juil 212025
 

NORMATIVA ORGÀNICA DE LA CONFEDERACIÓ GENERAL DEL TREBALL DEL VALLÈS ORIENTAL:

ESTATUTS FEDERACIÓ COMARCAL VO

ESTATUTS SINDICAT ACTIVITATS DIVERSES VO

ESTATUTS SINDICAT QUÍMIQUES VO

ESTATUTS SINDICAT TRANSPORTS VO

 

NORMATIVA ORGÀNICA DE LA CONFEDERACIÓ GENERAL DEL TREBALL:

 

NORMATIVA ORGÀNICA DE LA CONFEDERACIÓ GENERAL DEL TREBALL DE CATALUNYA: (Estatuts)

Acords de Congrés:  

 

juil 192025
 

CERCADOR DE CONVENIS COL·LECTIUS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA:

EINA DE CERCA de convenis col·lectius que disposa dels convenis, acords i pactes, col·lectius estatuaris, publicats en el DOGC, els BOP o el BOE, amb incidència a Catalunya. ÉS PROPORCIONADA PER LA GENERALITAT DE CATALUNYA:

https://treball.gencat.cat/ca/consell_relacions_laborals/convenis_colectius/cercador_de_convenis/ 

juil 122025
 

Analyse et conclusions

« ALLONS-NOUS ABANDONNER NOTRE FAMILLE POUR PARTIR À LA GUERRE?

ALLONS-NOUS ENVOYER NOS ENFANTS À LA GUERRE?»

En el contexto presente parece que nos hemos “acostumbrado” a normalizar las guerras, ces endroits où il tue et meurt, Il a faim, Les femmes et les filles sont violées, como algo lejano que se ve desde la tele mientras comemos o con morbo más intenso e indignante, Mais éphémère, en forma de vídeos mediante redes sociales (plus ou moins manipulé ou censuré).

Por otro lado en el Estado de España la edad de «reserva» militar Pour tous les sexes C'est parmi les 18 et les 45 ans.

Ceci sans préjudice que les fourches d'âge peuvent être élargies en raison de "les besoins d'épuisement des réserves".

Por suerte todavía quedan muchas personas muy sensibilizadas ante las injusticias y el sufrimiento de los pueblos, aunque sean lejanos en la distancia.

Valorando con frustración que la asistencia a manifestaciones masivas o las campañas de boicot comercial internacional a empresas [proveedoras de los Estados beligerantes o directamente causantes y colaboracionistas] en nuestros territorios “en paz” no conseguían influir en la finalización de infinidad de guerras sanguinarias: A parte de Ucrania y Gaza, ceux du Sahel, Congo, Ethiopie, Érythrée, Yémen, Kurdistan, Rohinyas, Afganistán, Armenia… las asambleas de los sindicatos de la Federación Comarcal del Vallès Oriental acordamos impulsar la concienciación de la población ante una potencial guerra con intervención del Estado español, con el objetivo de conseguir un estado de sensibilización preventivo que pudiera disuadir en soi cualquier veleidad belicista de los Gobiernos de turno.

La propuesta incluía un texto de concienciación emocional ante el impacto de las guerras y el desarrollo de la desconocida y peligrosa normativa legal del Estado Español al respecto.

También unos cuestionarios [para diversos grupos de edad] para recoger informaciones, reflexiones, criterios de la ciudadanía al respecto y nuevas iniciativas de actuación que que aportasen aguas juveniles a estrategias de lucha que parecen dar síntomas de agotamiento o ante las que parecen haberse inmunizado los Poderes. Posteriormente las informaciones serían analizadas para generar nuevas propuestas de organización del pueblo, mecanismos sociales y culturales contra el militarismo.

Enlace directo al texto y los cuestionarios en la web de la Federación Comarcal del Vallès Oriental:

https://cgtcatalunya.cat/cgtvallesoriental/mandaremos-nuestros-hijos-a-la-guerra/

Le jour 13 de diciembre del 2024 se envió una circular tanto a la Secretaría de Comunicación del Secretariado Permanente del Comité Confederal de Catalunya como a la Secretaría de Comunicación del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT solicitando que se compartiera la solicitud de colaboración con todos los sindicatos de la CGT así como que realizasen la máxima difusión pública desde los órganos confederales. Por ello el trabajo se realizó en castellano y no en catalán. No obtuvimos respuesta ni realizaron aquello que se les había solicitado.

La difusión pidiendo colaboración la hemos tenido que realizar por nuestros propios medios, mucho más limitados. En consecuencia el alcance del estudio y las conclusiones son sensiblemente más modestos.

Por otro lado agradecemos enormemente a las personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo en unas reflexiones que no siempre eran, ni son, fáciles.

 

ANÁLISIS:

C- Personnages [Mineurs] Hors de l'âge de la "réserve militaire": [Mineurs 18 ans]

Ningún adulto ha considerado oportuno hacer llegar a sus descendientes el correspondiente cuestionario. Algunos docentes plantearon la posibilidad de hacerlo llegar al alumnado, pero el ambiente social e institucional lo “desaconsejó” para evitar conflictos en el seno de la comunidad educativa.

UN- Les gens en "âge militaire".

[En el Estado español la edad de «reserva» militar Pour tous les sexes C'est parmi les 18 et les 45 ans]

No se han recibido respuestas significativamente diferentes por la variable de sexo.

Ante la pregunta sobre si las guerras pueden ser una buena oportunidad personal para hacerse rico o rica fabricando armas y vendiéndolas al extranjero, creando un gran negocio de exportación a los Estados en guerra, un negocio de “reconstrucción de las zonas devastadas, o un negocio bancario para realizar préstamos necesarios para la reconstrucción”, la respuesta generalizada es una crítica moral muy dura a la competencia feroz al enriquecimiento por parte de las grandes corporaciones capitalistas a costa incluso de crear del sufrimiento y muerte de personas.

Un 60% de las personas manifestaron desconocer la legalidad española en relación a las levas militares y sus implicaciones.

En relación al grado de afectación que sentimos ante la existencia de “guerras lejanas”, recogemos algunos de los testimonios más representativos [sic]:

"Yo soy parte de la clase trabajadora, y la clase trabajadora es algo que existe en todo el mundo. Cualquier ataque a la clase trabajadora, en cualquier parte del mundo, es un ataque a mí. Donc, considero que me afecta a todos los niveles (materialmente, emocionalmente, éticamente, etc). Considero que como clase trabajadora estamos en poder de terminar con todas las guerras, dado que como somos las que trabajamos, tenemos poder sobre la producción de armamento y sobre la producción cultural que justifica el belicismo.

Me afecta emocionalmente, pero no sé cómo puedo actuar a nivel personal para evitarlas, más allá de manifestarme en contra.

Podemos actuar formando parte de plataformas y colectivos antimilitaristas y por la paz. Participando de las movilizaciones que se convocan (que aunque pasan desapercibidas, son muchas). Fomentando la cultura de paz en nuestro entorno cercano.

Directamente porqué quieras o no el que un país esté en guerra sea lejano o no, hoy en dia las mercancias para abastecernos llegan de todas partes del mundo y es ahi donde suben los precios de algunos alimentos, los jóvenes tenemos el riesgo de que nos reclamen para la guerra

Todo lo anterior, anímicamente, me da miedo por las posibles guerras que se puedan dar lugar cerca o en nuestro país. Podemos prevenirlas haciendo campañas de paz, concienciando a la población.

Porque, lo que no quieras para tí, no lo quieras para los demás.

Me produce mucha tristeza pensar que en los gobiernos no existe ética . La mayoría de gente no reflexionamos sobre el tema y pensamos que no podemos hacer nada.

Anímicamente. Deberíamos movilizar en las calles ya una oposición frontal a las guerras imperialistas. En mi día a día, sólo actúo planteando a mi entorno que nos pueden llevar al matadero, o, como mínimo imponernos aún más recortes para pagar este aumento en gasto que piden los EEUU.

Como dice el texto, educo a mis hijos, a mis alumnos, con el ejemplo, no callando en situaciones de la vida social, etc; me adhiero a campañas, difundo la idea de el pensamiento de paz, de no tolerar el sufrimiento, sobre todo del genocidio de Gaza. No creo que el miedo al posible (y real) llamamiento a empuñar armas sirva para crear movimiento social. Creo que los lemas que calen en el subconsciente pueden ser más incisivos a la larga como: “y si hubiera una guerra y nadie fuéramos a ella?” Oen la guerra sólo gana el que vende las armasOojo por ojo y todos acabaríamos ciegos”, “no hagas lo que no te gustaría que te hicieran a ti”, etc“.

Todas las personas manifiestan que como sociedad hemos “normalizado las “guerras lejanas” porque pensamos que no nos afectan, que hemos llegado en cierto modo a “deshumanizar” a las víctimas que aparecen en las noticias, hemos interiorizado un cierto racismo implícito hacia “el otro”. También que después de las largas jornadas de trabajo, mayoritariamente las personas buscan el ocio para alienarse y evitan plantearse pensamientos negativos o que puedan generar frustración, como las injusticias. O bien simplemente porque su prioridad es llegar a “final de mes”.

Todas las respuestas coinciden en que los grupos sociales más favorecidos por las guerras son los Ricos y los más perjudicados, los pobres.

Ante la hipotética posibilidad que el Estado Español realizase levas militares para conflictos “lejanos”:

A la pregunta sobre cómo se sentirían al conocer ser reclutadxs en una leva militar las respuestas son sangrantes, también por ser reiteradas: «Impotente, aterrada, rabia, no puedo ni imaginarlo, traicionado por el Estado».

