funcionamiento del CENU (Consell de l’Escola Nova Unificada) y la transformación integral de la educación durante el periodo revolucionario.
Desde allí continuamos hacia un punto emblemático porque nuclea otros centros colectivizados en aquel tiempo, como fueron la fábrica textil de Can Mulà, Can Serra (la farinera) y Can Medir (la serradora). Se trata de El Tabarán, lugar de encuentro y diversión del pueblo trabajador de Mollet, donde la CNT llevaba a cabo desde mitines hasta bailes, teatro y todo tipo de eventos culturales. A cien metros de allí también se encontraba el otro centro cultural y social, el Ateneu, donde se encontraba la clase política de aquellos tiempos. Los relatos sobre la fusteria, la farinera y Can Mulà colectivizadas cerraron el recorrido.
Luego de una semana de actividades diversas de las Jornadas del 80º aniversario de la Revolución Social, este domingo 24 de julio a las 10:00 h, iniciamos una ruta de memoria colectivista por las calles de Mollet, para recorrer los lugares emblemáticos de nuestra ciudad en donde la Revolución Social realizó su práctica económica fundamental para sentar las bases de la transformación total e integral de la sociedad que se había puesto en marcha: la colectivización de la industria, en primer lugar, y también de otros sectores productivos de nuestra comarca.
La poesía de los «Bio-Lentos» nos movió los corazones y los puños, nos posicionó, nos tembló el suelo pero tranquis porque sabemos donde pisamos.
Siguiendo con las Jornadas del 80º aniversario de la Revolución Social, este sábado 23 de julio a las 18:00 h, en el Centro Cívico La Marineta (Pl. de l’Església, 7, Mollet del Vallès, a 100 mts del Ajuntament Vell), tendremos la presentación del grupo de poesía los «Bio-Lentos», quienes se presentan a sí mismos de esta manera:
Y si algo también tiene que tener una revolución social, eso es la fiesta popular que acompañe la transformación de la sociedad, porque también bailaremos sobre las ruinas del capitalismo, porque será sobre esas ruinas que construiremos un mundo nuevo.
Ayer jueves tuvimos la presentación del libro «La Anarquía funciona», con la presencia de Peter Gelderloos, autor del libro y militante libertario.