Aquest breu vídeo mostra com, davant l’absoluta fallida inicial de les Administracions Polítiques, les associacions de treballadors i treballadores hem mantingut el fil de la solidaritat i l’esperança entre les persones afectades per la desgràcia.
Evidentment cadascú es preocupa per les persones de la seva classe social. Els i les polítiques no formen part de les classes populars, d’aquí la seva desídia i menysteniment per les desgràcies del humils.
Des de la nostra modèstia al Vallès Oriental, coordinats amb els i les companyes de les comarques de Girona i Barcelona, els i les companyes de les seccions sindicals a cadascuna de les empreses, les persones anònimes que han fet aportacions de productes bàsics, les que han vingut a ajudar a organitzar, classificar i encaixar el menjar, botes d’aigua, eines, roba, mascaretes, a carregar els camions, conduir fins les zones afectades per la catàstrofe… també el jovent del Gimnàs Popular Francesc Ollé, Mollet delVallès…
És la prova que cap petit esforç de col·laboració altruista cau en sac mort. Tota petita ajuda mútua acaba fent fruit i floreix.
EL FRUIT DE L’ESFORÇ DE TOTES I TOTS NOSALTRES!!
SEGUIM EMPENYENT CAP A UTOPIA : DE MOMENT CONTINUANT RECOLLINT MATERIALS DE PRIMERA NECESSITAT PELS COMPANYS I COMPANYES DE VALÈNCIA, EN L’HORARI HABITUAL DEL SINDICAT: https://cgtcatalunya.cat/cgtvallesoriental/category/contacta-amb-nosaltres/
Molta Salut i Reciprocitat!
Video Player
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Primera de las jornadas conmemorativas del 80 社會革命週年.
¡¡ Impresionante !! la exposición… 26 paneles que nos hablan del movimiento libertario, la AIT, la autogestión, el anarcosindicalismo y el Comunismo Libertario entre otras.
Después se pasó el documental “Economía Col.lectiva” que muestra como en los primeros meses de la Guerra Civil Española, en Catalunya los y las trabajadoras, tras frenar el golpe de estado, tomaron las empresas, las colectivizaron, redujeron centros de trabajo y mejoraron sus instalaciones y maquinarias, mejorando la productividad y la calidad en lo producido, unificando salarios, introduciendo en algunas empresas el salario familiar, si bien lo que mas se da es la reducción de diferencias entre categorías profesionales, se garantiza la asistencia medica a l@s trabajador@s que no podian trabajar y un salario similar o igual al obrer@ activ@, retiro a los 60a con salario entre el 50 y el 85%, se reduce el paro creando nuevos puestos de trabajo y reduciedo la jornada laboral… lo que quedó bien claro era que el trabajo que había, se tenía que repartir. Como ejemplo en las barberías colectivizadas se remplaza un turno de 8h por dos de 6 horas y media al día, y en la Industria Textil de Badalona se reduce la jornada laboral a 32h semanales. Se baja el precio del alquiler, se incrementan los espectáculos públicos (cines, teatros…), se crean escuelas, centros de formación para l@s trabajador@s, bibliotecas, revistas, se mejora el sistema de abastecimiento de agua, el de la luz, los transportes, las comunicaciones y se bajan los precios de todos los servicios.
Es la economía al servicio de la ciudadanía, sin jefes ni amos y al margen de todo gobierno, de forma autogestionaria.
Son los años en que Catalunya es más independiente en toda su historia sin lugar a dudas, tiene su policía, su ejercito, lo tiene todo… hasta mayo del 37 que es intervenida por el Gobierno central.
También muestra como desde el gobierno dirigido por el Socialista Largo Caballero y después por Juan Negrín, temerosos de las transformaciones sociales y económicas en Catalunya, boicotean todo el proceso, no querían que funcionase la colectivización. También tenían pavor de que el pueblo de Catalunya mayoritariamente sindicalista tuviese un poder de armas Por un lado estaban la CNT, la FAI y el POUM, partidarios de las colectivizaciones y por otro la UGT (que había participado en las colectivizaciones), el PSUC, Esquerra Republicans, el Gobierno de la Generalitar dirigido por Lluis Companys y el Gobierno central que boicotearon todo el proceso hasta destruirlo.