Manifiestan de manera mayoritaria que la afectación a sus vidas de una convocatoria a levas sería una verdadera tragedia tanto para sus vidas personales como familiares, que quedarían «destrozadas por completo».

Ante dicha situación un grueso importante de las respuestas optan por la huida del Estado, otras manifiestan indefensión por abrumación. Otras oposición, no aceptación, objeción de conciencia (sin definir cómo). Una minoría concreta movilizaciones en las calles y boicot laboral a la producción militar.

Absolutamente todas las respuestas coinciden que la generalización de estados de opinión y actuaciones sociales pacifistas y antimilitaristas en todas las tierras del planeta puede ser un importante factor de prevención de las guerras, inhibiendo a los poderosos de los Estados de participar en ellas en contra del criterio firmemente consolidado entre la ciudadanía. Se adjuntan literalmente algunas de las respuestas mayoritarias más significativas [sic].

"Sí que puede ser un factor importante. Los políticos son populistas, y actúan en función de aquello que creen que les va a dar más votos y les va a permitir mantenerse en el poder durante más tiempo. Por lo tanto no van a participar en guerras si creen que les puede perjudicar. Pero considero que una herramienta aún más útil para prevenir las guerras es boicotear la producción de armamento desde los puestos de trabajo. La herramienta más importante para prevenir guerras es directamente parar la producción de armamento.

"Por un lado, favorecería a la disminución del número de personas dispuestas a alistarse voluntariamente en el ejército. Por otro, la decisión de participar en guerras tendría consecuencias más negativas para los partidos políticos en los resultados electorales, por lo que tal vez serían más reticentes a tomar la decisión de participar en ellas.

Porque un movimiento por gran parte de gente ejerce presión, y con eso es con lo que se obtienen resultados.

Porque ayuda a crear un ambiente no-bélico, de comprensión, generando empatía por otros países, respetando los recursos del planeta y ahorrando desgracias generalizadas que no llevan a ninguna parte.

Para dar más visibilidad sobre el tema a mucha gente que lo tiene apartado o no está concienciada.

Hace falta elevar el grado de conciencia de a qué intereses sirven las guerras imperialistas. Diferente sería que te hagan la guerra y defender tu país, como en la 2a república.

SÍ porque a lo largo de la historia, cuanto más generalizado un sistema de pensamiento menos primario, más culto y educado, con más conocimientos, menos reactivo y más reflexivo, menos guerras o con menos implicación humana va habiendo (imagen general). Hubiera respondido también que no, porque en los últimos veinte años se está generalizando (globalizando) la cultura de la incultura: es más popular el pensamiento simplista, incluso en las capas sociales medias y altas que el poliédrico, ya que supone un camino seguro y fácil, acallando conflictos morales, de actuación en consecuencia. Antiguamente la sociedad se aferraba a la fe, actualmente a la comodidad (o el autoconvencimiento)".

Como propuestas propuestas concretas (en la línea de las más repetidas) para impulsar el sentir común de socialización antimilitarista y pacifista se han destacado las siguientes: [sic]

"Lo más importante es difundir la conciencia de clase y la conciencia internacionalista. Destruir el mito de la competencia y construir la idea del apoyo mutuo. Y hablar activamente de antimilitarismo, de formas de actuar en contra de las guerras, etc, para que estas ideas penetren en el imaginario colectivo y se generalice el sentir antimilitarista, tal y cómo ocurrió durante la guerra de Vietnam.

Un vínculo importante es relacionar pacifismo y antimilitarismo con el ecologismo y el ecofascismo. Principalmente para la juventud es un tema interesante.

Alertando a la gente con carteles, noticias, mensajes por redes sociales para que entiendan y se enteren de lo que podría pasar.

Introduciendo el tema de la paz ya sea en escuelas y/o organismos públicos, no dando la espalda a las víctimas oprimidas que resultan de una guerra. También, hablando con nuestros hijos una vez tengan edad para comprender y hacerles ver que las guerras no llevan a ninguna parte, y que tenemos que mostrar nuestro rechazo en modo de demostraciones, manifestaciones, escritos con las entidades de nuestro entorno (mairies, escuelas, etc) para parar la barbarie sin silenciarla o normalizarla, que es lo que está ocurriendo en los últimos tiempos.

Educación para crear una base y trabajar los valores (escuelas, institutos, universidades). Manifestaciones que tengan repercusión en la prensa. Importancia de las redes sociales para llegar a más gente y crear una conciencia colectiva.

Con movilizaciones. En las escuelas, sobre todo, dando a conocer el motivo de fondo de las guerras, que no se reflexiona acerca de ello ni en la ESO…

Haciendo ver como es de fácil y barato vivir y dejar vivir (en los términos actuales de pensamiento). Si hay que odiar, que sea a las cosas, no a las personas. Repitiendo lemas, generando contenidos digitales audiovisuales sencillos y actuales en pro de vivir en paz. Dando la solución a los conflictos: el consenso, o al menos, el acuerdo. Parece una estupidez, pero creo, viendo el nivel de la sociedad, que sería así. Una moda, quizás, pero algo quedaría. Me encantaría decir que educando en el pensamiento crítico, emancipado y libertario, basado en la ciencia y la ecología, prodigando cultura y arte, amor en sentido amplio…. pero para empezar, veo más plausible darlo mascado”.

Ninguna persona de las que han participado en el estudio iría voluntariamente a matar a personas trabajadoras a las cuales no conoce y no tiene personalmente nada en su contra.

Los argumentos aportados son que todas las personas trabajadoras son nuestras hermanas, sean de dónde sean. No tiene ningún sentido ni nos beneficia como clase social. No es ético y es inhumano. Tienen derecho a la vida. La incapacidad de matar a alguien.

Una minoría manifiesta una oposición brutal a las guerras imperialistas, justificando guerras sociales o de defensa contra autoritarismos o fascismo [analogía con la II República española].

Todas las personas afirman en caso de una supuesta Obligación Legal no irían a matar a personas trabajadoras a las cuales no conocen y no tienen personalmente nada en su contra. Argumentan que las leyes no están por encima de la ética ni de los valores. No es lícito obligar a matar. No pocas respuestas asumirían penas de cárcel en coherencia con su conciencia.

Ninguna de las respuestas permitiría que sus hijos fueran a una guerra. Algunas muestras:

"De la misma manera que yo no lo haría, tampoco dejaría que cualquier otra persona se fuera a matar personas trabajadoras inocentes (…) estaría poniendo en riesgo la vida de un ser querido (…) Porqué no enviaría a mis hijos como carnada de la clase alta y gente poderosa”.

Las respuestas más significativas a la pregunta ¿Cómo actuarías al respecto? (de las anteriores situaciones planteadas) han sido: [sic]

"Haría objeción de conciencia, me movilizaría en las calles en contra de la guerra, y organizaría una red de apoyo mutuo para las personas represaliadas por hacer objeción de conciencia.

Huiría o ayudaría a huir (en caso de seres queridos). Porque no estoy dispuesta a matar o a poner mi vida en peligro para que otros saquen beneficio económico o político.

Oponiéndome a ejercer los servicios requeridos, ya que estoy en mi total derecho de no querer matar a gente inocente la cual es totalmente igual que yo.

Escondiéndome, si fuera posible, si no entienden un no rotundo.

Posicionándome en contra de matar gente, porque es un asesinato.

No iría

Migraría, como fuese. Porque no sobreviviría, emocionalmente y mentalmente seguro que no, y orgánicamente con una probabilidad altísima. En una situación tan límite, actúa la supervivencia, el instinto, no los principios o las creencias”.

A la pregunta: ¿Qué razones piensas tú que pueden justificar ir a matar [y a morir, Bien sûr] personas trabajadoras a las que no conoces y no tienes personalmente nada en su contra, en nombre de “Nuestro Estado, La Patria, el Honor, Nuestros Poderosos”? La respuesta ha sido unísona: Ninguna razón.

La valoración del sistema Constitucional y legal español en relación a la restricción de los Derechos y Libertades Fundamentales en situaciones de estados de Alarma, Excepción, Sitio (Guerra) e imposición de la Jurisdicción Militar entre las personas participantes es muy negativa por injusto, poco ético, no respetar el derecho a la objeción de conciencia de la ciudadanía, autoritario, nada democrático; [sic] "Ninguna ley o constitución me puede obligar a ir a matar a personas trabajadoras inocentes”.

Otras aportaciones destacadas: [sic]

"Cuando piensas que como sociedad erradicaremos las guerras? Hay un sistema sanitario que erradica enfermedades, porque no, un sistema que erradique guerras?

No olvidar que esta exigencia de aumento del gasto militar y escalada de la normalización bélica a nivel mediático se debe a que son exigencias de EEUU, y nosotros como país vasallo (lo mismo la UE en su conjunto) se nos exige cumplir. Son las relaciones del imperio. No se puede borrar este hecho, ya que si no, no entenderemos nada. Esta agresividad la recibimos dado que EEUU está gestionando su decadencia, y dado el nivel en el que está, ya no puede hacerlo de otra manera sino de forma agresiva. Hay varios autores que lo explican”.

B- Personnages [Adulte] Hors de l'âge de la "réserve militaire": [Mayores de 45 ans].

No se han recibido respuestas significativamente diferentes por la variable de sexo.

Ante la pregunta sobre si las guerras pueden ser una buena oportunidad personal para hacerse rico o rica fabricando armas y vendiéndolas al extranjero, creando un gran negocio de exportación a los Estados en guerra, un negocio de “reconstrucción de las zonas devastadas, o un negocio bancario para realizar préstamos necesarios para la reconstrucción", la respuesta rotunda es NO.

Éticamente es considerado abominable. Solamente sufren las clases trabajadoras. Se recoge una dura crítica a las grandes empresas multinacionales que ven en ellas verdaderas oportunidades se seguir explotando a precio de saldo recursos de tierras ajenas, reducir stocks de armamento y “oportunidades de reconstrucción” de lo destruido.

Aproximadamente la mitad de las personas manifestaban desconocer la legalidad española en relación a las levas militares y sus implicaciones.

En relación al grado de afectación que sentimos ante la existencia de “guerras lejanas”, recogemos algunos de los testimonios aportados más reiterados [sic]:

«Moralmente mucho ya que no son nada lejanas y se están impulsando con mis impuestos y anímicamente también porque tengo 3 hijos y a mis padres mayores y no me gustaría que vivieran esta situación más de cerca, no lo merecen.

Me afecta éticamente, pero como los medios de información dejan de hablar rápidamente, parece como si ya no existieran.

Sí me afecta anímicamente y moralmente y mi actuación es pobre (alguna manifestación) ojalá sirviera para algo pero me temo que no está en nuestras manos el poder de detener una guerra.

Anímicamente me destrozan porqueme acercoa esasguerras lejanas”, trato de estar pendiente, busco información para ver si ya se acaban, y con ello el sufrimiento de los pueblos, las tengo muy presentes. Moralmente me destruyen porque no soy capaz de entender que clase de gen le lleva a un ser humano destrozar el cuerpo y la vida de otro al que ni tan siquiera conoce porque un tercero se lo manda. “Ese terceroque provoca la guerra basándose siempre en mentiras, bien seapor la paz”, “por el progreso de un pueblo”, “por la democracia”, por tantas y tantas mentiras que no nos permite la verdad de la guerra: el gran negocio de las armas, apoderarse de recursos, hasta la bolsa, esa gran desconocida de las clases populares, se beneficia¿Cómo actúo? Con la palabra. Trato de transmitir, a quién me quiera oír (que no suele ocurrir), el engaño, la mentira que esconde la guerra. ¿Qué puedo o podemos hacer? Y aquí es donde me agarro a la utopíaEn mi día a día, trato de no colaborar, en la medida que puedo y que conozco, con aquellos entes que promueven la guerra, bien sean marcas comerciales, bancos, medios de comunicaciónSigamos con la Utopía: allá en el S. XVII un escritor escribíala calamidad de los tiempos en que los locos guían a los ciegos”, o algo así. Si esos ciegos, que son los que disparan las armas, abriesen los ojos y conocieran la verdad de las guerras, quizás ni tan siquiera las cogerían. A no ser que al abrir los ojos se conviertan en tontos útilesAhí ya no sé.

Me produce indignación, pena, cierto malestar pero aceptando con elargumentode que en toda la historia conocida de la humanidad han existido las guerras. Individualmente creo puedo aportar mi actitud y disposición para hablar, exponer ideas en conversaciones de personas cercanas. Participar en manifestaciones.

Ética o moralmente.

Me afecta anímicamente y moralmente por las muertes de personas trabajadoras inocentes que no han decidido esa situación. Actúo acudiendo a manifestaciones en contra de las guerras.

Me afecta en todos los sentidos, c'est à dire, anímicamente, moralmente, éticamente, económicamente, etc. de hecho cada sábado de la semana nos desplazamos para dar apoyo en las manifestaciones convocadas en contra de las guerras y el genocidio que sufre el pueblo palestino a manos de Israel.

Amb indignació. Malauradament no actuo.

Muy poco, anímicamente; en nuestro tiempo los discursos morales son inocuos.

Esencialmente la existencia de injusticias y atrocidades, las viva directamente o no, coarta mi (nuestro) derecho a alcanzar la plena felicidad real (sin autoengaños).

Me afecta ver cómo Israel machaca sistemáticamente por ejemplo a palestina, puedes ayudar en manifestaciones, enviando ayuda humanitaria que no llegará o llegará lo que ellos quieran. Intentar presionar a los estados que no sigan en esa línea genocida».

Todas las personas manifiestan que como sociedad hemos “normalizado las guerras lejanas” pourquoi nos consideramos sin poder para evitarlas y delegamos en los políticos. Miramos las noticias mientras cenamos o comemos y luego seguimos igual con nuestra vida. Pensamos que no nos afecta directamente «es cosa de otros», algo ajeno del «Tercer Mundo».

De manera recurrente aparece la autocrítica de que solamente se moviliza una minoría de la población contra las guerras y ello hace que no sea un contrapeso real contra las corporaciones y estados de las impulsan. También a los valores narcisistas, hedonistas y adanistas que permean las sociedades globales capitalistas.

Todas las respuestas coinciden en que los grupos sociales más favorecidos por las guerras son los Ricos y los más perjudicados, los pobres.

Ante la hipotética posibilidad que el Estado Español realizase levas militares para conflictos “lejanos”:

A la pregunta sobre cómo se sentirían si reclutaran a un ser muy querido en una leva militar las respuestas más repetidas son duras: «Impotente, Impotente, impotente… aterrada, moriría en vida, ira, temor, frustración ante la falta de capacidad del pueblo para organizarse y oponerse».

Manifiestan de manera mayoritaria que el reclutamiento a levas de un ser querido destrozaría sus vidas “como un cuchillo que te quiere partir en dos” [sic].

Ante dicha situación la gran mayoría de las respuestas optan por ayudar a sus seres queridos a exiliarse. Una minoría concreta activar la oposición y el enfrentamiento directo contra los Poderes. Aparece, en no pocas aportaciones, valorar previamente la opinión de la persona afectada.

Tres cuartas partes de las respuestas coinciden que la generalización de estados de opinión y actuaciones sociales pacifistas y antimilitaristas en todas las tierras del planeta puede ser un importante factor de prevención de las guerras, inhibiendo a los poderosos de los Estados de participar en ellas en contra del criterio firmemente consolidado entre la ciudadanía. La cuarta parte restante manifiesta que no. Se adjuntan literalmente algunas de las respuestas mayoritarias más significativas [sic].

«Para que el gobierno tenga claro que los ciudadanos no están de acuerdo en participar en la guerra.

Es una forma de concienciación.

No tenemos ese poder, por muchas protestas que se hagan mandan los poderosos.

Es importante el discurso pacifista razonado, no belicista, que incite a la gente a crear su propio criterio, a pensar, a desenmascarar la mentira de la guerra.

Es básico ocupar ese espacio a favor de esas opiniones para contrarrestar precisamente a tantos beligerantes.

Porque necesitamos de un colectivo organizado y con estructura para poder sumar nuestras fuerzas e ir en contra de la guerra, concienciando a aquellos que toman dichas decisiones que la guerra solo potencia más odios, más ira, desesperación y que no soluciona absolutamente nada. Solo se pierden miles de vidas humanas.

M’agrada pensar-ho.

Porque la sociedad es cada día más individualista y está intoxicada en un grado irreparable

Las clases políticas y económicas (unas por dependencia de continuar en el poder, las otras por sensibilidad a sus beneficios económicos) no mueven puntada sin hilar. Una gran oposición a ciertas medidas (huelgas generales, ocupación de empresas) inhibiría ciertas decisiones que actualmente toman con impunidad (por la inexistencia de una conciencia y actuación colectiva, precisamente).

No nunca han tenido en cuenta al pueblo. O se derrota al capitalismo de alguna manera o no hay nada que hacer.

Es la manera de que las guerras no existan»

Se han destacado las siguientes propuestas propuestas concretas (en la línea de las más repetidas) para impulsar el sentir común de socialización antimilitarista y pacifista: [sic]

"Difundiendo la información de vuestro artículo, para que veamos cómo sería de fácil para el gobierno cambiar las leyes de manera que se fomente la participación en la guerra. Mostrando los efectos de una guerra. Informando en escuelas y ayuntamientos. Con concentraciones y manifestaciones y asociaciones. No lo sé (…) Ni idea.

Difundir el discurso. A nivel individual en el día a día, siendo coherente con tus palabras y tus hechos. A nivel colectivo, siendo coherente también y difundiendo a través de redes, carteles, etc.

Se deberían potenciar referentes válidos (hombres, mujeres admirados/as, con peso cultural, artístico, deportivo…) para diferentes generaciones y cultura.

Concienciar, difundir, convencer, luchar contra los gobiernos y los medios de comunicación.

Manifestándonos y haciendo asambleas para debatir que las guerras destruyen la vida de las personas de clase trabajador.

Evidenciar al carrer els horrors i destrosses de la guerra. Crec que només les accions que fan posar a les persones a la pell del que pateixen solen ser efectives.

De ninguna, en caso de problemas primará el sentir individual.

éducation (en el sentido de bagaje cultural) en el día a día, sensibilizando, despreciando explícitamente abusos en las relaciones entre personas. “Imponiendola conciencia REAL (no autoayudista) de la empatía y reciprocidad colectiva. RESPONSABILIDAD SOCIAL. Y por qué no, señalando públicamente dónde viven empresarios, Les politiciens, policíasasí como sus familias. Propaganda por el hecho y acción directa (que no tienen por qué implicar violencia). Destruir un germen antes de que se reproduzca es un acto de justicia (y quizás de maldad egoísta mirar hacia otro lado por comodidad egoísta).