Finalmente Jordi Viader nos habló sobre la Industria Láctea Socializada, de como se llevó a cabo su colectivización, mejoras de las máquinas, las instalaciones, unificación de industrias lácteas y nos pasó varias fotos sobre el tema…
Podéis verlo todo (menos el documental) en este video.
Aquestdivendres 15 de juliol, tenim la presentació de lesJornades pel 80è aniversari de la Revolució Social, 1936-2016, al Centre CívicLa Marineta (pl. de l’Església, 7, Mollet del Vallès, 一個 100 mts de l’Ajuntament Vell) en que passarem el documental«Economia col·lectiva. L’última revolució d’Europa 1936/39», de Eulàlia Comas (2014).
És un documental que aprofundeix en un fet històric recent i poc conegut: l’expropiació i la gestió obrera del 80% de les indústries i serveis a Catalunya entre 1936 我 39. És una de les transformacions més radicals -d’arrel- i innovadores del segle XX. L’última revolució d’Europa.
El documental és fruit d’un any i mig de treball i compta amb 13 entrevistes a testimonis i experts d’aquest període com Antoni Castells, Miquel Izard, Francesc Cabana, Pelai Pagès, Joan Ullés o Eudald Vila. Al llarg dels seus 66 minuts, mostra imatges, fotografies i documents de l’època procedents de més de 10 arxius diferents, entre els quals hi la Fundació d’Estudis Llibertaris Anselmo Lorenzo, l’Ateneu Enciclopèdic Popular, l’Arxiu Montserrat Tarradellas i Macià o l’Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona.
Així mateix, inaugurem l’exposició«La Revolució Social», amb imatges del temps en que es va canviar la societat totalment, quan el poble va prendre la gestió de la seva vida a les propies mans.
Contarem amb la presencia delhistoriador Jordi Viader, per explicar i debatir sobre lescol·lectivitzacions a Mollet i comarca.
Esteu tots i totes convidats a venir i participar!
健康!
CGT東巴列斯
Quan: divendres 15 de juliol, 18.30H. On: Centre CívicLa Marineta (pl. de l’Església, 7, Mollet del Vallès, 一個 100 mts de l’Ajuntament Vell)
同伴, 同伴, se cumplen 80 años del verano de 1936, cuando las clases trabajadoras y populares salieron a la calle a parar el golpe y comenzar un proceso impetuoso: la Revolución Social. En pocos meses se alcanzaron enormes avances sociales como nunca en la historia de la Humanidad: colectivización de la industria y el campo, educación laica y libertaria, participación del pueblo en todos los ámbitos de decisión, un rol activo e igualitario de las mujeres en la actividad económica y de transformación radical de la sociedad. La Anarquía soñada, pero también forjada, se ponía en marcha…
Hoy como ayer, 80 años después, desde el sindicato CGT seguimos luchando cotidianamente en nuestros lugares de trabajo, en las calles y plazas, tanto en los barrios como también en las redes sociales, en las escuelas y universidades, en todos los espacios donde el sistema capitalista pretenda arrebatarnos la dignidad, nuestra libertad, nuestra vida como personas libres, autónomas y solidarias, nuestros espacios sociales tantas veces pisoteados y tantas veces reconstruídos. Pasaron décadas, pero nosotr@s seguimos luchando, seguimos soñando y construyendo un mundo libre de fronteras, libre de opresores y parásitos, un mundo de personas iguales y libres.
Nosotr@s conocemos una manera de conmemorar el pasado: lo hacemos enfrentándonos a este presente desolador, lo hacemos reivindicando aquellos mismos principios libertarios, y lo hacemos con el objetivo de cambiar total y globalmente nuestra sociedad, por la construcción de una sociedad igualitaria, solidaria y libertaria.
Y en esta ocasión lo hacemos también desde la cultura, desde la música que nos mueva el cuerpo y los corazones, desde la historia y las ideas actuales que fluyan como agua, desde el compartir con compañeras y compañeros unos buenos momentos de charla y libertad.
Viernes 15 七月 – Centro Cívico La Marineta
18:00 Inauguración de la exposición “La Revolución Social”
18:30h documental “Economía Colectiva” Con Jordi Viader, periodista e historiador.