Que la clase trabajadora no participase en la elaboración de armamento (sin nosotros ni son nada)».

Ninguna persona de las que han participado en el estudio iría voluntariamente a matar a personas trabajadoras a las cuales no conocen y no tienen personalmente nada en su contra.

Los argumentos abrumadoramente aportados son "la obviedad” (ética) de la incapacidad moral de matar absolutamente nadie.

Ninguna de las respuestas permitiría que sus hijos fueran a una guerra. Algunas muestras y matices:

"No quiero que mis hijos sean monstruos traumatizados por una guerra, si puedo evitarlo (…) Es inmoral (…) No, eso no quiere decir que lo pudiera hacer, no tendría forma de impedirlo. (…) No haría falta impedírselo. (…) No lo haría porque lo ha mamado en su educación y formación. (…) Intentaría convencerle, pero al final sería una decisión suya (…) Les diría que esas personas no han elegido morir por otras personas".

Las respuestas más significativas a la pregunta ¿Cómo actuarías al respecto? (de las anteriores situaciones planteadas) han sido: [sic]

"Me [nos ]marcharía [-mos] lo más lejos posible del conflicto y sus participantes.

Intentaría poner toda la resistencia posible.

Intentaría esconderlo de alguna forma [a mi ser querido].

En el supuesto de que me viese obligada a impedírselo, creo que lo encerraría bajo llave, y yo con él porque me sentiría culpable de no haber sido capaz de educarlo en los valores de la vida propia y ajena.

Escucharía sus argumentos para intentar comprender su opinión y poder rebatir y ofrecer otros argumentos

insumisión y enfrentamiento armado si es necesario.

El diálogo y la comunicación entre nosotros es la única vía posible para encontrar una solución que complazca a las personas que están en una situación de conflicto.

Si creus en la vida, no mates ni vols que matin per tu.

Yo no participaría y respetaría la decisión final de los demás.

Ya procuro actuar mediante el ejemplo en el día a día. Actuaría talmente como una madre cuando ve amenazadas a sus crías en el mundo animal.

Iría a asambleas y movilizaciones para crear algo en común».

A la pregunta: ¿Qué razones piensas tú que pueden justificar ir a matar [y a morir, Bien sûr] personas trabajadoras a las que no conoces y no tienes personalmente nada en su contra, en nombre de “Nuestro Estado, La Patria, "el Honor de”, Nuestros Poderosos? La respuestas han sido mayoritariamente: "Ninguna razón lo puede justificar". Algunas aportaciones minoritarias: "De nuestros poderosos nada, ninguna” o “Ninguna solo la autodefensa".

La valoración del sistema Constitucional y legal español en relación a la restricción de los Derechos y Libertades Fundamentales en situaciones de estados de Alarma, Excepción, Sitio (Guerra) e imposición de la Jurisdicción Militar entre las personas participantes es muy negativa por militarista, cínico “en nombre de supuestas libertades”, injusto, tiene un redactado preparado para que pueda ser utilizado a conveniencia de otros poderes y presiones, es la confirmación del triunfo del Estado sobre el pueblo, militarista y “dictatorial” por autoritario. Una trampa antidemocráticune.

Otras aportaciones destacadas: [sic]

«La verdad que es una situación en la que no sabría muy bien qué hacer.

La pena es que las grandes y algunas pequeñas potencias están gobernadas por gente mala que tiene al pueblo bajo la ley del miedo.

Las victimas silenciadas de las guerras: las mujeres y niñas violadas por losejércitos de paz”.

Si estamos de acuerdo en que los estados cada vez inviertan más en asuntos militares, subiendo el porcentaje cada año para justificar sus posibles guerras.

Todos merecemos ser respetados por igual y no discriminar a las personas por sus diferencias, culturales, de raza, de sexo, etc.

La verdadera libertad individual como seres pasa indefectiblemente por la responsabilidad social. Por tanto, la libertad social.

Que la clase trabajadora no está preparada para afrontar ningun combate. Que la socialdemocracia ha hecho mucho daño y que el capitalismo es el ganador (y sus clases burguesas). Que ojalá algún día podamos, más pronto que tarde, decir que esto ha cambiado.

Ya me gustaría que mi país declarara la paz a todos los países».

 

CONCLUSIONES:

Las aportaciones recibidas tienen un importante sesgo de sensibilidad social ante las injusticias mundiales, más allá de las locales. También una gran empatía de clase con la alteridad.

Es significativo que nadie se haya atrevido o haya valorado dar la palabra a las personas menores de edad, en breve ciudadanos en plenitud. ¿Por protección ante la crueldad? ¿Por autocensura?

Las personas fuera de la edad militar, con mayor trayectoria vital, manifiestan un mayor pesimismo ante la factibilidad de revertir el drama de las guerras planetarias por parte de las clases populares. También una mayor oposición visceral y activa a los abusos desde los poderes que aquellas con edades entre los 18 et les 45 ans, las directamente afectadas ante potenciales levas militares.

Sorprende muy positivamente el grado superlativo de conciencia contra cualquier conflicto que cause muertes, allá donde fuere del planeta. También la detección de los principales culpables y beneficiarios de los mismos: los Grandes empresarios y la clase política en tándem.

Siendo la muestra de un sesgo de sensibilidad social tan acentuado, sorprende que aproximadamente la mitad de las personas participantes desconociese la legislación española relativa al Estado militar.

Se recoge también una autocrítica a la atonía de mayoría de la población de las sociedades occidentales, sea por haberse “inmunizado” de la guerras “lejanas” o por la indiferencia generalizada de la población¿Las prioridades del día a día? ¿Individualismo, Narcisismo, Hedonismo, Adanismo?

La oposición pasiva en forma de exilio es la opción más seguida tanto por los y las potencialmente afectadas por levas como por sus potenciales familiares cercanos. En menor medida aparecen la objeción de conciencia o la negativa directa.

Todas las respuestas aportadas son muy duras ante la legislación española en relación a la severa restricción de los derechos de libertades fundamentales de la ciudadanía en supuestos estados de alarma, excepción o sitio. Los argumentos ya aparecen en el apartado de análisis. La cuestión continúa siendo ¿Cómo revertirlo? ¿Desde canales electoralistas clásicos? ¿Desde alternativas tangenciales con valores emancipadoras, de masas? ¿Desde la suma de alternativas emancipadoras autónomas más o menos confederadas? La pregunta del millón.

Las propuestas de actuación colectiva más recurrentes para presionar y disuadir a los respectivos Gobiernos estatales de colaborar militarmente en cualquier guerra allende sea son las clásicas practicadas actualmente: Organización, difusión en el día a día de las ideas antimilitaristas para concienciar a la mayoría de la población, manifestaciones, huelgas y el importante papel de la escuela como agente sensibilizador de las conciencias de los y las jóvenes.

En muy menor proporción aparecen el boicot en las empresas (y a las empresas), o el escrache a empresarios, Les politiciens, cuerpos represivos y a sus familias. Propuestas que tampoco son nuevas.

Nuevos tiempos (por la efectividad mortífera de las armas). Mismas alternativas de resistencia.

Uno de los principales objetivos de este estudio era hacer acopio de nuevas propuestas de actuación para difundirlas y desarrollarlas. La respuesta a la pregunta del millón continuará pendiente.

PERO, COMO SEA, SEGUIREMOS RESISTIENDO.

Y el alegato final a la esperanza, de una participante anónima en el trabajo:

"Ya me gustaría que mi país declararune la paz a todos los países”.

 

                     El Grupo de Trabajo Mollet del Vallès. 11 juillet 2025

Juin 212025
 

⚠️ La UTE AP7 VALLÉS, empresa dedicada a la Conservación y Explotación de carreteras, en el Sector B-04 de la AP7, (Barberà del Vallès-Massanet de la Selva), está formada por:

  • Elsan (Grupo OHLA) — Sancionada en 2021 por AMAÑAR LICITACIONES con multas millonarias.

  • OPR Obras Públicas y Regadíos — Investigada en el escándalo de COMISIONES ILEGALES du caso Koldo, que salpica a altos cargos políticos.

💰Empresa que gestiona contratos públicos millonarios, presiona a los trabajadores subrogados para empeorar sus condiciones, mientras recibe 745.000€ anuales del ESTADO en compensación por los salarios que quiere reducir.

💵 El intento de fraude económico

La UTE cobra cada año del Estado una partida de 745.000 euros destinada específicamente a compensar las condiciones laborales más favorables de los trabajadores subrogados de Abertis.

Cependant, argumenta que sus salarios son “demasiado altos”. C'est-à-dire: pretende apropiarse de una compensación pública que debe llegar a los trabajadores. Un modelo que consideramos inmoral y perjudicial para el interés público.

⚖️ Trabajadores demandados por la patronal

Lejos de garantizar estabilidad y condiciones dignas, la empresa emprende una campaña de presión contra los trabajadores subrogados de Abertis, intentando rebajar sus condiciones laborales y salariales.
El último paso: UNA DEMANDA DE CONFLICTO COLECTIVO interpuesta por la empresa frente a los representantes de los trabajadores, en un intento de reducir las condiciones a solo las reconocidas en el VII Convenio Estatal de la Construcción, que está pendiente de resolución.

🔍 À partir de CGT exigimos:

  • Transparencia total en la adjudicación de contratos públicos.

  • No permitir a empresas con antecedentes de corrupción manejar recursos públicos.

  • Que se respeten los derechos laborales.

¡No estamos solos!

Agradecemos a quienes ya han mostrado su apoyo y animamos a todos los colectivos sociales, sindicatos y medios de comunicación a dar difusión a esta realidad.

Esta lucha no es solo por nuestros derechos, sino por la dignidad de todos los trabajadores y por la transparencia en la gestión del dinero de todos.

 

Sección Sindical CGT – UTE AP7 VALLÉS

 

 

Juin 192025
 

A l’empresa farmacèutica GRIFOLS se li ha posat al cap l’obsessió de fer-nos treballar els dies festius de Nadal, quan tradicionalment havia respectat aquest període de conciliació, retrobada familiar i cura dels nostres infants.

Ho fa en connivència amb les camarilles caragirades dels «assessors» de CCOO i UGT, que han adulterat la democràcia sortida de les eleccions sindicals a cada centre de treball i sembla hagin posat una bena als ulls als seus i seves afiliades perquè no vegin que perdran el dia de Nadal i Reis amb els seus fills. Potser rebran prebendes de l’empresa, aquests «assessors»? O és simple Síndrome d’Estocolm servil cap al seu Amo?

En realitat no som cap servei públic essencial -com ho serien bombers, sanitaris o ferroviaris- per justificar aquesta actuació. Tampoc ho és la planificació productiva.

L’afectació és que els milers d’infants fills i filles dels i les treballadores de les diferents divisions de l’empresa GRIFOLS quedaran orfes de la companyia del pare o la mare el Nadal, Cap d’any o Reis. Els nens i nenes de Parets, Mollet del Vallès, Granollers i poblacions del Baix Vallès seran els més afectats.

Pot semblar una ximpleria banal però és un tret a la línia de flotació dels drets col·lectius lluitats fins ara per la conciliació de la vida familiar i laboral.

Avui ens hem concentrat a les portes de l’empresa i seguirem fent allò que calgui pels nostres nanos, malgrat els renegats de classe i els seus obedients xaiets.

NO PARAREM !!

Agraïm la solidaritat de molts companys i companyes del sindicat que han fet l’esforç de venir a la concentració [sabent tots i totes que s’està més fresquet a casa que lluitant pels drets dels i les companyes].

L’AJUDA MÚTUA, LA NOSTRA MILLOR ARMA !!

 

Secció Sindical CGTGRIFOLS

 

Juin 162025
 

📢*COMUNICADO DE CONCENTRACIÓN A LA AFILIACIÓN Y PERSONAS TRABAJADORAS,
SECCIÓN SINDICAL CGT GRIFOLS*

¡¡BASTA DE PACTOS A NUESTRAS ESPALDAS!!

Desde la Sección Sindical de CGT en Grifols, convocamos a toda nuestra afiliación a una CONCENTRACIÓN urgente, ante la grave situación que se está gestando en la empresa.

CCOO y UGT están negociando la posibilidad de trabajar en Navidad en el marco de una mesa negociadora en la que, une fois de plus, se intenta imponer un acuerdo sin respetar a la plantilla lo decidido por votación y sin contar con todas las fuerzas sindicales.

Rechazamos frontalmente cualquier intento de modificar nuestras condiciones laborales en fechas tan sensibles (navidad/ agosto) sin contar con el respaldo de las trabajadoras y trabajadores.

No permitiremos que se pacten retrocesos mientras los beneficios de la empresa siguen creciendo.

Pour lui, hacemos un llamamiento a toda la afiliación y simpatizantes a participar en esta concentración.

📍 Endroit: https://maps.app.goo.gl/3BUGDATdHqWGCx898?g_st=com.google.maps.preview.copy (carrer can Guasch 2, polígono Levante, en Parets del Vallès)
📅 Fecha: 19/06/25
🕓 Heure: 12:00 une 15:00

¡Tu asistencia es clave!
La CGT no va a avalar ningún acuerdo sin transparencia ni consulta previa a las personas trabajadoras

¡Si tocan nuestras condiciones, nos encontrarán de frente!
¡La lucha es el único camino!


SECTION SYNDICALE CGT – GRIFOLS

Juin 022025
 

Excursion de coexistence aux falaises de Bertí

(Del Santuari de Puiggraciós fins l’ombrívol alzinar del Castell enrunat del Clascar).

Est: Dissabte 7 juin.

HEURE: 10 les heures.

PUNT DE TROBADA: Aparcament davant del sindicat (a l’altra banda de la via). Allà ens agruparem per pujar en cotxes fins el Puiggraciós (L’Ametlla del Vallès).

DURADA: Uns 2’5 Km d’anada (3/4 d’hora). Passejada amb poc desnivell.

CAL DUR: Calçat còmode, barret, aigua abundant, esmorzar, sale I GANES DE PASSAR UN BON DIA DE NATURA.

Mai 082025
 

Aquest 1r de Maig, des de la Secció Sindical de CGT a l’Institut Municipal de Serveis al Discapacitat (IMSD) depuis Mollet del Vallès, tornem a sortir al carrer per fer visible allò que durant massa temps s’ha volgut amagar o ignorar: l’abandonament institucional dels serveis públics destinats a les persones amb discapacitat.

L’IMSD, que compta amb quatre centres d’atenció (Centre Ocupacional, Centre Especial de Treball, Servei de Teràpia Ocupacional i Servei de Vida Independent), pateix des de fa anys una manca alarmant de manteniment de les seves infraestructures. Algunes instal·lacions es troben en estat deficient i fora de normativa, posant en risc la seguretat, la dignitat i el benestar tant de les persones usuàries com del personal treballador.

Els edificis es degraden, les inversions no arriben i l’administració mira cap a una altra banda. Aquest deteriorament no és casual ni inevitable. És el resultat de decisions polítiques i de la falta de voluntat d’assegurar un servei públic de qualitat.

Però no només les parets cauen. També cau el sentit del projecte. Al Taller Especial de Treball (el CET Alborada), la manca de recerca activa d’empreses col·laboradores que encarreguin tasques als operaris ha deixat sense feina a molts treballadors. Aquests operaris amb discapacitat, contractats per treballar amb dignitat, es troben ara sense ocupació, sense rumb i amb una pèrdua evident de motivació.

I això té un impacte directe també en el Centre Ocupacional, on moltes persones usuàries no poden desenvolupar una de les àrees fonamentals del seu itinerari: l’ocupació terapèutica. Aquesta manca de tasques i d’estímuls laborals destrueix el sentit pedagògic i rehabilitador de la seva estada al centre.

Demanem inversions, manteniment digne i planificació laboral real. Exigim responsabilitat a l’Ajuntament de Mollet i a la direcció de l’IMSD. No podem parlar d’inclusió, ni d’autonomia, ni de drets, quan els serveis públics que haurien de garantir-los estan abandonats i precaritzats.

No és un problema tècnic. És una qüestió de voluntat política.

Pas de fermeture des groupes publics et fin de la surpopulation au lycée, aquest 1r de Maig, exigim:

La rehabilitació immediata i el manteniment continuat dels quatre centres de l’IMSD.
La recerca activa de comandes i aliances empresarials per reactivar l’activitat productiva al CET Alborada.
La garantia d’activitats d’ocupació terapèutica al Centre Ocupacional per a tots els usuaris i usuàries.
Respecte, inversió i dignitat per a les persones amb discapacitat i per al personal que les acompanya.

Perquè la inclusió no es fa amb discursos. Es fa amb recursos.

VÍDEO LECTURA DEL MANIFEST DE L’IMSD EL DIA 1 DE MAIG DEL 2025

Visca la lluita dels serveis públics!
Visca la lluita de la classe treballadora!

 

Mai 072025
 

L’avaluació de riscos laborals i psicosocials de tots els llocs (tipologies) de treball existents a cada centre de treball és un document que ja hauria d’existir legalment. També hauria de ser actualitzat.

La realitat és que a la immensa majoria de mestres i professors no se’ns ha proporcionat mai, ni facilitat l’accés com a treballadors i treballadores. Fins i tot en desconeixem l’existència.

Per altra banda cada vegada és més palesa la crua realitat de vulnerabilitat i desgast psicològic que comporta la feina docent, que hom plany en el dia a dia a viva veu, però la Generalitat i l’Estat en fan oïdes sordes i ens tenen abandonades. Un recull, a tall de mostra de la realitat: «isrupció i manca de valors ètics a les aules (conseqüent de la manca de recursos per afrontar la realitat) que afecten tant a la salut mental del professorat [tanmateix també a la de la majoria de l’alumnat] com, en no poder avançar en els coneixements amb unes mínimes garanties, al dret de molts joves a una educació de qualitat per preparar-los pel propi futur personal. Les «aclamades» Normatives d’Organització i de Funcionament dels Centres (NOFC) són totalment apomades i incompetents per atendre aquesta situació de vulnerabilitat psicosocial del professorat, que va en augment. Fiscalització intrusiva de l’activitat dels i les docents com a caps de turc per part de progenitors que han negligit de les seves responsabilitats amb els seus fills. Desmesurada càrrega burocràtica afegida a la tasca docent de cada treballador i treballadora, els darrers anys».

ES TRACTA DE POSAR-HO BEN FORT SOBRE LA TAULA AMB L’OBJECTIU QUE ES REALITZIN AVALUACIONS DE RISCOS PSICOSOCIALS REALS DE LES NOSTRES FEINES, I EN CONSEQÜÈNCIA ELS I LES MESTRES I PROFESSORES PUGUEM DESENVOLUPAR EL TREBALL QUE TANT ENS ESTIMEM, GAUDINT-LO, SENSE HAVER DE SUCUMBIR EN L’INTENT.