火星 19 de Julio – Centro Cívico Can Borrell
18:00h Inauguración de la Exposición «Mujeres Libres» documental «Indomables, una Historia de Mujeres Libres»
Jueves 21 七月 – Centro Cívico Can Pantiquet
19:00h Presentación del libro “La Anarquía Funciona” Con su autor Peter Gelderloos.
Viernes 22 de Julio – Parque de Can Mulá
20:00h a 21:30h música de los “Scandol Jackson”
21:30h a 22:00h Mitin.
22:00h a 23:45 música de los “MUYAYO RIF”
El próximomiércoles 18 五月的, en l’Anònims de Granollers (c/ Ricomà, 57, Granollers), y con la colaboración de la CGT Vallès Oriental, se proyectará el vídeo documental«El tiempo de las cerezas. 1977-1979, eclosión libertaria», con la presencia deldirector y autordel mismo, Juan Felipe.
“El tiempo de las cerezas”, canción de amor convertida en himno de la Comuna de París, es una alegoría del eterno renacer de la vida y por ende de la “Idea”.
A principios de los 70 militantes de toda edad y condición se van organizando. De entre estos la familia libertaria aflora con fuerza, con mucha fuerza. Revistas, ateneos y otros grupos aparecen por doquier. También la CNT. El anarcosindicalismo se reconstruye y durante unos meses parece que va a recuperar la fuerza que tuvo en los años 30. 然而, a finales de la década aparece desfondado, dividido y desorientado. ¿Qué ocurrió para que todo se desmoronara? Hemos hablado con protagonistas de esos días. Quienes quisieron, contestaron.
IÑAKI GARCÍA (巴塞羅那). Fundador de Virus editorial y dinamizador de El Local PEPE RIBAS (巴塞羅那). Escritor y fundador de la revista Ajoblanco ÁNGEL BOSQUED. Militante de la CGT de Catalunya y la Fundación Salvador Seguí MIKEL ORRANTIA “TAR” (Bilbo). Dinamizador de la revista y el colectivo Askatasuna ROSA MERINO (馬德里). Trabajadora de banca y militante de CGT PEPE MONCHO (馬德里). Colaborador de la Escuela Popular de la Prospe EMILI CORTAVITARTE (巴塞羅那). Militante de CGT de Catalunya y promotor de la iniciativa Embat JOSÉ MARCH BOU (馬德里). Secretario General de CNT tras el Congreso de Unificación (1984) MANEL AISA (巴塞羅那). Miembro del Ateneu Enciclopédic Popular PILAR HERRERO (馬德里). Militante libertaria y fundadora de la F. Aurora Intermitente ELOY MARTÍN (馬德里). Militante de CNT-AIT y de la Fundación Aurora Intermitente OCTAVIO ALBEROLA. Militante de JJLL (exilio) y de Defensa Interior de CNT CARLOS RAMOS (馬德里). Militante de CGT y de la Fundación Salvador Seguí de Madrid AURORA MOLINA (Asturias). Militante libertaria desde 1936 JOSÉ RAMÓN PALACIOS (馬德里). Pres. de de la Fundación Anselmo Lorenzo y ferroviario CNT-AIT JOSÉ MARI OLAIZOLA (Hernani). ExSecretario General de la CGT EDUARDO COLOMBO (París). Miembro de la CNT-Francia, antiguo miembro de la FORA. NACHO LAMATA (巴塞羅那). CNT-Joaquín Costa y librero de La Rosa de Foc
Acto de homenaje en recuerdo de la figura de Oriol Solé Sugranyes, luchador libertario y antifranquista del MIL, en el 40º aniversario de su asesinato.
Se realizó este pasado jueves 8 四月, en l’Anònims de Granollers.
庫爾德斯坦: CONFEDERALISME DEMOCRÀTIC Vídeo debat i xerrada sobre la lluita del poble kurd, a càrrec de laPlataforma Azadí Exposició fotogràfica: “Per a que la llibertat no sigui només un desig”
(del 14 人 18 三月的)繼續閱讀 »
Vídeo y Charla este viernes 15 de enero 2016, 在 18:30 en la CGT Barcelona (通過Laietana 19, 9º planta) sobre el confederalismo democrático en el Kurdistán. Municipalismo sin estado.