Indirectament la iniciativa hauria de cloure en: baixada de ràtios, fiscalització de les famílies de nanos disruptius per negligència en les seves responsabilitats com a progenitors, augment de recursos per acompanyar i atendre aquests nanos, protecció de la figura del mestre i professor com aautoritat públicaa respectar, millor convivència a les aules i, alors, poder fer allò que en el nostre imaginari considerem «classes» en benefici del coneixement dels nanos i la nostra salut i dignitat laboral….

EN LES CONDICIONS LABORALS ACTUALS EL NOSTRE SECTOR LABORAL PATEIX UN GRAN I EXCESSIU VOLUM DE BAIXES LABORALS PER ANSIETAT I DEPRESSIÓ. AQUESTES SÓN CONSIDERADES COM A MALALTIES COMUNES I NO PAS COM A MALALTIES PROFESSIONALS CONSEQÜENTS DELS RISCOS I DIFICULTATS DERIVATS DE LA FEINA. AIXÒ TÉ GREUS CONSEQÜÈNCIES EN CAS QUE TINGUEM LA DESGRÀCIA QUE TOT PLEGAT DERIVI EN INCAPACITATS LABORALS. PER ALTRA BANDA AQUESTA CONSIDERACIÓ FA QUE ELS FACTORS QUE GENEREN AQUESTES SITUACIONS NO SIGUIN PRESOS EN COMPTE SERIOSAMENT EN LES AVALUACIONS DE RISCOS LABORALS I PSICOSOCIALS DE LES TASQUES DOCENTS.

PER TANT HEM D’ACONSEGUIR ALHORA QUE LES MALALTIES PSICOLÒGIQUES DERIVADES DE LA NOSTRA FEINA SIGUIN CONSIDERADES COM A MALALTIES PROFESSIONALS. I QUE PER AQUEST MOTIU L’ADMINISTRACIÓ HA DE PRENDRE LES CORRESPONENTS MESURES PER PREVENIR ABSOLUTAMENT TOTS ELS RISCOS LABORALS I PSICOSOCIALS QUE AFECTEN A LA NOSTRA SALUT EN EL DESENVOLUPAMENT DE LA NOSTRA FEINA.

PROPOSTA DE PROCEDIMENT A SEGUIR:

Podem convocar una assemblea de treballadors i treballadores de centre de treball per explicar-ho, recollint signatures en un únic document i presentant-lo al Registre d’Entrada. Tanmateix és millor opció i més efectiva registrar una suma d’escrits individuals, encara que el contingut sigui el mateix (o semblant).

També ho podem fer individualment.

La realitat del Decret de Plantilles i Direccions és la por generalitzada a donar la cara per part de la majoria de docents, per tant també ho podria fer una o poques persones, i davant una possible negativa, emprar la resposta rebuda per denunciar a la Inspecció del Treball [aquesta sí, confidencial].

*Forma part de l’estratègia multiplicar aquestes sol·licituds el màxim possible, tant el número de persones per centre, com els centres, com l’extensió territorial dels mateixos. Hem de ser les formigues que hem de matar l’elefant, juntament amb la Inspecció del Treball, ja que a les Juntes de Personal i a la Mesa sectorial d’Educació la Generalitat actua com un Goliath dèspota.

une) Demanar per escrit al Director del centre de treball: [Poder consultar i una còpia de l’avaluació vigent de Riscos (laborals) i psicosocials de tots els llocs de feina del nostre centre de treball (o en el seu defecte del nostre lloc de treball). Ell ja es bellugarà a demanar-la al corresponent responsable de salut laboral dels SSTT. En cas que no existeixi o no sigui actualitzada, caldrà que es realitzi. [*Model adjunt 1]

Donar un termini explícit de marge de temps per rebre una resposta. Si passa aquest període de temps i no hi ha cap resposta, o no és afirmativa, realitzar una denúncia a Inspecció del treball.

b) En cas que en el període de temps establert no ens hagin lliurat la corresponent còpia vigent de l’Avaluació de Riscos Laborals i Psicosocials dels llocs de feina del nostre centre de treball, o que sigui obsoleta, realitzar la corresponent denúncia a la Inspecció del Treball (c'est confidentiel). [*Model adjunt 2].

c) En cas que trobeu incompleta i insuficient la relació de riscos laborals i els protocols de prevenció podeu:

  • Fer una denúncia individual a Inspecció del Treball, amb determinació de les vulnerabilitats i propostes de prevenció dels riscos detectats.

  • Reunir-vos amb els companys i companyes implicats (sempre serà més enriquida la anàlisi i proposta de millora) i fer denúncia individual (cadascú de vosaltres) a Inspecció del Treball, amb determinació de les vulnerabilitats i propostes de prevenció dels riscos detectats.

  • en parallèle, si sou afiliades a sindicats (en cas que siguin assemblearis), participar en les seves assemblees per impulsar-ho. En cas contrari, contactar amb els «vostres delegats i delegades» perquè ho gestionin. Per aquest canal s’arribarà als comitès de Salut de la Junta de Personal dels SSTT i a la Mesa Sectorial de «Negociació».

 

*[Model adjunt 1] Model escrit genèric de sol·licitud al Director (cap de personal de la nostra escola) de la documentació de l’avaluació de riscos laborals i psicosocials de tots els llocs de treball (o en el seu defecte del nostre lloc de treball) al nostre centre de treball.

Dans / Na ………………… , amb DNI ………….. i treballador/a del centre ………………………………

EXPOSA:

Vull consultar l’avaluació vigent de Riscos Laborals i Psicosocials dels llocs de feina del nostre centre de treball.

SOL·LICITA

Una còpia de l’avaluació vigent de Riscos Laborals i Psicosocials dels llocs de feina del nostre centre de treball, de tots els llocs de treball (o en el seu defecte del nostre lloc de treball).

Tenint en compte que l’esmentada documentació ja és realitzada i a disposició dels centres educatius, sol·licito una còpia de la mateixa en el termini de 15 meurt.

INSTÀNCIA estratègia riscos psicosocials 1

 

* [Model adjunt 2] Model escrit genèric de denúncia a la Inspecció del Treball per [no lliurament, absència, INFORMACIÓ OBSOLETA… ] de la documentació de l’avaluació de riscos laborals i psicosocials de tots els llocs de treball (o en el seu defecte del nostre lloc de treball) al nostre centre de treball.

[Enllaç al formulari de la Inspecció del Treball]

https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/20558-Denuncia-per-irregularitats-laborals?category=&moda=1

Dans / Na ………………… , amb DNI ………….. i treballador/a del centre ………………………………

EXPOSA:

Que el dia xxxxxxx vaig sol·licitar a la Direcció del meu centre de treball [………….] una còpia de l’avaluació vigent de Riscos Laborals i Psicosocials dels llocs de feina del centre de treball. je [no m’ha estat lliurada / és obsoleta / és incompleta i amb greus deficiències en l’avaluació i la prevenció]. *ADJUNTEU CÒPIA DEL DOCUMENT PRESENTAT A LA DIRECCIÓ DE L’ESCOLA/INSTITUT.

SOL·LICITA:

Que la vostra institució sol·liciti la corresponent documentació al Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, perquè em sigui facilitada una còpia.

Que la vostra institució sol·liciti la realització de la corresponent avaluació VIGENT de Riscos Laborals i Psicosocials dels llocs de feina del centre de treball al Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, i em sigui facilitada una còpia.

Que la vostra institució sol·liciti la realització d’una nova avaluació de Riscos Laborals i Psicosocials dels llocs de feina del centre de treball a l’INSTITUT / ÉCOLE (……..) depenent del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya.

Que aquesta nova avaluació de Riscos Laborals je Psicosocials dels llocs de feina del centre de treball a l’INSTITUT / ÉCOLE (……..) incorpori la anàlisi, avaluació i mesures de prevenció els següents riscos laborals a tenir presents:

  • (…)

  • (…)

Mai 012025
 

 

Dans le Vallès Oriental, nous commençons le jour du premier mai à Mollet del Vallès Préparer des tables pour le déjeuner partagé et distribuer les t-shirts avec notre devise: Chemin de l'utopie.

 

La manifestation commence par la lecture du manifeste par la section Union de Coty.

Chemin de manifeste de l'utopie

 

Nous commençons le chemin de l'utopie !!

 

Les collègues de la section Union IMSD du conseil municipal de Mollet del Vallès dénoncent le manque de respect pour la protection des risques professionnels de nos utilisateurs et le harcèlement dont ils sont objectifs pour le combattre [Avec la connivence des syndicats d'entreprise et des "balles"].

 

Les sociétés de la section du Grifols Union nous parlent de leur lutte et de leur victoire dans la reconnaissance des risques biologiques dans leur travail.

Sont un exemple à suivre dans l'organisation des travailleurs dans chaque entreprise, Dans chaque centre de travail. Et dans son exemple, nous inspirons.

 

Les sociétés de la section Ute AP7 Union sont impressionnées par leur résistance et leur comptabilité à la voracité corrompue des grandes sociétés d'enchères de travaux publics. David Contra Goliath.

 

Intervention de la HAP. Une référence pour la résistance des plus vulnérables (Et les jeunes qui devront émanciper) Face à la voracité des grands spéculateurs immobiliers.

 

Les jeunes du gymnase populaire auto-géré, Francesc Ollé, diffuse leur tâche inestimable de la conscience du sport, idéologique et expérientiel avec les jeunes de la région.

 

Les sociétés de la section Union de l'éducation dénoncent ouvertement le processus discrétionnaire de privatisation du droit à la formation professionnelle publique et gratuite par l'État pour en faire l'entreprise juteuse des grandes multinationales.

 

Les sociétés de la section Union Stahl nous informent de leur implication active dans la sensibilisation aux travailleurs dans l'amélioration de leurs conditions de travail.

 

 

 

 

 

 

 

 

Les compagnons de Salvem el Calderí nous montrent la plaine inondé par la rivière Besòs que le conseil municipal de Mollet del Vallès veut recalculer en tant que terrains résidentiels pour "récompenser" les grandes entreprises de construction (amis?).

 

Les collègues de la section Union de l'éducation indiquent l'importance de l'étude de la géologie dans l'enseignement secondaire pour avoir de bons professionnels techniques qui développent et planifèrent de bons ponts, chemin de fer, réservoirs, Poums qui empêchent les catastrophes comme le Dana de Valence.

 

Société dans la section syndicale de la visite des vêtements, de la création récente, Ils nous parlent des premières expériences organisées avec notre Confédération.

 

Les sociétés de la section Union du Serrans ferment le rassemblement avec la lecture du manifeste: Chemin de l'utopie!!

Utopia Road Manifeste

 

Les compagnons José et Charo, Militants historiques et bien actifs, Ils font de l'évaluation et du hareng final.

Toute la fierté! Chemin de l'utopie!!

Santé et anarchytholisme! Premier mai! Chemin de l'utopie!

 

Faire un rassemblement social, cohésion, nouvelles connaissances, Partage des expériences et des connaissances lors du déjeuner partagé «d'un costume».

 

Je suis, Pour profiter du concert avec Mateólika !!

 

C'est le genre de militantisme émancipé et de jeunes qui nous emmèneront à l'utopie!

Cap Dubte!

Merci!

 

#1Mai # 1Mayo # Vallèsorienta # Camídudutopia #Mollet del Vallès

avr 152025
 

Fédération régionale des syndicats du Vallès Oriental, attaché au CGT

Actes 1 PEUT 2025

⏰ Démonstration: A les 12 hminerais. Ronde d'Orient, 6 de Mollet del Vallès

🚩  Pendant l'itinéraire: Bref Parlements des sections des compagnons de collection sociale et sociale.

🍽 En finition le rallye Dinar de «dure » [Chacun porte de la nourriture à partager avec ses collègues]

🎸A les 16 hminerais Récital avec le chanteur-auteur-compositeur Mateolika

Ils sont Le pieu,

les remords qui nous empêchent d'atteindre l'utopie :

Tombem-the

Santé et nous le faisons tous les jours en mai!

avr 102025
 

Nous attachons les heures d'ouverture de l'Union entre les jours 14 je 21 Avril avril 2025.

Pour les urgences, vous pouvez utiliser des e-mails pour communiquer avec le secrétariat permanent.

LUNDI 14:

  • Après-midi: Ouvrir

MARDI 15:

  • Matin: Ouvrir
  • Après-midi: Ouvrir

MERCREDI 16:

  • Matin: Fermé
  • Après-midi: Fermé

JEUDI 17:

  • Matin: Ouvrir
  • Après-midi: Fermé

VENDREDI 18:

  • Fermé toute la journée

LUNDI 21:

  • Fermé toute la journée

Mar 272025
 

L'éléphant Ramcon a accepté les sous-traits de nettoyage des bâtiments publics de Mollet del Vallès faisant semblant d'écraser nos droits comme s'ils étaient le dicton. LEn tant que partenaires de la section Union CGT à Ramcon, nous nous sommes arrêtés et nous sommes devenus leur objectif préféré: persécutions, harcèlement au travail, Layoffs aléatoires, Plaintes ... Nous nous souvenons que notre partenaire Julian a subi un accident de travail qui a causé la mort, fait qui fait l'objet d'une enquête dans la justice comme un crime possible par l'entreprise.

Il y a quelques mois, nous avons célébré la victoire dans le élections syndicales, Une bataille dans notre long combat.

Nous sommes, Et beaucoup d'honneur, Les "Collèges Cleaning Dames". Nous n'avons pas beaucoup d'études, VRAI, Mais la dignité est laissée. Et idiot, Pas un cheveux.

Bien cohérent et accompagné des grands compagnons du CGT de l'East Vallès, nous avons résisté et planté un à un à un à toutes les attaques systématiques de l'entreprise. Nous avons également dénoncé un par un tout son arbitraire et ses irrégularités, Bien sûr.

Arrivé le nouveau concours de l'appel d'offres pour les services de nettoyage dans les centres et les locaux publics par la ville de Mollet del Vallès, bien organisé et appliqué, Nous avons examiné point par point les offres de personnes en herbe, détecter de graves irrégularités par Ramcon en relation avec nos droits en tant que travailleurs.

Notre insistance et son offre à faible coût ont provoqué l'élimination de l'appel d'offres public de cette entreprise désastreuse.

 

Jusqu'à jamais Ramcon! Faire un bon voyage!

 

Le soumissionnaire entrant saura qu'avec notre pain, vous ne devriez pas jouer.

 

Finalement, Les fourmis que nous terminons l'éléphant.

David a vaincu Goliath.

 

Aller pour toi, julien!

 

Les compagnons de la section syndicale

 

 

Mar 072025
 

Soudain, l'effervescence explosive avec laquelle les puissances économiques, Les politiciens, les médias et les leurs collabos les syndicats font une façade épidermique et instrumentale pour les droits des femmes. Le reste de l'année, un terrain vague (à moins qu'ils ne trouvent une opportunité incarnée dans une « femme » de la classe aisée ou privilégiée, avec l'intention de faire une synecdoque avec lui 99% des femmes restantes). Cela semble fonctionner pour eux.

On comprend qu'ils ne parlent que de leurs femmes, clair. Les Exécutifs sont très clairs sur la notion de classe sociale et n'ont aucun intérêt à la modifier en faveur des femmes (et le reste des gens) de notre classe sociale.

Parmi les cours populaires (ouvriers) la réalité confirme que nous ne sommes pas très clairs, tous ensemble:

De l'Occident, dirigé et dirigé dans des réductionnismes plus de narcissisme identitaire que d'intérêt collectif, on gaspille jour après jour les énergies des déshérités de la terre en regardant le doigt qui nous invite très intelligemment à regarder le "Sage", Au lieu d'effectuer le clair de lune et d'incorporer toutes les femmes, maisons, les adolescents, les enfants qui nous entourent dans la lutte des milliers de feux de joie qui partout devraient illuminer la collaboration réciproque envers les personnes les plus défavorisées de notre environnement, et encore plus… les ultra-exploités de toute la planète, et la vie animale et végétale sur Terre. Ça va à nous tous dans le jeu.

En attendant, le politicien, l'entrepreneur, la prends soin de toi et ses marionnettes jetons de sexe, le sexe ou la race sont concentrés, ils nous jettent de la chapelure et du cirque, et ils nous pissent littéralement au visage:

Parmi ceux qui, enthousiaste et excité, ils ouvrent grand la bouche pour ne pas en perdre une seule goutte, et ceux qui sont époustouflés par leur nombril grandiloquent, nous l'avons très poilu.

Heureusement pour les quelques personnes honnêtes qui voient et agissent encore clairement, malgré le brouillard épais! Avec ceux-ci nous avons l'humble fierté de vivre avec eux au quotidien.

La liberté des femmes de la classe ouvrière ne parviendra jamais à une véritable égalité dans les sociétés patriarcales.:

– Le classisme est patriarcal.

– Le pouvoir exécutif est patriarcal.

– Représentativisme (politicien, main d'oeuvre ou "expert") c'est patriarcal.

– Le tokenisme est patriarcal.

– La passivité est patriarcale.

– Le narcissisme est patriarcal.

– Propriété privée [des moyens de production et des services] c'est patriarcal.

– Le centralisme est patriarcal.

– La démocratie non directe est patriarcale.

– Le grégarisme est patriarcal.

 

Le contexte vital et le processus de socialisation des personnes définissent leur bagage culturel, leur identité cognitive et leur mentalité de manière décisive.

 

CONTRE LE PATRIARCHI:

– Aide mutuelle.

– La démocratie directe.

– Fédéralisme fondamental.

– Confédéralisme.

– Dignité et honnêteté.

 

EN TRÈS BONNE SANTÉ!

Qu'aujourd'hui, comme chaque jour de notre vie, plus nous poussons des gens repliés vers l'utopie dans la mesure de nos forces!!

fév 212025
 

20f procès contre la représentation des travailleurs demandés par
Conflit collectif par la société Ute AP7 Vallés – Secteur B04

📢Compagnons et compagnons! ​ ​ ​

👏Nous apprécions cela hier, journée 20 Février, la CGT du Vallès Oriental Il s'est concentré sur les tribunaux des granolleurs à l'appui des travailleurs de l'UTE AP7 Vallés, dénoncer les manœuvres de l'entreprise pour précariser ses conditions de travail.

Avant le procès, Le juge nous a rassemblés à Représentation des travailleurs (Rt) et à l'entreprise pour la médiation. Dans la conciliation, ils ont tenté de forcer un accord, Avec l'intention de suspendre le procès.

💪Pour une majorité de la RT, L'assemblée contenue a été déterminée et soumise au procès. Notre avocat a fermement défendu nos droits, basé sur le Jurisprudence européenne, comme le Sentencia Vingt C108 / 10 Scattolon, Cela dit qu'il ne peut pas être qu'en raison de la subrogation, il y a une aggravation des conditions de travail des travailleurs parce que cela irait à l'encontre de ce que dit la directive 77/187 / CEE. Cette directive est une réglementation européenne qui cherche précisément à protéger les travailleurs en cas de transfert d'entreprise. S'il y a des accords collectifs, L'entreprise ne peut pas simplement opter pour un autre accord plus favorable pour celui-ci, Présenter un concours et, par conséquent, Réduire les salaires. C'est-à-dire, Vous ne pouvez pas embaucher quelqu'un qui a déjà facturé cinq, pour trois et payer un seul. C'est ce qui ne devrait pas arriver. Ce sont des critères qui suivent la Cour suprême.

À la fin du procès, Nous avons sorti de bons sentiments, Mais la décision finale est entre les mains du juge. Vous informez que le procès ne sera pas terminé avant l'examen des deux parties et de renforcer les preuves fournies par les avocats, jusqu'au mercredi à 15h00.

Nous espérons que la phrase sera juste et favorable. Mais si ce n'est, Nous y recourirons Cour de justice de l'Union européenne (Vingt). Nous n'autoriserons pas nos droits acquis à être piétinés. Il faut se rappeler que le ministère paie un jeu de 745.000€ annuel Pour la différence de salaire entre Abertis et la construction, ¡¡💵 Argent public pour le salaire des travailleurs, Pas pour un avantage commercial!!

🔥À partir de CGT, Nous continuerons à nous battre pour la dignité et les droits des travailleurs et nous aurons conscience d'agir si nécessaire.

-CGT-UTE AP7 Vallés Unionction commerciale

🧨Haut les mains!!
💰Cartel asphalte
✊Vive la lutte du travail!

fév 182025
 

Concentration jeudi prochain 20, à 11:30h. Dans le tribunal social n ° 2 de Granollers

Soutien mutuel!

Solidarité avec les comptes signalés!

Ute AP7 dénonce le comité de l'entreprise

De la section CGT-UTE AP7 Vallés, vous vous informez que la représentation légale des travailleurs (Rt) Nous avons reçu une action en justice de la société pour un conflit collectif dont le procès est prévu la 20/02/2025, à 12h. Dans le tribunal social n ° 2 de Granollers.

Dans cette demande, L'entreprise demande au juge:

  1. Qui détermine si l'accord collectif applicable aux travailleurs subrogés d'Abertis est la convention collective générale du VII du secteur de la construction, Avec les particularités de l'accord du secteur de la construction et des travaux publics de Barcelone (2017-2021).
  2. Que la date d'application de l'accord est celle de l'État: 1 de janvier de 2022.
  3. Qui régule les conditions de travail, y compris les aspects économiques, journée de travail, etc.

Le RLT considère que:

– L'accord applicable doit être l'accord de construction de la province de Barcelone, Puisqu'il a la préférence sur l'État, Comment s'applique au reste du modèle non subrogation.

– Il n'est pas viable d'appliquer deux accords en même temps.

– Les conditions les plus bénéfiques acquises par les travailleurs doivent être respectées, Selon l'article 44 du statut des travailleurs et l'article 11 de l'accord de construction VI de Barcelone.

 

L'accord Abertis a battu le 28/12/2023. Pour empêcher la journée de travail en cours (4-2) Il se consolidera comme contractuel au lieu du jour de l'accord (Du lundi au vendredi, plus favorable pour les travailleurs), et suspendre la prescription, la 27/12/2024 Nous présentons un bulletin de vote de conciliation au Département de Treball. La conciliation a eu lieu 20/01/25 terminer sans accord, et a permis d'interrompre la prescription de la journée.

Nous appelons vous à nous accompagner et à apprécier votre temps et votre soutien.

 

Santé,

Section syndicale CGT- SEI AP7 VALLÉS

fév 012025
 

El passat 31 de gener les nostres companyes del sindicat, Alicia I Raquel, ens van posar sobre la taula les foscors de l’imprevisible Canvi Climàtic i les aberracions constructives LEGALS en zones inundables: Al planeta, al Vallès Oriental, a Catalunya i a l’Estat.

La xerrada s’emmarca en els Tallers d’Auto Formació entre afiliats i afiliades del sindicat.

Som i Serem allò que fem nosaltres mateixes i mateixos.

Ens expliquen que al Vallès Oriental (i a la resta de l’Estat) la majoria de polígons industrials són en zones inundables, així com molts barris de classes populars, amb períodes de retorn de les catàstrofes ben imprevisibles. ELS I LES TREBALLADORES VIVIM I TREBALLEM A ZONES DE PERILL.

I que, “pel que sigui”, els Polítics i l’Administració atorguen sense miraments i amb tota la impunitat llicències de construcció en aquestes àrees a empresaris sense escrúpols.

Passen els anys, però lescatàstrofes per pluges extremeses reprodueixen als mateixos llocs i en les mateixes estacions de l’any.

mandarin “plouno hi ha MAI responsables penals, només víctimesuna mica de plany mediàtici novesoportunitat de reconstruccióamb licitacions de diners públics. NEGOCI RODÓ.

Alhora el Govern està eliminant la matèria de Geologia dels currículums escolars de l’ESO i el Batxillerat. A la pràctica, SI NO HO ATUREM, pot suposar un FUTUR SENSE TÈCNICS coneixedors de l’estabilitat i perillositat de les superfícies allà on seran construïts els nostres habitatges, ponts, murs d’embassaments, línies de ferrocarril, carreteres. Qui establirà i aplicarà les normatives i anàlisis de riscos geològics, ALLÀ ON ÉS SEGUR O NO CONSTRUIR I HABITAR? «Tècnics» de les pròpies grans empreses constructores? (com en d’altres èpoques del «desarrollismo»). Posar el llop a cuidar de les ovelles?

Son els Poders Públics al servei de la seguretat i benestar de la ciutadania (que paguem els impostos) o dels grans Oligarques empresarials?

Ens vam quedar en l’organització de les resistències i les alternatives: A Mollet del Vallès la Plataforma Salvem El Calderí està aturant la urbanització depisos de protecció oficiala una zona inundable.

Gràcies Alicia, gràcies Raquel per dedicar-nos el vostre temps i els vostres coneixements.

Jan 212025
 

vendredi prochain 31 Janvier à 17h30, nous donnerons une conférence sur la gestion de l'eau et des risques géologiques dans la région de Vallès Oriental avec nos collègues dans la section Union de l'éducation, Alicia I Raquel.

“Les Danois qui viendront”

À 17h30 au siège de l'Union:

Ronde d'Orient, 6

Mollet del Vallès

L'événement fait partie des ateliers de formation CGT dans l'environnement # Vallèsor

 

Jan 112025
 

"Ubuntu" est un mot des peuples de Bantus d'Afrique qui signifie "je suis parce que nous sommes tous" ou "Je gagne parce que nous gagnons tous".

Un concept si simple, harmonieux et merveilleux… Mais bien inhabituel à trouver dans la pratique des actions réelles des personnes que nous habitons le monde occidental.

[Oui. Bla, Bla, Bla… est omniprésent, clair].

Sûrement le philosophe Albert Camus devrait penser (avec une envie saine) Dans les Bantús en lâchant cette maxime: «Ne marche pas devant moi, peut ne pas vous suivre. Ne marche pas derrière moi, Peut-être ne vous guide pas. Marche à mes côtés et soyez mon ami ».

Nous dans la tentative réussie de surmonter et d'abolir les déterminismes tout-puissant des modèles de socialisation culturelle imposés par les classes de commerce.:
«N'entendez pas marcher devant nous, Parce que nous ne vous suivrons pas. Ne marche pas derrière nous, Eh bien, nous ne voulons pas vous guider. Marchez à nos côtés et soyez mutuellement amis ».
 

Lositio !!

Grotte (Patagonie)

 

 

 

déc 132024
 

Dans l'État d'Espagne, l'âge de la «réserve» militaire Pour tous les sexes C'est parmi les 18 et les 45 ans.

Ceci sans préjudice que les fourches d'âge peuvent être élargies en raison de "les besoins d'épuisement des réserves".

Après avoir lu le texte "¿Nous enverrons nos enfants en guerre, À L'ABATTOIR? VOULEZ-VOUS LAISSER VOTRE FILS PARTIR À LA GUERRE, À L'ABATTOIR?"Nous vous remercions d'avoir répondu avec crue Le questionnaire qui convient le mieux à votre réalité.

Les réponses sont anonymes et nous aideront à analyser le degré de conscience sociale de notre société en relation avec l'affectation et la prévention des guerres [L'analyse de vidange d'entre eux sera publié]. La nécessité d'établir des mécanismes sociaux et culturels à cet égard - et collecter qui doivent être, Des classes populaires.

Lien direct vers le texte: https://cgtcatalunya.cat/cgtvallesoriental/mandaremos-nuestros-hijos-a-la-guerra/

QUESTIONNAIRES:

UN- Les gens en "âge militaire".

https://forms.gle/NJoDohtymKJARo5L6

B- Personnages [Adulte] Hors de l'âge de la "réserve militaire".

https://forms.gle/ch39CUqa4aZX5fu1A

C- Personnages [Mineurs] Hors de l'âge de la "réserve militaire". (ELe texte de référence ainsi que ce questionnaire peuvent être travaillés avec des élèves dans les écoles et les instituts)

https://forms.gle/zKNnkLAy62hUM1KFA